en vivo MINUTO A MINUTO | CÓRDOBA CAPITAL

 Passerini ganó cómodo y el cordobesismo festejó por partida doble

El vicenintendente peronista superó por siete puntos al radical De Loredo y se convirtió en intendente electo de la capital. La celebración de Llaryora, una revancha del 25J.

EN VIVO

Once listas pelearon este domingo para suceder en la intendencia al gobernador electo Martín Llaryora. El viceintendente Daniel Passerini y el radical Rodrigo de Loredo fueron los protagonistas del duelo electoral que arrojó el triunfo del oficialismo, que estira así a ocho años el dominio del peronismo cordobés en la capital. Además, se pusieron en juego el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas.

En esta nota, Letra P recogió en tiempo real, todas las alternativas de la campaña y de las elecciones municipales en la capital de Córdoba. Las declaraciones, los actos, las votaciones, las fotos y los resultados.

Live Blog Post

Los resultados con el 99,67% de las mesas escrutadas

Con el escrutinio provisorio casi completo, la victoria de Daniel Passerini alcanzó el sólido 47,71% y Rodrigo De Loredo quedó en el segundo lugar con 40%. El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad con Laura Vilches se consolidó como tercera fuerza con un 2,89%.

El cuarto lugar fue para Juan Pablo Quinteros de Somos Córdoba (2,43%), seguido de Verónica Sikora de La Libertad Primero (1,82%) y Cesar Orgaz de Encuentro Vecinal Córdoba (1,73%). Mientras que el resto de los partidos (Córdoba de Todos, Partido Humanista, Unión Popular Federal, Partido Democráta de Córdoba y Partido Popular) obtuvieron menos del 1% de los votos. El voto en blanco quedó en séptimo lugar con el 1,53%.

Live Blog Post

Passerini ganó cómodo y el cordobesismo festejó por partida doble

El candidato oficialista a la intendencia de la capital cordobesa, Daniel Passerini, se imponía por más de siete puntos al aspirante de JxC, Rodrigo de Loredo, cuando se llevaban escrutadas el 82,88% de las mesas de votación, y se transformaba al cierre de esta nota en el intendente electo de la segunda ciudad más poblada del país.

Passerini obtenía 47,47% de los votos contra el aspirante radical, que lograba el 40,34%, en unos comicios que alcanzaron poco más del 60% de participación del electorado en las urnas, un tema que atravesó la jornada debido a las críticas de la oposición, que fustigó a la Junta Electoral por desalentar la concurrencia a las escuelas al dinfundir el sábado un comunicado recordando que no se impondría multas a quienes no fueran a sufragar.

passerini NA4.jpg

El cordobesismo celebró la victoria por partida doble. El accidentado escrutinio provisorio de las elecciones provinciales le habían impedido festejar a Llaryora el 25 de junio pasado. Este domingo lo hizo para celebrar la victoria en la ciudad que gobierna desde 2019 y para ratificar su liderazgo en medio de la renovación del cordobesismo. Con un discurso de corte nacional, le dio pie a las palabras del gobernador y precandidato presidencial Juan Schiaretti, pero sobre todo dejó marcada su voluntad de meterse en una discución con el centralismo porteño que trasciende las fronteras cordobesas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frodrigodeloredo%2Fstatus%2F1683292152867041280&partner=&hide_thread=false

Por si fuera poco, el triunfo priva a De Loredo de emerger como líder indiscutido de una oposición que ahora deberá lamer sus heridas y volver a empezar tras dos derrotas seguidas. El aspirante radical reconoció su caída cuando aún no se había difundido un solo dato oficial. El gesto fue aplaudido por Llaryora en el búnker oficialista. De Loredo estuvo rodeado de toda la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio, que viajó para celebrar un triunfo que no fue y dejó una foto deslucida e insólita a menos de un mes de las PASO.

Live Blog Post

Passerini consolida un triunfo por siete puntos de ventaja

El candidato oficialista a la intendencia de la capital cordobesa, Daniel Passerini, se imponía por más de siete puntos al aspirante de JxC, Rodrigo de Loredo, cuando se llevaban escrutadas casi el 67% de las mesas de votación.

Passerini obtenía 47,47% de los votos contra el aspirante radical, que lograba el 40,63%.

Live Blog Post

Llaryora, duro con JxC: ""Vinieron y ahora se van y no entienden lo que pasa"

El gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, lanzó un discurso de fuerte impacto nacional en medio de los festejos del cordobesismo tras el triunfo en las elecciones municipales capitalinas en el que cargó contra el centralismo porteño y contra Juntos por el Cambio.

"Tienen que empezar a cambiar los gobiernos", sostuvo y reclamó que "no se puede subsisdiar el distrito más rico de la Argentina", en referencia a la Capital Federal que gobierna el PRO desde 2007.

festejo llaryora2.jpeg

"Estamos cansados del pensamiento unitario que hace más pobre a la Argentina", dijo Llaryora y chicaneó a la dirigencia cambiemista que llegó a la provincia para apoyar a De Loredo y terminó construyendo una foto de derrota.

"Vinieron y ahora se van y no entienden lo que pasa. Lo que pasa es que no somos distintos, defendemos lo nuestro con uñas y dientes. No tenemos que esperar más liderazgos de la Capital. Hay que construir liderazgos propios. Pongamos a Juan Schiaretti de presidente", bramó.

Live Blog Post

Passerini: "Les dije que íbamos a estar festejando y acá estamos"

A la par de la difusión de los resultados, la plana mayor del cordobesismo salió a festejar con la militancia en el Hotel Quorum. Exultantes, el gobernador Juan Schiaretti, el mandatario electo Martín Llaryora, el intendente electo Passerini y su vice Javier Pretto, encabezaron un festejo con baile incluido, que prologó las palabras del ganador.

"Cumplimos con la primera promesa de campaña, les dije que íbamos a estar festejando y acá estamos", bramó Passerini ante la ovación de la militancia, que cantó la marcha peronista como hace rato no ocurría en un acto cordobesista.

"No somos todos lo mismo, para nosotros la política no es todo o nada, nosotros estamos para construir", dijo el intendente electo en un mensaje de corte larretista, que pareció contrastar con el eslogan de Patricia Bullrich.

festejo 1.jpeg

Passerini también elogió a Llaryora y a Schiaretti y alabó la construcción del peronismo mediterráneo. "Nuestros adversarios políticos sueñan con nuestra derrota, pero cuando se despiertan ven que Schiaretti sigue ganando siempre", chicaneó.

"El pueblo de Córdoba nos eligió para que Córdoba siga para adelante, para este equipo que transformó la ciudad, viene transformando la provincia y quiere transformar Argentina siga para adelante", cerró el intendente electo en alusión a la candidatura presidencial del gobernador cordobés.

Live Blog Post

Passerini sigue al frente

El candidato oficialista a la intendencia de la capital cordobesa, Daniel Passerini, se imponía por más de siete puntos al aspirante de JxC, Rodrigo de Loredo, cuando se llevaban escrutadas casi el 40% de las mesas de votación.

Passerini obtenía 47,27% de los votos contra el aspirante radical, que lograba el 40,24%.

Live Blog Post

Passerini gana por seis puntos

El candidato oficialista a la intendencia de la capital cordobesa, Daniel Passerini, se imponía por más de seis puntos al aspirante de JxC, Rodrigo de Loredo, cuando se llevaban escrutadas el 26% de las mesas de votación, primera información difundida oficialmente recién pasadas las 21.30.

Passerini obtenía 47,33% de los votos contra el aspirante radical, que lograba el 40,76%.

Live Blog Post

Sin datos oficiales, De Loredo reconoció la derrota

Rodeado por la cúpula de la dirigencia nacional de JxC, el aspirante de la coalición opositora reconoció la derrota y felicitó a Daniel Passerini en base a resultados propios tomados de mesas testigo.

"Nos tocó festejar en otras oportunidades, hoy venimos a reconocer otro resultado. La diferencia ya está del otro lado. Queremos reconocer un triunfo y saludar a quien va a ser el próximo intendente de la ciudad, Daniel Passerini", dijo De Loredo.

"Queríamos hacerlo oportunamente. Los cordobeses merecen esta claridad y esta precisión", dijo el postulante derrotado rodeado de la dirigencia cambiemista y sin que se difundiera un solo dato del escrutinio de manera oficial.

Live Blog Post

Siciliano y Cassinerio, las voces del optimismo cordobesista

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, se mostró exultante en el búnker oficialista y habló de resultados muy favorables para el candidato a la intendencia del cordobesismo, Daniel Passerini, según los resultados que maneja la fuerza en base a mesas testigo.

"Estamos muy contentos, nuestro partido ha hecho una elección enorme", dijo Siciliano, casi al unísono de que el titular de la Junta Electoral municipal, Alejandro Moyano, informara que la participación en los comicios de este domingo alcanzó el 58% del electorado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1683252269494546434&partner=&hide_thread=false

Consultado sobre Passerini y en otra muestra de su confianza por el resultado de los comicios, Siciliano contó entre sonrisas: "A Dani lo vi esta mañana y le dije 'hola intendente'".

