El retorno a la política de Horacio Rodríguez Larreta impactó en el Congreso: la senadora Guadalupe Tagliaferri, leal al exjefe de Gobierno, citó a la Comisión de Acuerdos para este jueves a las 11 con el objetivo de apurar el dictamen de rechazo al pliego de Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
Tagliaferri juega en tándem con el radical Martín Lousteau y si ambos ratifican el dictamen de minoría contra García-Mansilla que intentaron presentar el pasado viernes, estaría habilitado para llegar al recinto un semana después. Esto es así porque Unión por la Patria se sumaría con siete firmas y son necesarias nueve rúbricas para validar todos los despachos.
Como explicó Letra P, el viernes Tagliaferri desconoció la firma de José Mayans (UP) porque no estuvo presente durante la audiencia de García-Mansilla, el 28 de agosto. En el peronismo consideran que el reglamento habilita al formoseño a firmar igual y que el planteo de la senadora fue una excusa para que Lousteau ganara tiempo y pudiera negociar aliados en el bloque radical, que hasta este martes no aparecían.
El economista, que tiene líneas de contacto con el kirchnerismo, juega fuerte para forzar a su bloque a votar contra García-Mansilla: lo planteó en una reunión del comité nacional, que preside; y, por la noche, en un encuentro de bloque que lideró Eduardo Vischi, quien no está dispuesto a seguir sus pasos.
Informó que el bloque podrá participar de una reunión del Comité nacional si se busca "la manera para que líderes provinciales participen de esta reunion, que aún no tiene día ni fecha".
El radicalismo es decisivo en el recinto. Es que si bien UP reúne por sí mismo el tercio de votos necesario para rechazar pliego, necesitaría al menos tres aliados para no quedarse si cuórum al momento de votar.
La jugada de Horacio Rodríguez Larreta
Tagliaferri tomó la decisión por su cuenta de citar a la Comisión de Acuerdos, una facultad que tiene por ser su presidenta. Si no lo hacía, el pliego quedaba congelado. Prefirió que eso no ocurra.
La senadora, que mantiene contacto fluido con Larreta, Juega en tándem con la vice de la Comisión, Anabel Fernández Sagasti, del kirchenrismo, impulsora de una sesión para rechazar los pliegos de García-Mansilla y de Ariel Lijo, quien sí consiguió dictamen favorable.
Como anticipó Letra P, el peronismo intentará eliminar ambos expedientes, como respuesta a la decisión de Milei de nombrarlos por decreto. Al menos con García-Mansilla, tienen de aliado a Larreta. Lijo no asumió porque la Corte le rechazó la licencia sin goce de sueldo a su cargo como juez federal.
Su candidatura es denostada por tres opositores dialoguistas: Carolina Losada y Pablo Blanco (UCR); y el exlibertario Francisco Paoltroni. Pero hay un grupo de UP que no está dispuesto a votar en contra de Lijo y el final de la votación de su pliego está abierta.
En cuanto a García-Mansilla, el rechazo de Tagliaferri-Lousteau se debe a su posición en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, que militó en contra en 2018 y 2020. El académico tiene otro dato que lo deja mal parado en el Senado: cuando expuso en la audiencia prometió que no asumiría en la Corte si era nombrado por decreto. No cumplió.
Además, Tagliaferri anunció que no votará ningún candidato si no es incluida una mujer, una propuesta que también hizo Cristina Fernández de Kirchner y le puso nombre: pidió como jueza a la exsenadora María de los Ángeles Sacnun. Podría tomar una postura similar la cordobesa Alejandra Vigo, quien hasta ahora se mostró aliada al Gobierno.
La Comisión de Acuerdos del Senado fue citada para este jueves, a las 11, y el único tema a tratar es el pliego de García-Mansilla. "Vamos a abrir el debate y se podrá emitir opinión", explicaron voceros del Senado. Esto significa que habrá dictámenes y podrían llevarse al recinto el jueves 20 de marzo, con la semana de plazo que exige la cámara alta.
En UP quieren que la sesión especial sea convocada por otra bancada para invitar a sumar aliados, y por ahora Tagliaferri es la única figura que se anota, mientras Larreta se preste al juego. Lousteau quiere sumarse y que lo acompañen más radicales.
Si el pliego de García-Mansilla fuera rechazado, el Presidente lo sostendría en la Corte hasta el 30 de noviembre, porque así indica el decreto que firmó, en uso del inciso 19 del artículo 99 de la Constitución. El kirchnerismo estima que el inciso 4 es claro y le da prioridad al Senado en la integración del máximo tribunal. Será otra discusión.