LA JUSTICIA, AL BANQUILLO

El funcionario que echó la Corte lleva la interna de los jueces al Congreso

Héctor Marchi fue destituido por decisión de Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda. Expondrá ante la comisión de Juicio Político por los desmanejos de la obra social.

El exadministrador de la Corte Suprema Héctor Daniel Marchi, que fue desplazado la semana pasada, asistirá este martes a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para declarar sobre las irregularidades en la obra social del Poder Judicial, que según los testigos que declararon en la última reunión incluyen la no presentación de balances y de presupuestos, falta de auditorías y vacancias en el directorio.

Marchi llegó a la Corte de la mano de Ricardo Lorenzetti, el único de los cortesanos que la semana pasada votó en contra de su destitución, respaldada por el presidente del Tribunal Horacio Rosatti y por Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

La votación se dio cuando el ya exadministrador le envió a Rosatti documentación de la obra social requerida por la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard. Le acercó un informe del directorio de la obra social y otros cuatro que elaboró sobre la supervisión que realizó en 2021, con el acta de cierre y otras 30 "notas y observaciones". Se detallarían varias de las irregularidades investigadas en el Congreso.

La mayoría automática de la Corte dispuso la rápida salida del ya exadministrador y no envió el material a Gaillard, quien el viernes por la noche lo citó para que relate en la comisión sus informes sobre la obra social. Fuentes legislativas aseguraron a Letra P que Marchi confirmó que asistirá.

El factor Carrió

El exfuncionario judicial mantiene un fuerte enfrentamiento con Elisa Carrió, quien lo denunció por enriquecimiento ilícito en 2016 en una causa que apuntaba a la gestión de Lorenzetti como presidente del máximo Tribunal, a quien ese año le pidió su juicio político.

La causa fue cerrada en los tribunales de Comodoro Py y Marchi le hizo una demanda civil a la chaqueña por daños y prejuicios que llegó a la Corte pero nunca fue tratada. Molesto por la demora, hace un mes querelló a los cuatro cortesanos para pedirle una definición. Tal vez sabía que pronto sería destituido.

Este lunes en la Coalición Cívica debatían cómo actuar durante el testimonio, para evitar ser funcional al oficialismo. "Nosotros lo convocamos por la administración del Poder Judicial durante los 13 años, entre lo que está la obra social. Pero como un sector de los K arregló con Lorenzetti, ahora tenemos esta novela", contó a Letra P una de las diputadas de la Coalición Cívica.

El partido de Carrió siempre manejó la hipótesis que el kirchnerismo buscó salvar a Lorenzetti del juicio político, a partir del vínculo del magistrado con Carlos Zannini, exsecretario de Legal y Técnica durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El rafaelino también mantuvo una buena relación con el actual ministro del Interior, Wado De Pedro.

Por ahora no hubo indicios de una ayuda del oficialismo al expresidente de la Corte, a tal punto que durante las últimas audiencias en el Frente de Todos responsabilizaron por igual a los cuatro jueces de la Corte por las irregularidades en la administración de la obra social, que será el tema e la investigación de las próximas audiencias.

También están citados el docente de la UBA Gustavo Montanini, el secretario letrado Sebastián Clerici, el prosecretario Enrique de Vida, el médico legista Enzo Canónaco y las afiliados Valeria Díaz y Laura Ambrosio. Por ahora, sólo Canónaco envió un certificado médico para justificar su ausencia. Marchi dijo que estaría.

cortesanos, complicados: testigos confirmaron irregularidades en la obra social
Juan Carlos Maqueda se jubiló y dejó la Corte Suprema de Justicia.

También te puede interesar