Minutos después de las 20, Siciliano, el legislador electo por el departamento Capital, Paulo Cassinerio, y el jefe de campaña, Héctor Campana, subieron al escenario para transmitir el optimismo por el resultado, aunque sin brindar datos oficiales ni extraoficiales.

Cassinerio agradeció a la militancia y a quienes estaban fiscalizando en las escuelas y lanzó un mensaje casi triunfal: "Estamos convencidos de que este modelo político trajo progreso a Córdoba y seguirá dándole progreso a Córdoba".

Minutos antes de las 21, la militancia y la dirigencia cordobesista desató los festejos en base a datos propios y sin que se hubieran difundido resultados oficiales.

Live Blog Post

La participación fue del 58%

El presidente de la Junta Electoral municipal, Alejandro Moyano, informó que la participación en los comicios de este domingo alcanzó el 58% del electorado, porcentaje que estimó puede crecer poco más con el correr de las horas.

La cifra es uno de los números mágicos de la jornada, que estuvo atravesada por las críticas de la oposición, que acusó a la Junta y al oficialismo de desalentar la asistencia de votantes a las urnas.

Live Blog Post

Pretto: "Los primeros datos que nos llegan son positivos"

El postulante oficialista a la vicegobernación, Javier Pretto, dialogó con la prensa pasadas las 19 en el búnker del Hotel Quorum y se mostró confiado de que Hacemos Unidos por Córdoba logrará un buen resultado este domingo.

bunker pretto.jpeg

"Los primeros datos que nos llegan son positivos. La perspectiva es buena, pero vamos a esperar números oficiales", dijo Pretto, quien se mostró de buen ánimo y transmitió confianza respecto del desempeño de HUxC.

El extitular del PRO afirmó que la Junta Electoral tendría a las 21.30 resultados oficiales definitivos.

Live Blog Post

Juntos por De Loredo: llegaron Morales y Lousteau, Larreta y Bullrich están en camino

La cúpula de la coalición opositora va llegando a Córdoba para esperar los resultados de los comicios municipales en la capital provincial. El senador radical Martín Lousteau y el titular de la UCR, Gerardo Morales, llegaron cerca de las 19 al búnker de JxC, mientras que se esperaba el arribo de la dupla de aspirantes a la Casa Rosada de la alianza, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. La catarata de presencias nacionales para apoyar a Rodrigo de Loredo configura una apuesta de JxC que trasciende el ámbito municipal de la contienda y puede escenficar una foto de unidad que se contraponga con la riña a cielo abierto en que se transformó la interna entre palomas y halcones rumbo a las PASO del 13 de agosto.

La diputada bullrichista Laura Rodríguez Machado celebró en sus redes sociales la visita a la provincia de la candidata del sector halcón, junto a su compañero de fórmula, Luis Petri.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Flaurmachado%2Fstatus%2F1683237483381764098&partner=&hide_thread=false

También llegaron al búnker de la coalición el senador radical y candidato a gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés.

Live Blog Post

La hora del primereo

Pocos minutos después de las 18 y con las mesas de votación iniciando el conteo de los sufragios, los jefes de campaña de JxC y de HUxC se mostraron en sus búnkers para sentar en los medios su postura de cara al escrutinio.

"Somos muy optimistas con el resultado de la elección", dijo el concejal Juan Negri en el espacio organizado por la coalición opositora en Alto Botánico, y prometió compartir los datos de las mesas testigo de su fuerza a lo largo de la noche, en tanto se esperan las cifras oficiales.

“Tenemos expectativa de ganar”, dijo después de lamentar el bajo nivel de participación que habría estado muy por debajo del piso histórico del 70% e instó a los fiscales a custodiar el escrutinio.

Afirmó que la baja asistencia electoral se registró en todos los barrios. “La participación también fue baja en los barrios más humildes”, dijo en referencia al objetivo de Hacemos Unidos por Córdoba.

Por su parte, Héctor Pichi Campana, fue la voz del oficialismo en el Hotel Quórum y remarcó que se trata de una contienda "reñida", si bien no esgrimió datos para sostener esa expresión. El exvicegobernador admitió que la participación del electorado fue baja, si bien tampoco hay registros oficiales al respecto.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1683232878354726918&partner=&hide_thread=false

El porcentaje de votantes fue el tema de la jornada luego de la comunicación de la Junta Electoral del sábado, que aclaró que quienes no concurrieran a las urnas no serían multados, lo que fue interpretado por la oposición como un llamado a desalentar la participación.

Live Blog Post

En Córdoba ya cuentan los votos

A las 18 terminó el horario estipulado para la votación en las 448 mesas dispuestas en las escuelas de la ciudad de Córdoba para los comicios de renovación de autoridades municipales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1683220946444857344&partner=&hide_thread=false

Desde ahora, comienza el conteo de los votos y también la ansiedad en cada búnker, a la espera de los primeros datos que arrojará el escrutinio, según está dispuesto, cuando se lleven computados el 40% de los sufragios o a las 21, según lo que ocurra en primer término.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1683225323662458881&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Juez, hasta el último minuto

El senador Luis Juez, candidato de JxC derrotado a la gobernación en los comicios del 25 de junio, dio muestras en sus redes sociales de que la disputa por la intendencia capitalina se vive a pleno hasta el último segundo en que las escuelas estén abiertas. La coalición opositora y el oficialismo extremaron sus recursos para llevar a votar a sus simpatizantes hasta casi el cierre del horario fijado por la ley.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fljuez%2Fstatus%2F1683216127072120834&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Sin datos oficiales, JxC calcula una participación del 45%

Durante la siesta cordobesa la atención en el campamento del candidato de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, no se concentró en las “boca de urna”. La elección provincial enseñó que estos sondeos son poco confiables y hay uno por color. Sin embargo, no se hablaba de otra cosa que del nivel de participación electoral.

Pasadas las 15, fuentes consultadas por Letra P de la UCR y el PRO coincidían en que la concurrencia sigue baja, aunque dispar. A mano alzada, promediaron la cifra en un 45% cuando el piso histórico en la Capital supera el 70%.

El jefe de campaña Juan Negri alentó a los vecinos a participar y denunció el comunicado de la junta organizadora de los comicios que informó que el voto es obligatorio, pero que no habría multas para quienes decidieran no hacerlo.

El arco oficialista, con Martín Llaryora y el candidato a la intendencia, Daniel Passerini, se desmarcaron de esta decisión e hicieron un llamado público al electorado.

Live Blog Post

Votó Quinteros

Juan Pablo Quinteros, de Somos, llegó al Colegio Gabriel Taborín pasado el mediodía. En el momento de emitir el sufragio expresó: "Ha sido una campaña rara, sin el debate de ideas que hubiésemos esperado y que la ciudadanía de Córdoba se merecía. Los partidos tradicionales gastaron fortunas en publicidad y movieron obscenamente sus estructuras partidarias. Nosotros hicimos propuestas y nuestro espacio se manejó con muchísimo respeto por el elector. Que sea una jornada donde triunfe la convivencia democrática".

Luego del cierre de la votación se instalará en el local de Avenida Humberto Primo 631 para aguardar los resultados.

quinteros tabo.jpg

Live Blog Post

Llaryora: “Con Daniel, Córdoba no tendrá esa grieta entre intendente y gobernador”

El gobernador electo, Martín Llaryora, pidió un voto de confianza al trabajo en equipo y animó al electorado a participar de la elección. “Daniel tiene capacidad de gestión”, afirmó.

El intendente de Córdoba votó pasado el mediodía en el colegio Santa Teresa de Jesús, en el centro de la capital. Alentó a los vecinos de la ciudad a concurrir a las escuelas para votar y que “la ciudad siga en la senda de crecimiento de estos últimos tres años”.

Llaryora.jpeg

Pese a la veda electoral, aseguró que su candidato, Daniel Passerini, es el indicado para continuar por cuatro años más en una gestión municipal en conjunto con el gobierno de la provincia.

“Daniel es una buena persona, médico, tiene una capacidad de gestión tremenda, ha estado en la intendencia cuando pedí licencia sin goce de haberes”, recordó Llaryora.

Solapadamente, volvió a agitar la historia de desencuentros entre referentes municipales y gobernadores que marcó la historia política de la capital. “Nos queda esperar que Daniel sea el próximo intendente para poder trabajar en conjunto y que Córdoba no tenga esa grieta entre intendente y gobernador que lo único que hicieron fue que algunos pudieran obtener alguna ventaja electoral pero que los vecinos perdieran cada día y la ciudad estuviera peor”.

Live Blog Post

Orgaz votó y compartió cábala con García Elorrio

El candidato a Intendente de Encuentro Vecinal Córdoba, César Orgaz, votó cerca de las 11 en la mañana en la Escuela Madres Escolapias, muy cercana a la escuela donde votó el exlegislador García Elorrio, por lo que estuvieron celebrando juntos el proceso eleccionario. De hecho Orgaz y Elorrio tienen por costumbre ir siempre a votar juntos, algo que hasta podría decirse es su cábala electoral.

