PASO 2023

El oficialismo mira a España y espera que las elecciones se definan en el centro

El Gobierno trazó un paralelismo con el supuesto crecimiento de la derecha argentina. La influencia de los medios de comunicación. El factor presentismo.

El naufragio del sueño de la derecha en las elecciones de España generó esperanza en la Casa Rosada, que traza un paralelismo local con la remontada de Pedro Sánchez y asegura que la definición de las presidenciales en Argentina estará mucho más cerca del centro de lo que auguran los medios masivos de comunicación.

El presidente Alberto Fernández no tardó en enviarle sus felicitaciones a Sánchez, apenas se conocieron los resultados de las elecciones. “Felicitaciones querido amigo por la extraordinaria elección que hiciste. Millones de españoles revalorizaron el Estado de derecho y la han preservado de aquellos que usan la democracia para después negarla en el Gobierno”, escribió el primer mandatario argentino en su cuenta de Twitter.

Con la aclaración de que las elecciones se celebraron en otro país, con un sistema político diferente, a 10 mil kilómetros de distancia, la Casa Rosada hizo una interpretación propia de los resultados, que alentaría las chances electorales de Unión por la Patria (UP). “Quedó demostrado en España que hay una sobreestimación de la derecha. Hay un análisis político equivocado que confunde conmoción, likes y ratings, sobre rutinas radicalizadas. Mientras, crece la definición por el centro”, le dijo a Letra P un funcionario de primera línea del Gobierno.

Ese centro, en Argentina está representado por Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), pero también por Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio (JxC). Afuera de esa lectura quedaría una posible victoria de Patricia Bullrich o de Javier Milei.

Sánchez y Fernández coincidieron hace diez días en Bruselas, donde se celebró la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Durante el encuentro, los funcionarios argentinos y españoles hablaron sobre los procesos electorales de cada país y coincidieron en un diagnóstico. Socialistas y peronistas acusaron a los medios hegemónicos de comunicación de buscar instalar el desánimo en la sociedad, con acusaciones contra los jefes de Estado y durísimas críticas a los gobiernos, a su juicio infundadas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1683234234335371265%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Tanto Fernández como su par español comentaron entonces que “la realidad instalada” no condice con los datos económicos, que dan bajos números de desempleo y crecimiento de la actividad económica. En el gobierno de Fernández admiten que en Argentina esos números están empañados por la alta inflación.

“Lo que está claro es que el crecimiento de la derecha quedó en discusión. La gente no busca esa salida”, se entusiasman en la Casa Rosada, donde también ponen las encuestas sobre la lupa. En España, los sondeos previos tampoco lograron predecir la buena performance que haría el PSOE ni que el Partido Popular (PP) no conseguiría el número para formar gobierno junto al ultraderechista VOX.

La misma mirada quedó instalada en el massismo. “Nos deja la sensación de que los supuestos triunfos de la derecha que preanuncian los medios no son tales al final”, dijeron colaboradores de Massa. Otro dato que quedó bajo la lupa fue el aumento de la participación, que Sánchez fomentó para frenar el avance derechista.

El Gobierno entiende que el peronismo deberá hacer lo mismo en Argentina, frente a los números que muestran Juntos por el Cambio o MIlei. Ese fue el camino que empezó a transitar Massa, que el mismo domingo por la noche afirmó que la victoria del peronismo en la capital de Córdoba, en manos de Daniel Passerini, se debió al esfuerzo militante del partido. “Nosotros tenemos que ir a abrazar a los nuestros, pedirles perdón por nuestros errores y decirles 'vengan en agosto, no en octubre, vengan en agosto porque el partido se empieza a jugar en agosto'. No es que este es un amistoso y después viene el de verdad. Este es el primer tiempo de un partido que puede tener primer tiempo, segundo tiempo y alargue. Y hay que ir a buscar el resultado en el primer tiempo”, dijo.

en espana, fernandez busca el apoyo de sanchez para negociar con el fmi
El ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Omar Perotti.

También te puede interesar