EL NUEVO CONGRESO

Diputados: la agenda de Javier Milei para las extraordinarias de diciembre y el desafío de Diego Santilli

El Presidente quiere tratar el Presupuesto 2026, el Código Penal y un tramo de la reforma fiscal. La laboral podría quedar para fines de enero.

Javier Milei trazó su agenda legislativa para diciembre, cuando se estrenará la nueva conformación del Congreso, y el Presupuesto 2026 será el principal desafío de Diego Santilli, ministro del Interior designado. Además, se tratarán la sanción de un tramo de la reforma fiscal y cambios en el Código Penal. Las reformas laboral y tributaria quedarían para fines de enero.

Esa agenda es la que circula en los despachos oficialistas, con fechas tentativas para las sesiones. El presupuesto -que debería dictaminarse otra vez- llegaría al recinto de la cámara baja antes del viernes 12, para que la otra semana se dictamine en el Senado y se sancione antes de Navidad, con la posibilidad de estirar el debate hasta el 31. Se buscará repetir en el resto de los temas.

La asunción de los legisladores electos debe hacerse la primera semana del mes, cuando también se elijan las autoridades de la Cámara de Diputados. En el Senado la sesión preparatoria para definir el cuadro de honor recién es la última semana de febrero. Sólo pueden asumir cargos antes de esa fecha si el cuerpo lo decide. Como explicó Letra P, hay una disputa por la continuidad de Bartolomé Abdala en la presidencia provisional.

La reforma del Código Penal, como anticipó Patricia Bullrich, contendrá la imprescriptibilidad de algunos delitos, como “homicidio, abuso sexual, narcotráfico, lesa humanidad, para que se puedan denunciar en cualquier momento. Así el qué las hace, las paga”. La futura senadora explicó que una reforma más amplia requiere un consenso mayor, que por ahora no encuentra.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1973876211979080147&partner=&hide_thread=false

Las reformas de Javier Milei

Si bien desde la Casa Rosada confirmaron que las extraordinarias podrían extenderse, evitaron dar fecha por una cuestión estratégica. Es que la oposición puede estirar los tiempos para exigir modificaciones. El plan de Martín Menem es que las reformas pendientes se traten recién en la segunda quincena de enero.

Para esa fecha comenzaría el debate de la reforma laboral, cuyos principales lineamientos fueron anticipados por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el tratamiento del Presupuesto 2026. En las reuniones que hubo con legisladores de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada, Milei y Menem aclararon que las reformas no terminaron de escribirse y cualquier texto que se viralice es falso.

En LLA hay entusiasmo por repetir el cronograma de extraordinarias de este año, cuando en enero se sellaron los acuerdos y en febrero se hizo una maratón de sesiones con la sanción de los proyectos del Presidente.

La reforma tributaria

Sobre la reforma tributaria hay muchas versiones libertarias sobre una discusión desdoblada. En diciembre, de mínima, se tratará el proyecto de inocencia fiscal, presentado en julio, que tiene por objeto simplificar procedimientos y reducir la litigiosidad.

Los principales cambios son aumentar los montos para la punitividad y permitir a los pequeños ahorristas que tienen dólares fuera del sistema financiero puedan introducirlos en el mercado sin sufrir sanciones económicas ni persecuciones penales.

La otra reforma anunciada por Milei consiste en simplificar el sistema tributario integral, con la reducción de impuestos y un acuerdo entre las provincias, para que reduzcan la carga impositiva local y queden habilitadas a subir los tributos nacionales, una forma de competencia.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Letra P (@letra.p)

El desafío de Santilli

Diego Santilli, designado ministro del Interior, será el gran protagonista de las sesiones extraordinarias porque tendrá la misión de negociar con los gobernadores para sancionar el Presupuesto 2026. Las conversaciones que hubo hasta ahora no fueron fructíferas: hace una semana Milei recibió a 20 mandatarios y no aportó definiciones.

"Es una vergüenza: cada vez que hablábamos de algo concreto, se escapaban con abstracciones", era el comentario de uno de los gobernadores que hablaron con diputados. Esa reunión fue la última que armó Guillermo Francos antes de dejar la jefatura de Gabinete. Su salida fue acompañada por la de Lisandro Catalán en Interior, quien duró 47 días en el cargo y fue reemplazado por Santilli, quien todavía no juró.

La fallida reunión de Milei con los gobernadores impidió a Menem frustrar la reunión de la comisión de presupuesto de este martes, cuando los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba) y Raúl Jalil (Catamarca), enviaron a sus emisarios para firmar. Aun así, Santilli irrumpió con su primera rosca y logró un dictamen de mayoría, un premio consuelo que no cambia la relación de fuerzas, pero al menos permitió no exhibir tanta debilidad.

El ministro recibirá en estos días a los gobernadores que pueden ser aliados en el Congreso para escuchar sugerencias y empezar a escribir eventuales cambios a la ley de leyes. Sólo así puede ser sancionada en diciembre. Tiene motivos. Si los gobernadores quisieran, podrían aprobar un presupuesto afín en Diputados antes del 30 de noviembre. Cuentan con los números y por ahora no está en sus planes.

Las demandas principales son el cumplimiento de las tres leyes sancionadas (emergencia en discapacidad en pediatría y refuerzo a presupuesto universitario), aportes a cajas previsionales, obras públicas y reparto de partidas que la Nación se guarda para tener superávit, como los ATN y el impuesto al combustible. No será una discusión fácil. Definirá el poder de Santilli.

Rogelio Frigerio y su ministro de Economía, Fabián Boleas, al momento de presentar el proyecto de Presupuesto 2026 para Entre Ríos.
Diego Santilli, en la Casa Rosada

También te puede interesar