Al salir del colegio Orgaz manifestó que "a pesar de las artimañas del oficialismo para que la gente no vaya a votar, los ciudadanos están concurriendo fielmente a las urnas". Invitó a todos los cordobeses a ejercer su derecho y cumplir con la democracia.

También recordó la disposición de la junta electoral que permite a los fiscales partidarios anotarse para votar en la mesa que fiscalizan, lo que puede incurrir en una doble oportunidad para emitir el sufragio para muchos militantes, lo que calificó como una trampa electoral que no puede volver a repetirse.

cesar orgaz.jpg
Live Blog Post

Votó De Loredo

El aspirante de Juntos por el Cambio a la intendencia de la ciudad de Córdoba, Rodrigo de Loredo, votó minutos antes de las 12 en la Mesa 198 de la escuela Almafuerte, en el barrio San Fernando, y habló de la "preocupación" opositora por los comicios desdoblados y en vacaciones de invierno, que "perjudican a los cordobeses" y desalientan la participación.

de loredo.jpeg

"Voten a quien quieran, pero participen", dijo el candidato en sintonía con lo expresado por las autoridades del espacio en la mañana del domingo. Sobre el comunicado de la Junta Electoral, afirmó que "es un poco lo que buscaba el gobierno, haber fraccionado el comicio en tantas oportunidades es un fastidio” y dijo que "la Junta Electoral de alguna manera incentiva que la gente no participe”.

“Yo les pido a todos que reflexionen y hagan un esfuerzo, las escuelas están tranquilas para ir a votar. Si es un acto de rebeldía no ir a votar, yo los banco; pero que replanteen ese ejercicio de rebeldía o de indiferencia cuando adviertan que quienes gobiernan en muchas ocasiones están contentos con que se queden en sus casas”, reflexionó.

De Loredo señaló que la elección municipal "conversa con lo nacional", por el impacto que un triunfo de JxC en Córdoba puede sumar a las recientes victorias de la coalición opositora en San Juan y San Luis y en las PASO de Santa Fe.

“Conversa con lo nacional la elección porque hay una especie de proceso dominó: JxC viene ganando en muchos distritos. Empezó en Neuquén, siguió en La Pampa, que no ganó pero pegó en el palo, después San Luis, San Juan que no se esperaba, Jujuy, Chaco fue una elección tremenda y Santa Fe. Por eso el peronismo se unificó tanto acá en Córdoba”, enumeró.

Consultado sobre la eventual foto que esta noche puede reunir en el búnker de JxC a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, De Loredo se mostró ecuánime: “Nosotros esperamos a todos. Córdoba es una especie de Jerusalén para JxC”.

Live Blog Post

Passerini: "A las 21 vamos a estar festejando"

El aspirante oficialista a la intendencia de la ciudad de Córdoba, el viceintendente Daniel Passerini, llegó pasadas las 11 al Colegio Alemán, en avenida Recta Martinoli y Neper, en Argüello, para emitir su voto y manifestó a la prensa su confianza en una victoria: "A las 21 vamos a estar festejando", afirmó.

“Córdoba vive un año muy especial, celebró sus 450 años, la ciudad recuperó el orgullo y hoy vamos a ratificar ese rumbo”, sostuvo Passerini, quien dijo llegar "con las mejores expectativas" a emitir su voto. Antes habló con los medios y convocó a que "la gente que venga masivamente”. “Hoy tiene que ser un día de fiesta. Nosotros queremos que el pueblo hable”, dijo.

Respecto de la polémica generada por el comunicado de la Junta Electoral, Passerini se remitió a las declaraciones vertidas en el desayuno de prensa por el jefe de la campaña oficialista, Héctor Campana. “Yo soy candidato, no tengo que opinar, nuestro jefe de campaña ya se expresó, va en sentido contrario a lo que planteamos, queremos que la gente venga masivamente a votar. La ciudad ya se expresó el 25 de junio haciendo que Martín Llaryora sea el gobernador de la provincia y hoy va a ratificar que yo sea el intendente”, afirmó confiado.

Passerini vota.jpeg

El candidato oficialista descartó demoras en el escrutinio como las que complicaron la difusión de los resultados en los comicios provinciales. “No va a estar el conflictivo sistema de transmisión de datos, la Junta Electoral lo ha desestimado. Es un tercio del total de las mesas de las provincias, confiamos que a las nueve de la noche estemos festejando”, aseguró para reafirmar: "La gente va a ratificar el rumbo porque sabe que Córdoba está mejor y quiere que siga estando mejor”.

Live Blog Post

Votó Humberto Spaccesi

El candidato a la intendencia por Córdoba de Todos, Humberto Spaccesi, votó este domingo "por una nueva municipalidad" y reivindicó la propuesta de su espacio de acercar al electorado "una idea que no es más de lo mismo".

spaccesi.jpeg

"Llegamos hasta acá con las convicciones firmes y un sentido de satisfacción de haber cumplido con la militancia y con el vecino cordobés, acercándoles una idea que no es más de lo mismo. Pusimos todo nuestro esfuerzo en hacer llegar nuestras propuestas al vecino para que tome la decisión del voto que más afecta a su vida diaria: la elección de sus representantes en el municipio", manifestó el aspirante del todismo.

"Este es el final del principio de un camino que terminará con una municipalidad diferente, que acompañe al vecino en sus vidas, le resuelva problemas y sea un lugar de referencia para el ejercicio de su ciudadanía con la participación plena en las decisiones y el control. Queremos una Córdoba con los cordobeses dentro", expresó Spaccesi, quien durante la campaña fue crítico del concepto de polarización que tiñó a la puja electoral capitalina.

Live Blog Post

Schiaretti y un pase filtrado a Passerini

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, votó este domingo en el Instituto Domingo Savio y respetó la cábala de la campera roja. Con un guiño a su candidato, el viceintendente Daniel Passerini, el mandatario pidió: “Voten el intendente, la ciudad está linda”, en un elogio al trabajo de la gestión que encabeza el intendente y gobernador electo Martín Llaryora secundado por el aspirante a sucederlo.

El precandidato a presidente de Hacemos Por Nuestro País se negó a opinar sobre las acusaciones de Juntos por el Cambio y sobre la polémica aclaración de la Junta Electoral de Córdoba sobre las multas por no ir a votar. “No debo comentar declaraciones políticas porque estamos en veda". Sin embargo, pidió al electorado de la ciudad de Córdoba “que masivamente se acerquen y ejerzan su derecho a elegir el intendente”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJSchiaretti%2Fstatus%2F1683110736933924865&partner=&hide_thread=false

"Soy cordobés hasta el caracú”, remarcó insistente Schiaretti y expresó su “alegría de ver que se ejerce el derecho al voto, el derecho a elegir”.

“Pido a todos los cordobeses que voten masivamente”, reiteró y para dar fe de que la mano del Ejecutivo nada tuvo que ver con el comunicado de la discordia, señaló: “Aspiro a que el porcentaje (de participación) sea alto”.

Live Blog Post

El Sukaria: "Votar es libertad"

La candidata de Juntos por el Cambio a la viceintendencia, Soher El Sukaria, aseguró este domingo después de sufragar en la escuela Roma de barrio Alto Alberdi que “votar es libertad" y pidió al electorado que "no se dejen llevar por los mensajes raros y la apatía".

"Hoy los cordobeses deben dar un mensaje contundente en las urnas y con su participación. Tenemos que demostrar que para nosotros -más allá de cualquier intencionalidad- las instituciones están por encima de cualquier color político”, expresó la diputada del PRO.

“Les pido a todos que no se dejen llevar por los mensajes raros y la apatía. Cada elección es una posibilidad única que tenemos para expresarnos y dar un veredicto. Sin participación no hay democracia”, definió.

soher.jpeg

La compañera de fórmula de De Loredo afirmó que “votar es una fiesta. Queremos pensar que los errores que se cometieron hasta aquí de parte de la Junta no fueron mala fe si no equivocaciones involuntarias”, agregó en referencia que envolvió desde el sábado a la Junta Electoral municipal que en las horas previas a los comicios recordó que no habría multas para quienes no concurrieran a votar.

Respecto de la campaña, sostuvo que “fue un camino de propuestas, propuestas y más propuestas. Nunca bajamos los brazos ni nos detuvimos antes las agresiones. Siempre hablamos con claridad a los vecinos y hoy serán ellos los que decidirán cuál es la ciudad que suenan para adelante”.

Live Blog Post

Pretto anunció que denunciarán a JxC por romper la veda

El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba a la viceintendencia votó a las 9 en el Colegio Pio X. Invitó al electorado a acercarse a las escuelas y anticipó que el oficialismo presentará una denuncia penal contra Juntos por el Cambio por presunto incumplimiento de la veda electoral.

pretto.jpeg

"He visto muchos videos de los candidatos Rodrigo de Loredo y Esteban Bria pidiendo el voto en una clara violación de la veda política", denunció el expresidente del PRO en una jornada electoral marcada por las denuncias y el malestar contra la Junta Electoral, que cosechó la reprobación opositora y también oficialista por difundir este sábado un comunicado recordando que no se aplicarán multas a quienes no vayan a votar.

Live Blog Post

El cordobesismo se despegó de la Junta Electoral

Hacemos Unidos por Córdoba también tuvo su desayuno de prensa este domingo, luego del que protagonizó la cúpula local de JxC. A las 9.30, el jefe de Campaña, Héctor Campana, y el vicegobernador Manuel Calvo, hablaron con los medios en el Hotel Quorum. y se despegaron del comunicado de la Junta Electoral, que en las horas previas a los comicios recordó que no habría multas para quienes no concurrieran a votar.

"La publicación de la Junta Electoral no fue feliz, necesitamos que la gente participe", señalaron y se alinearon con el llamamiento de la oposición: "Le pedimos a la gente que concurra a votar".

Luego de la conflictiva experiencia de la elección provincial del pasado 25 de junio y en el marco de una discusión en torno a la necesidad de una mayor participación de la ciudadanía en la contienda electoral que elegirá al sucesor de Martín Llaryora, Hacemos Unidos por Córdoba cuestionó a la Junta Electoral Municipal y pidió que se garanticen los plazos establecidos para la carga y publicación de datos durante la elección de este domingo.

desayuno hxc2.jpeg

Como ya lo había manifestado a través de las redes sociales, Campana volvió a cuestionar la publicación de la Junta Electoral. “No me pareció oportuno”, dijo el funcionario provincial que bregó por la necesidad de una mayor participación en la jornada del domingo y se mostró confiando en que el electorado de Córdoba elevará el número de asistencia a las urnas que marcó la elección provincial, un mes atrás, que fue del 68%.

El vicegobernador aseguró que “en la totalidad de las escuelas de la ciudad ya se está votando con total normalidad”, según la información que le aportaron fiscales de Hacemos Unidos por Córdoba. “Invitamos a todos los ciudadanos de Córdoba capital a que se acercan a cada uno de los centros de votación en las escuelas respectivas para poder emitir su voto y que participen con alegría”, pidió Calvo.

Campana definió como “una fiesta de la democracia” a la jornada electoral en la que la ciudad de Córdoba definirá su próximo intendente. “Todos los ciudadanos de Córdoba tienen que participar”, remarcó el exbasquetbolista y exvicegobernador provincial.

Participaron también de la conferencia de prensa el Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano; y el legislador electo por el departamento Capital, Paulo Cassinerio.

En la mañana, también hubo un apartado para advertir respecto de la carga de datos, que fue el principal problema de la elección que consagró a Llaryora como gobernador electo el pasado 25 de junio. “Esperemos que la Junta cumpla con los plazos que ellos mismos han fijado”, señalaron en el oficialismo. Las autoridades ya anticiparon que los datos empezarán a publicarse cuando se haya cargado el 40% de los datos o bien cuando el reloj marque las 21.

Live Blog Post

Macri también le pegó al cordobesismo

El expresidente Mauricio Macri se autopercibe cordobés, como lo afirmó en reiteradas ocasiones, y no pierde oportunidad en manifestar su opinión sobre la actualidad política local. Luego de su viaje para apoyar la campaña de Rodrigo de Loredo y de expresar su acompañamiento al dirigente radical en los comicios de este domingo, el fundador del PRO se sumó a las críticas de JxC acerca del comunicado emitido por la Junta Electoral municipal a menos de 24 horas del comienzo de las elecciones sobre la incapacidad de multar a aquellas personas que no vayan a votar.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1682939956405190659&partner=&hide_thread=false

"Se ven perdidos e intentan desincentivar el voto en Córdoba capital con argumentos tramposos", fustigó Macri al cordobesismo que conduce su "amigo el Gringo" Juan Schiaretti, de quien se muestra alejado en este turno electoral.

Live Blog Post

Votó Vilches y también le pegó al oficialismo

Laura Vilches, la candidata del FITU a la intendencia, votó alrededor de las 9 en la escuela Ejército de los Andes en la mesa 1175.

"Queremos convocar a la población a expresarse con su voto en esta jornada. En estos últimos días asistimos a campañas de difusión del oficialismo desalentando la participación para imponer el peso de los grandes aparatos. Frente a esto, convocamos a participar y manifestar en las urnas su bronca y descontento con la política tradicional, fortaleciendo una alternativa propia, de las grandes mayorías, de quienes siempre estamos del mismo lado y que nunca defraudamos", expresó luego de sufragar.

viclhes.jpeg

La docente y postulante de la izquierda también llamó a "estar muy atentos" a que se produzcan "maniobras antidemocráticas de todo tipo, como las que ya denunciamos oportunamente en torno al permiso para que los.fiscales de mesa puedan votar sin estar en el padrón, algo que no tiene previsto mecanismos de control alguno."

Live Blog Post

Votó Sikora y llamó a ir a las urnas en libertad

Verónica Sikora, la candidata de La Libertad Primero a la intendencia, votó este domingo temprano y llamó a la ciudadanía cordobesa a "ir a las urnas en libertad".

“Les pido a los vecinos que hoy hagamos entre todos una demostración ejemplar al país. Vayamos a votar, no nos dejemos callar por los que buscan ponerle trabas a este derecho de elegir. Córdoba siempre fue un ejemplo de progreso y de revolución, hoy no seamos la excepción, nos involucremos”, dijo la postulante de una de las opciones libertarias que compiten de manera silvestre en la capital provincial, ya que el referente de la ultraderecha, Javier Milei, les soltó la mano a las opciones locales en las provincias.

sikora.jpeg

“Hasta el jueves hablaron los candidatos, hoy lo harán las urnas y espero que todos los espacios políticos acepten la voluntad popular”.

Sikora informó que, tras emitir su voto, continuará la jornada en familia hasta las 17, en donde se reunirá con su equipo de trabajo en el búnker ubicado en Figueroa Alcorta 185.

Live Blog Post

Juan Negri: "No importa por quién voten, vayan a las escuelas"

La mañana electoral comenzó con una "guerra" de desayunos de prensa con los que Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba tratarán de monopolizar la centralidad durante el proceso electoral para la renovación de autoridades de la Capital.

El jefe de campaña del radical Rodrigo de Loredo hizo punta. En el hotel Amerian del centro de la capital, Juan Negri pidió a la gente que vaya a votar al encabezar una reunión junto a autoridades y referentes de todos los partidos que componen la coalición.

"No importa por quién voten. Les pedimos a los vecinos que se expresen en las urnas, vayan a las escuelas", insistió.

desayuno jxc 2.jpeg

El jefe de campaña de Rodrigo de Loredo denunció que la Junta Electoral de Córdoba “ha desalentado la participación” de autoridades de mesa y de las personas en condición de votar. Por eso, Juan Negri pidió “a todos los vecinos que, voten por quien voten, vayan y se expresen de manera masiva”.

Negri describió como “muy grave” el comunicado emitido por la Junta Electoral municipal a menos de 24 horas del comienzo de las elecciones sobre la incapacidad de multar a aquellas personas que no vayan a votar.

La Junta Electoral recordó que el voto es obligatorio pero que no habrá multas para quienes no emitan su sufragio por falta de reglamentación de la ordenanza. La coalición opositora afirmó que se trata de "otra maniobra del peronismo para desalentar la participación vecinal".

"JxC va a ayudar a que sea un proceso transparente", cerró el concejal.

Este sábado, JxC anunció que impulsaría una denuncia penal para que la Justicia investigue “la posible comisión de delitos funcionales de los encargados de administrar el proceso electoral”, apuntando a la secretaria de la Junta Electoral Municipal, Miriam Beatriz Capone.

“No hay información sobre la convocatoria a docentes, tanto provinciales como municipales, tampoco sobre la cantidad de voluntarios que se anotaron y que se hayan confirmado para ser autoridades de mesa”, insistieron.

Live Blog Post

Abrieron las escuelas

A las 8 comenzó la apertura de las 448 mesas habilitadas para que la ciudadanía de la capital de Córdoba emita su voto en los comicios para renovar autoridades de la ciudad.

La votación se realizará con la Boleta Única de Sufragio.

BUS.jpg
Live Blog Post

La ciudad de Córdoba elige intendente

La capital provincial va a las urnas en una contienda polarizada entre Daniel Passerini y Rodrigo de Loredo, representantes de las dos alianzas de más peso: Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si gana el primero, serán cuatro años más de sintonía peronista entre el Panal y el Palacio 6 de julio. Si gana el segundo, será el surgimiento de un nuevo liderazgo opositor para confrontar con una renovada y aún en progreso jefatura cordobesista del gobernador electo Martín Llaryora.

Desde las 8, 1.133.300 personas están habilitadas para votar con la Boleta Única de Sufragio en las 448 mesas dispuestas a tal fin.

Live Blog Post

SPamsserini, la jugada cordobesista que estiró la campaña en las redes

Las redes sociales escapan de la veda y la campaña en la Capital continuó en el mundo virtual. Hacemos Unidos por Córdoba organizó una acción de posteos masivos y simultáneos para dar el espaldarazo final al candidato peronista, Daniel Passerini.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpichi_oficial%2Fstatus%2F1682510878610976768&partner=&hide_thread=false

Durante este sábado, funcionarios y funcionarias de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba, agentes públicos y militancia subieron fotos con el hombre que se enfrentará con el radical Rodrigo de Loredo el 23J. Por supuesto, no faltaron los memes que incluyeron al ídolo del fútbol mundial, Lionel Messi, con el cartel promocional del aspirante.

messi.jpeg

Live Blog Post

JxC presentó una denuncia penal por falta de información sobre el proceso electoral

El jefe de campaña de Juntos por el Cambio, Juan Negri, informó que presentaron una denuncia penal para que la Justicia investigue “la posible comisión de delitos funcionales de los encargados de administrar el proceso electoral”, según el último comunicado emitido por el espacio que impulsa la candidatura de Rodrigo de Loredo y que apunta a la secretaria de secretaria de la Junta Electoral Municipal, Miriam Beatriz Capone.

En el parte sostienen que “aún no cuentan con información fundamental para ejercer el control legal de la elección” como, por ejemplo, la nómina de las autoridades de mesa confirmadas y detalles sobre la organización del proceso electoral de este domingo.

“No hay información sobre la convocatoria a docentes, tanto provinciales como municipales, tampoco sobre la cantidad de voluntarios que se anotaron y que se hayan confirmado para ser autoridades de mesa”, insistieron.

Otro punto que generó descontento fue una publicación oficial de la Junta Electoral donde recordó que el voto es obligatorio pero que no habrá multas para quienes no emitan su sufragio por falta de reglamentación de la ordenanza. Desde la coalición opositora afirmaron que se trata de "otra maniobra del peronismo para desalentar la participación vecinal".

no voto.jpg

Live Blog Post

Viaje exprés de Rodríguez Larreta para apoyar a De Loredo

Horacio Rodríguez Larreta estuvo este jueves en Córdoba con Rodrigo De Loredo, candidato a intendente, y le dio su apoyo de cara a las elecciones del domingo.

“Estoy convencido que sus proyectos, sus ideas y su compromiso por Córdoba serán acompañados por los vecinos el próximo domingo. ¡Vamos Rodrigo, vamos Juntos por el Cambio!”, fue el mensaje de apoyo de Rodríguez Larreta.

En el último día de la campaña, antes de los comicios municipales que se celebrarán en la capital de la provincia el domingo 23 de julio, los dirigentes compartieron un almuerzo en la ciudad cordobesa.

Este viernes, Larreta regresará a la provincia para recorrer varios puntos del corredor serrano y estrechar relaciones con la dirigencia que lo respaldará en su duelo interno con Patricia Bullrich.

Live Blog Post

Córdoba de Todos cerró su campaña con una caminata por el centro

El candidato de Córdoba de Todos, Humberto Spaccesi, junto a integrantes de la lista, clausuró la etapa proselitista con una caminata por el centro de la capital.

“Caminamos junto a todos los cordobeses por nuestra ciudad porque sabemos que nuestro compromiso es hacer una Córdoba mejor, con todos adentro, con más trabajo y oportunidades”, expresó el referente del espacio en la caravana que partió desde el Mercado Norte y terminó en la Plaza de la Intendencia, frente al palacio municipal.

“Tenemos que fortalecer la creación de riqueza y fundamentalmente la distribución de la misma. Debemos apoyar a las pymes porque es apoyar el trabajo. Sabemos que mientras otros candidatos se pasean en atriles por todos los barrios como si nunca hubiesen estafado al Estado con deudas millonarias por la pésima gestión de ARSAT, nosotros hablamos de frente con los vecinos y vecinas, sin tanta necesidad de show y sin mentiras”, disparó contra Rodrigo de Loredo, el referente mejor posicionado para la compulsa del domingo 23 de julio.

spaccesi caminata.jpg
Live Blog Post

Olga Riutort apoyó a Passerini, pero borró la arenga de las redes

En medio de la discusión por el apoyo de sectores cercanos al gobierno nacional que en Córdoba se ubican detrás de la candidatura de Daniel Passerini, la titular del PAMI en Córdoba, Olga Riutort, borró un tuit en el que manifestaba su apoyo explícito a las aspiraciones del vice que este domingo enfrentará al radical Rodrigo De Loredo.

“Aquí estamos con los coordinadores de las 14 seccionales acompañando a Daniel Passerini para que sea el nuevo intendente de esta hermosa ciudad”, había escrito Riutort en la red social del pajarito. La publicación se acompañaba de una foto en la que se veía a la dirigente capitalina acompañada de su equipo, boletas y material de campaña de Hacemos Unidos por Córdoba.

Entre los presentes, también se destacaba Gabriela María Paulí, la concejala que impulsó la normativa que impidió las dobles candidaturas en la capital provincial en tiempos en los que se especulaba con la posibilidad de que De Loredo acompañe a Luis Juez como candidato a la gobernación, sosteniendo sus aspiraciones en la capital.

Allí empezaron a sucederse las versiones que hablaban de una alianza entre la funcionaria, que integró la lista provincia de Creo en Córdoba de Todos, y el peronismo capitalino. Semanas más tarde, la propia Riutort se opuso a que el frente Creo en Córdoba tenga su lista en la capital. Sin correrse de su alineamiento nacional, bajó su perfil hasta que hace un par de semanas formó parte de la comitiva que visitó al jefe de Gabiente y candidato a vice de Unión por la Patria, Agustín Rossi.

El tuit, luego eliminado, de Riutort aparece en medio de un debate en el que la oposición acusa la “kirchnerización” del PJ mediterráneo y el peronismo se defiende denunciando una campaña en base a noticias falsas. En ese marco, el apoyo de la titular del PAMI a la lista que encabeza Passerini, un secreto a voces en la política capitalina, quedará en el limbo de los tuits borrados. Por arrepentimiento, por pedido, o por estrategia.



Live Blog Post

Bullrich pidió el voto para De Loredo y respaldó el traspaso de la Policía a la capital

El candidato a la intendencia de la ciudad de Córdoba por Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, recibió el apoyo virtual de la jefa del PRO, Patricia Bullrich, horas antes de la clausura de la campaña. A través de un video subido en las redes sociales, la aspirante presidencial pidió al electorado que apoyen las propuestas del radical este domingo 23 de julio.

La ex ministra de Seguridad puso el foco en la trasferencia de más de 10000 efectivos de la Policía de la Provincia a la órbita municipal que explicó De Loredo en su exposición en la Bolsa de Comercio. La apuesta del rival de Daniel Passerini provocó la reacción del oficialismo. El gobernador electo, Martín Llaryora, fue el primer detractor de la medida a la que calificó como una “huevada atómica”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1682010531140366337&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, las referencias porteñas de JxC se encargaron de resaltar la importancia de la proximidad para combatir el delito. Fue el caso de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta con la experiencia de la Policía Metropolitana; también de Bullrich, que en su última visita a Córdoba destacó el impacto positivo de la propuesta en la reducción de los delitos.

Live Blog Post

Vilches cerró la campaña del FIT con la consigna “una docente al Concejo”

En el Paseo Sobremonte del centro de la capital y con una clase pública, la candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, Laura Vilches, cerró la campaña con la participación de su compañera de fórmula, Victoria Caldera, y las referentes del espacio Liliana Olivero y Luciana Echevarría.

"Con esta clase pública quisimos expresar que si somos las y los trabajadores los que día a día sufrimos las problemáticas irresueltas en la ciudad somos nosotros quienes sabemos cómo resolverlas invirtiendo las prioridades”, aseguró Vilches.

Vilches Olivero cierre.jpg

Con la apuesta a conservar la banca que la Izquierda tiene en el Concejo Deliberante, la docente resaltó algunas de las propuestas de la campaña. Entre otras, promueven un sistema de transporte urbano de pasajeros gestionado por trabajadores y usuarios.

"Mientras el Frente de Izquierda defiende las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la ciudad, las principales coaliciones con De Loredo y Passerini a la cabeza defienden un mismo modelo de ciudad al servicio de los grandes negociados”, apuntó a las referencias del peronismo y Juntos por el Cambio que polarizan la elección.

Live Blog Post

Macri reapareció en la campaña De Loredo con un pedido particular

El expresidente Mauricio Macri ratificó su apoyo a Rodrigo de Loredo con un video subido a sus redes sociales para pedir el voto para el aspirante de Juntos por el Cambio como un cordobés más. Ponderó su capacidad de gestión, compromiso y las formas de nuevo liderazgo que representa el extitular de Arsat.

Macri apadrinó la carrera electoral del radical, incluso antes de que decidiera entre la opción provincial o capitalina. Pese a que el cofundador animaba una interna contra Luis Juez, la apuesta por el Palacio 6 de Julio generaron algunas tensiones que no pasaron a mayores.

