Resignada a la que el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que representa a la oposición, se quedará con la mitad de los votos en las PASO del próximo domingo, la plana mayor de Unión por la Patria (UP) se despega de la elección provincial, apuesta algunas fichas al resultado de Rosario y se prepara para arrancar la campaña nacional en la provincia a partir del próximo lunes.
La interna encarnizada que protagonizan Maximiliano Pullaro y Carolina Losada, de la que participa, en menos medida, la ex intendenta de Rosario Mónica Fein, le dio una potencia aún más significativa al llamado frente de frentes, que en todas las encuestas se posiciona por encima de los 50 puntos.
El escenario deja a la oposición -que forman el PRO, la UCR y el socialismo- a las puertas de ganar la provincia en las elecciones generales del 10 de septiembre. Sería una mala noticia para la Casa Rosada y para la fórmula nacional que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi. Un golpe opositor en una provincia que representa el 8,06% del padrón nacional, el tercer distrito electoral del país.
En el oficialismo relativizan el panorama. “La elección está absolutamente provincializada. Salvo Patricia Bullrich, que apoya a Losada, no hay referentes nacionales en la discusión”, dicen en el peronismo santafesino. Ni Massa ni Rossi, oriundo de la provincia, pusieron un pie en el territorio durante la campaña, donde el principal de debate es la penetración del narcotráfico. Losada lo usó directamente para descalificar a su oponente en la interna, Pullaro, a quien acusa de tener vínculos con el crimen organizado. El ex ministro de Seguridad de Miguel Lifschitz tiene el apoyo claro de Martín Lousteau y guiños a la distancia de Horacio Rodríguez Larreta, que este domingo viajaría a la provincia a esperar los resultados con el aspirante a gobernador.
El gobernador Omar Perotti es una rara avis para UP. En sus comienzos tuvo una relación fluida con el presidente Alberto Fernández, pero tomó distancia de la Casa Rosada en diferentes discusiones. Se diferenció en la discusión sobre exportaciones, no apoyó el juicio político a la Corte Suprema ni repudió el fallo por la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires. Tampoco participó de las últimas reuniones de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se trabajó en temas electorales y se pidió por una lista de unidad en el peronismo. El santafesino pegó el faltazo y se desentendió de la construcción nacional.
En UP le pasan factura. “En 2019 ganó las elecciones con el peronismo unido, el Frente de Todos detrás suyo y la oposición dividida en dos. Ahora se va y deja el peronismo dividido en cuatro listas y a la oposición unida. Les sirvió el escenario en bandeja”, dicen en la plana mayor del oficialismo. El gobernador encabeza la lista de diputado provinciales.
En Santa Fe, el frente Juntos Avancemos – como se denomina al peronismo en su fase local- llevará cuatro precandidatos, el senador Marcelo Lewandowski, los diputados nacionales Marcos Cleri (La Cámpora) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), y el diputado provincial Leandro Busatto, cercano a Rossi. Las listas se cerraron el 15 de mayo, cuando todavía no se había definido la fórmula nacional de UP.
Lewandowski se posiciona primero en todas las encuestas. En UP apuestan a que termine siendo el candidato más votado de las PASO en términos individuales y que pueda crecer en septiembre con votos propios o prestados. Resta saber cómo se resolverá la interna entre Pullaro y Losada y si habrá marcha atrás después de tantos agravios personales.
Rosario siempre estuvo cerca
Entre las malas, el peronismo cree que tendrá una buena: la elección en Rosario. Allí Juntos Avancemos irá con tres candidatos, Roberto Sukerman – cercano a Rossi-, Juan Monteverde, y Luis Humberto Báez; mientras que Unidos para Cambiar Santa Fe llevará seis: el actual intendente Pablo Javkin, Enrique Estévez, Miguel Tessandori, Carlos Cardozo, Martín Malaponte y Gabriel Sarla.
Sukerman podría destacarse en un escenario fragmentado. En 2019, de la mano del Frente Progresista, Javkin consiguió la victoria con el 34,5% de los votos, frente al 33% de Sukerman. Por separado competían Cambiemos y la Agrupación para la Ciudad Futura, de Monteverde, que ahora forma parte de Juntos Avancemos.
La discusión nacional arrancará el lunes. En UP dicen que en el territorio “cayó bien” la candidatura de Massa, en particular en el entramado industrial y Pyme, que tiene gran peso en la provincia. La lista está encabezada por el diputado Germán Martínez – actual presidente del bloque oficialista en la Cámara baja -; Florencia Carignano – directora nacional de Migraciones, que responde a Cristina Fernández de Kirchner -; el ministro de Transporte Diego Giuliano, hombre de Massa; y la exsenadora María de los Angeles Sacnun, también cristinista.
La nómina final fue definida ya con el binomio Massa-Rossi consolidado. Los candidatos comenzarán a recorrer la provincia una vez que haya terminado la instancia de las PASO locales, que marcarán una mala noticia para el Gobierno. De concretarse el triunfo final de Unidos para Cambiar Santa Fe, en septiembre, Santa Fe se sumaría a la lista de provincias que el peronismo perdió este año en manos de la oposición, San Luis y San Juan.
FUENTE: