SANTA FE

El gobierno de Maximiliano Pullaro descontará el día de paro a docentes y estatales

La medida se inscribe en la pulseada del Ejecutivo con los gremios. Fue clave que la UTA preste el servicio de colectivos pese a la huelga de la CGT.

El gobierno de Maximiliano Pullaro descontará el día de paro a estatales y docentes de Santa Fe que se plieguen este jueves al paro lanzado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La decisión fue adoptada luego de que se conociera que funcionará con normalidad el transporte urbano de pasajeros.

La delegación nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que no adherirá a la medida de fuerza lanzada contra las políticas del gobierno nacional. El sindicato plantea que no puede plegarse a la huelga por encontrarse en medio de una discusión paritaria y con una conciliación obligatoria en curso.

El anuncio era esperado por la dirigencia santafesina de la UTA para definir si prestaban o no el servicio. Confirmado el dato, el gobierno de Pullaro definió aplicar el descuento para quienes integren la planta estatal y no asistan a trabajar. La medida incluye a los gremios docentes Amsafe (públicos) y Sadop (privados), que días atrás habían anunciado su adhesión al paro lanzado por la CGT.

El gobierno de Maximiliano Pullaro contra el paro

El ministro de Educación santafesino, José Goity, había anticipado el martes que el Ejecutivo evaluaba el descuento a los docentes que se plegaran a la huelga de la CGT. El Gobierno no quería quedar atrapado por una decisión de organizaciones sindicales nacionales y busca reducir el impacto de la medida en la provincia.

“Nosotros tenemos una posición clara con respecto a las medidas de fuerza. En este caso es una medida de carácter nacional que no está totalmente definida y estamos evaluando cuál va a ser el impacto y las acciones que vamos a llevar adelante en la provincia de Santa Fe”, había asegurado el funcionario.

Goity explicó que el gobierno se tomaría unas horas para evaluar qué gremios se plegaban a la medida de fuerza. Sugirió que si el expendio de combustibles y el transporte estuvieran garantizados, quenes trabajan en el Estado debían presentarse a sus lugares de trabajo.

“Hay muchas cuestiones a resolver. Cuando tengamos toda esa información vamos a tomar esa decisión”, explicó Goity. Ahora, durante la jornada del miércoles se formalizará y comunicará la decisión, que alcanzará a docentes, judiciales, personal de la administración central y proveedores de servicios básicos, entre otros.

Pulseada entre Gobierno y docentes

La pulseada entre la gestión santafesina y los gremios docentes se inició pocos días después de que Pullaro asumiera su cargo y comenzaran las primeras discusiones paritarias. Dos cuestiones tensaron las primeras conversaciones: la queja del gobierno por el nivel de ausentismo en las aulas y la advertencia oficial de que los aumentos estarían atados a los ingresos que tuvieran las arcas públicas.

Frente a la decisión de lanzar medidas de fuerza en protesta por los aumentos propuestos, entre otras demandas que esgrimían los gremios docentes, el gobierno diseñó en abril del año pasado el programa "Asistencia Perfecta", un incentivo económico que se suma al salario para docentes que no registran inasistencias.

Esa decisión impactó en la adhesión del sector a distintas medidas de fuerza que se lanzaron en el último año. El gobierno provincial confía una vez más en que el grueso del personal dedcado a la enseñanza asista este jueves a dictar clases no sólo para eludir el descuento del día de paro, sino también para no perder el premio por la asistencia.

Desde el lanzamiento oficial del programa "Asistencia Perfecta" los gremios plantearon que es “inconstitucional”, “discriminatorio” y atenta contra el régimen de licencias.

La disputa entre las dos partes se profundizó meses después, cuando el oficialismo logró aprobar una reforma jubilatoria que los sindicatos docentes rechazaron, incluso, haciendo planteos judiciales que fueron desestimados.

Nicolás Mayoraz estará en la boleta de La Libertad Avanza el domingo en Santa Fe.
Marcelo Lewandowski es candidato a convencional por afuera del peronismo de Santa Fe.

También te puede interesar