Hace algunos días, Macri viajó especialmente para participar de las intervenciones públicas del candidato capitalino “Tú plaza, tú manzana” donde expuso parte de su plataforma para la ciudad. En ese marco, Macri respaldó la propuesta que presentó De Loredo en la Bolsa de Comercio, para que la provincia traspase la policía, equipamiento y presupuesto a la órbita de la ciudad.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCu4ufPBAIyj%2F%3Fhl%3Des-la&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

Live Blog Post

Schiaretti: “Passerini no tiene que aprender a ser intendente”

El gobernador Juan Schiaretti pidió el apoyo del electorado para Daniel Passerini, candidato de Hacemos Unidos por Córdoba a la intendencia de la capital. En una entrevista radial, el jefe del PJ cordobés resaltó la experiencia del viceintendente y destacó la importancia del trabajo en equipo para impulsar el progreso de la ciudad.

Martín Llaryora no tuvo que aprender a ser intendente cuando se sentó en el Palacio 6 de Julio. Venía de experiencias exitosas en la Municipalidad de San Francisco. Passerini tampoco tiene que aprender a ser intendente”, destacó con referencia a la gestión de la ciudad de Cruz Alta del aspirante que se medirá con el radical Rodrigo de Loredo.

Como parte de la línea estratégica, el precandidato a presidente por Hacemos por Nuestro País aseguró que el trabajo coordinado entre la Provincia y el municipio con referencias del mismo signo político es garantía del progreso. “Los cordobeses han visto lo que significa trabajar juntos, gobernador e intendente, pertenecer al mismo equipo”, insistió en diálogo con Radio Mitre.

Destacó la figura del intendente radical Rubén Martí, que inspiró varios proyectos del oficialismo peronista, y cuestionó en duros términos las administraciones de Germán Kammerath, Luis Juez, Daniel Giacomino y Ramón Javier Mestre. “Fueron rehenes del Suoem”, trajo a colación los históricos enfrentamientos entre el gremio del personal público y el Poder Ejecutivo.

Live Blog Post

Vilches y Del Caño pidieron por la continuidad de la Izquierda en el Concejo

En vísperas de las elecciones municipales, el candidato a vicepresidente de la lista "Fortalecer a la Izquierda" y actual diputado nacional, Nicolás del Caño, acompañó a la docente y aspirante a intendenta de la capital, Laura Vilches. Repartieron sus propuestas en la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad, con la apuesta clara en conservar la banca que la fuerza tiene en el Concejo Deliberante.

"Recorremos la ciudad junto a Nicolás, una ciudad rica con trabajadores pobres, dónde el promedio salarial es de $80.000 pesos mientras los funcionarios políticos como De Loredo o Passerini cobran arriba de los $800.000 y los grandes empresarios como las multinacionales, los desarrollistas urbanos, o instituciones como la Iglesia reciben privilegios y exenciones impositivas”, comparó Vilches, quien sostuvo que sólo la izquierda denuncia esta situación.

Por su parte, Del Caño reforzó la necesidad de mantenerse en los espacios legislativos. “Es sabido que los lugares que conquistamos en las distintas legislaturas, concejos o en el congreso están al servicio de los reclamos populares, así lo hacemos con Myriam Bregman y Alejandro Vilca en el Congreso, así lo hicieron en forma destacada nuestros compañeros constituyentes en Jujuy, y así lo hizo Laura tanto cuando fue legisladora como cuando estuvo en el Concejo Deliberante”.

Finalmente, la dupla de candidatos ratificó que no están dispuestos a hacer acuerdos con Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba. “No solo cogobiernan, sino que defienden el mismo modelo, tanto que Macri tiene un candidato en casa lista: Passerini tiene como vice a Javier Pretto, del PRO; y De Loredo a Soher El Sukaria, del PRO. Con nosotros saben de qué lado vamos a estar”, cerró la candidata feminista.

Live Blog Post

Sikora propone aplicar el “plan motosierra” de Milei en la Capital

La candidata de La Libertad Primero a la intendencia de la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora, propone aplicar el “plan motosierra” de Javier Milei, en la Municipalidad.

Luego de un estudio sobre las secretarías municipales, el alcance que tienen en la prestación de servicios para los vecinos y el tamaño de la estructura que abarcan, la aspirante al Palacio 6 de Julio llegó a la conclusión de que “es posible recortar a la mitad el Estado municipal y terminar con el gasto enorme que nos genera sostener esos puestos que sirven solamente para contener a la militancia política”.

Este recorte también se llevará a cabo en la planta de empleados municipales. “Empleado que no trabaja, empleado que se va”, remarcó, indicando que se controlará legajo por legajo la situación de cada agente.

“El municipio no puede ser un lugar de contención de las militancias y de pago de favores políticos del poder de turno. Lo venimos viendo hace años y no hubo un solo Intendente que no haya hecho entrar a cientos de empleados antes de irse. Esto nos sale carísimo a todos los cordobeses”, finalizó.

Live Blog Post

Passerini encara el tramo final con el empuje de Schiaretti y Llaryora

El candidato a la intendencia de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, compartirá su agenda final de campaña con el gobernador Juan Schiaretti y su sucesor, Martín Llaryora.

Conforme a la línea estratégica, la apuesta del oficialismo busca persuadir al electorado sobre la conveniencia de tener un gobierno provincial y municipal del mismo signo político.

“Ahora que Martín Llaryora es el gobernador electo, lo mejor que le puede pasar a la ciudad de Córdoba es que Daniel Passerini sea el próximo intendente. Para que la capital siga avanzando es fundamental que lo que viene bien siga por el mismo camino”, pidió Schiaretti en el último sport circulante.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPasseriniOk%2Fstatus%2F1681050553311191041&partner=&hide_thread=false

En una de sus últimas intervenciones públicas, el gobernador electo pidió en la Fundación Mediterránea que "no le pongan un contrapeso" en la Palacio 6 de Julio, en clara referencia al radical Rodrigo de Loredo.

Hacemos Unidos por Córdoba cerrará las acciones proselitistas este jueves por la tarde, en el Hotel Quorum, en zona norte de la capital. Se espera la participación de toda la dirigencia cordobesista.

Live Blog Post

Junto a Vidal, De Loredo prometió medidas de alivio fiscal para la Capital

El candidato a intendente, Rodrigo de Loredo, acompañado por la diputada y exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, presentó su propuesta de rebaja tributaria que consiste, entre otras cosas, en la eliminación de 117 tasas que hoy recauda el gobierno municipal.

“Esta gestión ni bien asumió ejecutó uno de los aumentos impositivos más grandes y contundentes de entre las ciudades argentinas. 70% de aumento en el inmobiliario municipal, 70% en el automotor y un porcentaje aún mayor en las alícuotas de comercio e industria. Nosotros proponemos eliminar una multiplicidad de tasas que quitan tiempo, enredan en burocracia y generan muchos kioscos en la Municipalidad que con nosotros se van a terminar”, enfatizó el exponente de Juntos por el Cambio.

Vidal apoyó la iniciativa expuesta en el Parque de las Tejas. “Para mí es una alegría estar acompañando a Rodrigo, a Soher El Sukaria, porque son un equipo sólido, comprometido con su ciudad, un equipo al que gusta hacer, transformar”, destacó la diputada.

Concretamente De Loredo propone eliminar tasas, incentivos para emprendedores, apoyo a empresas de triple impacto; alivio fiscal para vehículos productivos; simplificación de exenciones para jubilados. En conjunto estás propuestas implican un impacto fiscal por debajo del 7% de la recaudación total.

Live Blog Post

Daniel Passerini propuso un "pacto sanitario" entre el sector público y privado

El médico y candidato a la intendencia de Córdoba, Daniel Passerini, presentó ante profesionales de la salud sus propuestas para la ciudad en materia sanitaria, respondió sus dudas y convocó a las instituciones privadas a ser parte del pacto sanitario de la capital.

En el marco del ciclo organizado por el Consejo provincial junto a la Federación Médica, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba (ACLISA), la Federación de Profesionales de Córdoba y el Colegio de Farmacéuticos, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba confirmó que este acuerdo fortalecerá la cobertura médica en toda la ciudad y permitirá que se integren los sistemas de salud público y privado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPasseriniOk%2Fstatus%2F1679518341629632512&partner=&hide_thread=false

“Se trata de una estrategia donde a través de módulos prestacionales, canasta de prestadores del Consejo de Médicos entre otras, muchos profesionales que trabajan de manera independiente también tengan acceso a prestar servicios que la Municipalidad necesita en determinado lugar donde no puede prestarlos”, concluyó el candidato a suceder a Martín Llaryora.

Passerini destacó además las principales medidas y obras realizadas para fortalecer el sistema sanitario municipal como la recuperación de los 100 centros de salud municipales, el nuevo Centro de Urgencias Odontológicas, la implementación de la Historia Clínica Única Digital, los tres nuevos hospitales municipales y programas que atienden la discapacidad y adicciones.

Live Blog Post

De Loredo suma el apoyo del Partido Laborista en el sprint final de la campaña

El Partido Laborista presidido por Gustavo Rossi expresó su apoyo a la candidatura municipal de Rodrigo de Loredo. El espacio, que a nivel nacional integra la alianza Juntos por el Cambio, aportará proyectos sobre reconversión laboral a los equipos del radical que peleará por la capital este 23 de julio.

“Tomamos la decisión de trabajar mano a mano con Rodrigo de Loredo porque estamos convencidos de que Córdoba tiene que volver a ser la número 1; y eso se logra trabajando juntos con la mirada puesta en ideas que mejoren la vida de la gente”, aseguró Rossi, quien también integra la lista para Diputados del precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta.

“Hemos decidido sumarnos aportando proyectos y visiones que tenemos para la ciudad, generando una verdadera concertación de ideas como la reconversión laboral, la indemnización por renuncia y la incorporación de nuevas tecnologías, todo en el marco de un esquema de ganar-ganar”, detalló el también referente de la Unión Empleados de la Construcción y Afines (Uecara) del Interior las propuestas que pondrán a disposición del aspirante al Palacio 6 de Julio.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FElLaborismo%2Fstatus%2F1679095067460476932&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Duelo de propuestas: Passerini prometió asfaltar calles y De Loredo, un tren

Después de varios días de fuegos cruzados entre la dirigencia de Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio, los candidatos enfocaron la penúltima semana de campaña en sus propuestas.

Rumbo a la compulsa del 23 de julio en la ciudad capital, el viceintendente y candidato por el oficialismo, Daniel Passerini, aseguró que duplicará las calles que se asfaltaron durante la gestión municipal del gobernador electo Martín Llaryora. En concreto, la actual gestión pavimentó dos mil cuadras a las que sumará cuatro mil más, si logran cuatro años más al frente del Palacio 6 de Julio.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPasseriniOk%2Fstatus%2F1678817557313122306&partner=&hide_thread=false

El radical Rodrigo de Loredo presentó su propuesta integral de movilidad para la ciudad que incluye integrar al sistema un tren ligero que conecte la zona norte con la zona sur.

“Quiero anunciar que vamos a retomar el compromiso que en su momento tomó el actual intendente, Martin Llaryora, quien por razones seguro justificables no pudo realizar, de llevar adelante el tren ligero que cruce la ciudad de norte a sur. Este tren tendrá un recorrido de 32 kilómetros y es algo que ya he conversado con los equipos técnicos de quienes con seguridad estarán a cargo de la presidencia de la nación para su financiamiento”, adelantó de Loredo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frodrigodeloredo%2Fstatus%2F1678781108132134913&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La Junta Electoral de la capital tampoco multará a quienes no voten

Al igual que había sucedido a nivel provincial el pasado 25 de junio, la Municipalidad de Córdoba confirmó que no multará a las personas que no concurran a votar a la elección del domingo 23 de julio, en la que los cordobeses y cordobesas deberán elegir al sucesor de Martín Llaryora al frente de la administración capitalina.

A pesar de tratarse de una de las medidas establecidas en el Código Electoral Municipal, en su artículo 94, desde el Palacio 6 de Julio afirman que la norma “no cuenta con la reglamentación correspondiente”, a pesar de haber sido sancionada hace casi 25 años.

Vale recordar que, a pesar de no aplicarse sanciones, el Código establece que están exentos de concurrir a votar aquellas personas mayores de 70 años, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, menores de 18 años y extranjeros.

En la elección provincial, el gobierno provincial informó que no aplicaría multas a quienes no concurriesen a votar, lo que valió una seguidilla de críticas opositoras que acusaron al schiarettismo de buscar achicar la participación electoral. Más allá de esas intenciones, que naturalmente fueron desmentidas por parte del oficialismo, el escrutinio definitivo dio cuenta la participación más baja en una elección provincial desde el regreso democrático: 68,2%.

Live Blog Post

La Izquierda pidió a la Junta Electoral que organice un debate

La candidata a la intendencia por el Frente de Izquierda Unidad, Laura Viches, envió una carta a la Junta Electoral solicitando que se garantice una instancia en la que los candidatos y candidatas al Ejecutivo de la capital cordobesa puedan “dar a conocer las distintas propuestas y miradas sobre cómo revertir los problemas que sufren las mayorías”.

La propuesta, que para la Izquierda debe llevarse a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba y transmitida por las diferentes plataformas del Servicio de Radio y Televisión (SRT) que depende de dicha casa de estudios, busca una alternativa para escapar de la polarización que hegemonizan Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCug-02vgfTx%2F%3Futm_source%3Dig_embed&utm_campaign=loading&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

“Con sus grandes aparatos publicitarios, las principales fuerzas políticas instalan una falsa polarización y vacían de discusión la campaña. Con enormes recursos de fondos públicos o financiamiento de los grandes grupos económicos, imponen una campaña donde están ausentes los problemas que sufre la población”, señaló Vilches que encabezó un pedido al que ya se sumaron la mayor parte de los partidos políticos que participan de la elección municipal.

“Quienes hacemos campaña a pulmón no podemos competir con el peso de esos enormes aparatos y la población no accede a un debate real sobre los problemas de las mayorías”, aseguran desde el Frente de Izquierda, que el próximo 23 de julio pondrá en juego la banca obtenida por una lista que encabezó la propia Vilches en el año 2019.

Live Blog Post

De Loredo: "Tenemos ventaja en Córdoba"

La campaña por la intendencia de la ciudad de Córdoba ingresa en una etapa medular y las referencias de las principales coaliciones ajustan su estrategia. El exponente de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, eligió mostrarse confiado sobre sus posibilidades electorales el domingo 23 de julio.

“Tenemos muy buenos augurios y nos sentimos muy bien en la calle, creemos que vamos a ganar el 23 de julio”, expresó en una entrevista a Mitre Córdoba. Si bien eligió mostrarse cauteloso con las encuestas que, elección tras elección muestran su fracaso para captar el pulso social, pidió no subestimar al electorado.

“La gente sabe lo que vota y vemos que tenemos una ventaja en Córdoba que se va a consolidar e incluso se está agrandando”, dijo el radical al ser consultado sobre el impacto del triunfo de Martín Llaryora en la provincia, cuya fortaleza provino, precisamente, de la ciudad que gobierna.

De Loredo se refirió al tema que calentó la campaña al cierre de la semana pasada, cuando por una nota periodística se vinculó al noveno candidato al Concejo de JxC con un allanamiento de la Policía Antinarcotráfico en su domicilio. “Nos quieres llevar al barro, no vamos a caer en ese acto de desesperación. Nosotros proponemos la ficha limpia para los candidatos e integrantes del gabinete de gobierno y ellos se resisten. Están a disposición los certificados de antecedentes de nuestros candidatos”, dio por cerrada la polémica.

Live Blog Post

Un hincha entró a la lista y llevó una murga al lanzamiento de Córdoba de Todos

En Art Decó, uno de los espacios más tradicionales para los mítines políticos de la izquierda en el centro de Córdoba, el lanzamiento de Córdoba de Todos, que encabezan Humberto Spaccesi y Silvia Peñaloza, fue animado la murga del Club Atlético Los Andes, banda sonora de la Liga Cordobesa de Fútbol.

El conjunto festivo ingresó a escena con motivo de una decisión de la Junta Electoral que impugnó, por problemas de residencia, la candidatura de Bruno Lonatti, el joven influencer que integra la Juventud Comunista de Córdoba. En su lugar, ingresó Hernán Matías Yaszenek, el jefe de la barra de Los Andes, a cargo de la secretaría de Cultura del club, también de militancia comunista.

El empresario y titular de Apyme Córdoba y la presidenta de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la provincia, lideran una lista que surgió como un desprendimiento del armado todista provincial. Cabe recordar que, en medio de un debate estratégico, terminó con la mayoría de los sectores referenciados en la conducción nacional corriéndose de la elección capitalina.

Por esa razón, desde el espacio Córdoba de Todos hablan de “una nueva fuerza”, que busca instalarse como una alternativa con una propuesta que no desconoce el derrotero kirchnerista en la ciudad, pero tampoco se aferra a él.

“Una propuesta radicalizada que camina por los bordes del kirchnerismo”, dicen desde el espacio que propone una agenda rupturista que incluye la creación de una empresa municipal de viviendas para intervenir en el mercado inmobiliario, y sus réplicas en materia de alimentos y medicamentos. También impulsará la creación de una dependencia del Polo de la mujer por cada CPC de la Ciudad.

Spaccesi Humberto.jpg

“A lo mejor no nos conozcan tantos, pero un dato importante es que los que nos conocen tienen una opinión positiva sobre nosotros. No hemos tenido instancias de participación en la gestión pública como para que nuestras ideas puedan aparecer en todos los estamentos, pero ahí radica la importancia de la militancia que irá casa por casa para contar cuales son nuestras propuestas”, dijo Spaccesi en el acto de Art Decó ante unas 200 personas.

Y agregó: “Nuestras propuestas son simples, claras y todo el mundo las entiende porque tienen mucho de sentido común, pero sobre todo tiene un mensaje claro: Hay otra forma de administrar el dinero de los cordobeses”.

Live Blog Post

Policía municipal: la campaña de capital se pica con la propuesta de De Loredo

El candidato de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, adelantó que si gana la elección municipal del 23 de julio enviará a la Legislatura de Córdoba un proyecto para habilitar el traspaso de 10 000 policías de la órbita provincial a la capitalina.

Las declaraciones que hizo en su larga exposición ante referencias del Círculo Rojo reunidas en la Bolsa de Comercio lograron la rápida réplica del oficialismo.

Daniel Passerini, exponente de Hacemos Unidos por Córdoba, cuestionó al radical, tras un acto del gobierno capitalino en barrio Empalme. “Los anuncios son ruidosos, pero no son ciertos. Su propuesta en seguridad no se condice con una mejora porque quiere cambiarle el color del uniforme. La Policía está en Córdoba”, disparó el viceintendente.

El intendente y gobernador electo, Martín Llaryora, también hizo referencia a la propuesta de De Loredo y contraofertó su plan. “Proponemos incrementar la cantidad de efectivos en la calle con una fuerza propia que no utilice armas letales y que se completamente con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y que tenga movilidad propia”, retrucó.

De Loredo indicó el lunes que el modelo que pretende aplicar es el porteño. “La Ciudad de Buenos Aires lo hizo y los resultados son positivos, hoy tiene estándares de seguridad ciudadana envidiables. Vamos a transitar el mismo camino, con trabajo y planificación”, dijo al respecto.

Live Blog Post

Para el FIT, Macri "tiene un pie en la lista de De Loredo y otro en la de Passerini”

La visita de Mauricio Macri a la ciudad de Córdoba se metió de lleno en la disputa electoral por la intendencia capitalina que concentra la atención de todo el universo político mediterráneo.

"Más allá de las supuestas diferencias que quieran vender en campaña, la realidad es que el macrismo y el PRO puso huevos en dos canastas”, señaló este martes Laura Vilches, la candidata del FIT-Unidad. “Sus candidatos se acomodaron tanto en la lista de Daniel Passerini, como con en la de Rodrigo De Loredo, garantizándose lugares en el próximo Concejo Deliberante”, dijo la aspirante a la intendencia, en referencia puntual a la presencia de Javier Pretto en la boleta del cordobesismo, que actualmente se lleva el nombre de Hacemos Unidos por Córdoba.

“El vice de Passerini se sigue considerando el presidente del PRO en Córdoba, de licencia, o sea que los vices de la lista del PJ y Juntos por el cambio responden al mismo espacio. ¿Que diferencia pueden tener para gobernar después?", se preguntó Vilches que aseguró que votar a cualquiera de las listas es “votar a la derecha cambiemita y del PJ que piden mano dura y ajuste contra el pueblo trabajador para seguir garantizando los negocios inmobiliarios, las eximiciones impositivas a las grandes superficies comerciales, a las multinacionales alimenticias y automotrices de la ciudad”.

Live Blog Post

Passerini lidera un raid de inauguraciones de la mano de Llaryora y Schiaretti

El gobernador electo Martín Llaryora se encarga personalmente de la campaña de su delfín, Daniel Passerini. Entiende que, en la ronda provincial, la ciudad apoyó su administración y monta al caballo de la gestión a su viceintendente para festejar el domingo 23 de julio una victoria por partida doble.

Es por eso que antes de la ley electoral prohíba la inauguración de obras, Passerini tendrá la centralidad en los cortes de cintas diarios que programan desde la Municipalidad. La estrategia no es azarosa porque los campañistas del sanfrancisqueño ya admitían que estas demostraciones del “hacer” se acumularían para la víspera electoral.

El gobernador que quiere ser presidente, Juan Schiaretti, también convidará a Passerini de sus acciones en la Capital.

“Hemos hecho muchas cosas y vinimos a hacer las que faltan. Junto al gobernador Schiaretti urbanizamos un sector del barrio, hace poco inauguramos con el intendente Martín Llaryora el Centro de Transferencia de Residuos y hoy anunciamos las obras de pavimento”, expresó Passerini en un acto de barrio Unión.

“Estamos muy orgulloso de cómo se está transformando la zona gracias a la vocación de los vecinos por luchar por el progreso y un Estado que escucha. Nosotros vinimos a hacer justicia en una ciudad que lamentablemente hacía muchos años no se acordaba de los barrios”, añadió en claro tono de respuesta a los reproches de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, su contrincante por Juntos por el Cambio, quienes afirman que el peronismo olvidó la periferia.

La apuesta fuerte de la semana será la reinauguración del Teatro Comedia, a 16 años del incendio que inutilizó un espacio cultural tradicional de la ciudad.

Llaryora y Passerini se refieren a esta locación como uno de los “elefantes blancos” de las gestiones anteriores de la ciudad y con un agujero de negro de recursos porque se intentaron recuperar pero los trabajos quedaron a medio camino, como ocurrió también con la sede del Concejo Deliberante.

Live Blog Post

Rodrigo de Loredo: "A la gestión de Martín Llaryora le pongo un seis"

El candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Rodrigo de Loredo, expuso sus propuestas en los almuerzos de coyuntura que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba, presidida por Manuel Tagle. La presentación caminó entre los rieles de su estrategia de campaña: remarcar lo que hizo bien la gestión del intendente y gobernador electo, Martín Llaryora; desde allí señalar lo que no se hizo en materia estructural para pasar a algunas propuestas.

"Una gestión no puede arrancar de cero, hay que construir sobre lo construido. Es una estupidez no reconocer lo que se hizo bien. A la gestión de Martín Llaryora le pongo un seis", concluyó la presentación sobre los hitos, con especial énfasis en la inversión que la Provincia hizo en la capital.

"El aporte en obras de la Provincia a la ciudad fue en estos años de $53 millones que equivalen a dos veces las obras ejecutadas por la Municipalidad", destacó la participación del gobernador Juan Schiaretti en la gestión de su delfín.

En concreto, según el radical de cada 100 pesos transferidos, 10 pesos corresponden a transferencias totalmente discrecionales (financiamiento de obras, convenios específicos) y 12 pesos a transferencias de asignación específica que derivan de acuerdos (subsidios al sistema de transporte.

Sobre las prioridades de su potencial gestión, hizo hincapié en el control del gasto corriente en recursos humanos. Las erogaciones salariales son el Talón de Aquiles de las sucesivas administraciones municipales.

Con una planta que asciende a los 10 000 agentes públicos y con promedios salariales que superan la media estatal del país, De Loredo ponderó el intento de controlar el rubro. Ponderó la reducción de la carga laboral y las bonificaciones, pero pidió transparencia en la información. Puso el foco en los más de dos mil servidores urbanos que Llaryora contrató a través de cooperativas y presta servicios directos al municipio.

Baja de impuestos y trasferencia policial

“La prioridad la han puesto en ellos porque redujeron gastos, pero aumentaron impuestos. Nosotros vamos a tener una política agresiva de reducción impositiva”, prometió ante el Círculo Rojo. En el apartado dedicado a la seguridad, De Loredo ratificó su compromiso con una importante apuesta política: “Con nuestros legisladores, vamos a presentar un proyecto en la Unicameral para que la Provincia transfiera 10.000 policías a la ciudad. Queremos la jurisdicción, queremos tener los agentes a nuestro cargo para estar encima de la seguridad”.

Live Blog Post

Quinteros debutó en campaña con una promesa de José Manuel de la Sota

El candidato a intendente de Somos, Juan Pablo Quinteros, presentó este lunes su propuesta económica para la ciudad que recuerda a la de la campaña de 1999 de José Manuel de la Sota, tres veces gobernador de la provincia. Con una intervención en la explanada del Cabildo histórico, el dirigente que abandonó Juntos por el Cambio en 2019, propuso llevar adelante “una rebaja tributaria real y posible” que oscile entre el 20% y el 30%.

El candidato a viceintendente, el economista Gabriel Ratner, fue el encargado de exponer la estrategia. “Hoy la ciudad tiene una presión fiscal asfixiante. Debe quedar absolutamente claro que si el nivel de actividad de la ciudad no crece tampoco va a crecer la recaudación, por eso proponemos impuestos, tasas y contribuciones cero a los nuevos emprendimientos por dos años, esta manera la base tributaria va a crecer”, detalló.

Somos apunta a la responsabilidad fiscal municipal y la eficiencia del Estado como plafón. Quinteros, como una de sus primeras medidas de gobierno, propone revisar todos los contratos de servicios que tiene el municipio.

quinteros.jpg

Live Blog Post

Cuáles son los frentes electorales que competirán el 23 de julio

Seis alianzas electorales fueron inscriptas para participar de las elecciones municipales del próximo 23 de julio, cuando la ciudad de Córdoba definirá al sucesor de Martín Llaryora.

Con el viceintendente delasotista Daniel Passerini y el diputado radical Rodrigo de Loredo como candidatos de las principales fuerzas, Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio respectivamente; otros cuatro espacios confirmaron su participación ante la Justicia Electoral.

En esta nota, los seis frentes electorales en competencia.

Temas
la campana de passerini: llaryora copa el segundo round para retener la capital
de loredo no se suma a las quejas de juez, pero aprovecha el ruido para hacer campana
Daniel Passerini, en entrevista con Letra P.

Notas Relacionadas