CONGRESO

Diputados K pidieron intervenir Jujuy y desnudaron una interna peronista

Fue en una conferencia junto al secretario Pietragalla. Hugo Yasky, al frente. En el Senado, el oficialismo evitó tratar un proyecto similar. 

En una conferencia de prensa que brindaron este viernes en la Cámara baja, diputados kirchneristas y referentes de organizaciones de derechos humanos reclamaron la intervención federal de la provincia de Jujuy por la represión desplegada por el gobernador radical Gerardo Morales durante el debate de la reforma constitucional. La convocatoria estuvo a cargo del diputado del Frente de Todos y líder de la CTA Hugo Yasky, contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y resultó un contrapunto con el kirchnerismo en el Senado, que, como explicó Letra P, este martes no quiso tratar en comisión un proyecto para intervenir el Poder Judicial de Jujuy promovido por el exoficialista Guillermo Snopek.

En la conferencia, representantes de los organismos pidieron la intervención de la provincia y los miembros del bloque oficialista que las habían invitado asintieron. "Hay dos palabras que son claves: una es participar y la otra es lograr, con la ayuda de ustedes, intervenir", señaló Vera Vigevani de Jarach, integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora.

"La palabra intervención es en la que más confiamos. Necesitamos que el Poder Legislativo nos de la posibilidad que el Ejecutivo intervenga", insistió Vera, junto a su compañera Taty Almeida.

También estuvo Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, quien le hizo un reproche a los legisladores por no actuar. "La presencia de nosotros -dijo- es para darles apoyo, para que sepan que vamos a ayudar, pero los que tienen que trabajar son ustedes, para que la situación de Jujuy se termine. Hay delitos tremendos y no pueden pasarse por alto, como si nada".

Ni Yasky ni el resto de los diputados que participaban de la presentación sabían que el Presidente estaba anunciando la intervención del PJ de Jujuy mientras miraba la conferencia. Completaron el contingente legislativo del Frente de Todos Vanesa Siley (de La Cámpora), Mónica Macha, Eduardo Valdés y Mara Brawer y los piqueteros Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa) y Juan Marino (Partido Piquetero).

Participaron además dirigentes sindicales como Hugo Godoy y Roberto Baradel (CTA); Mario Manrique (SMATA), militantes estudiantiles y Esteban Castro, de la UTEP, una organización vinculada al candidato presidencial Juan Grabois.

Asistió la diputada del Partido Obrero Romina del Plá, pero no Máximo Kirchner ni su mano derecha en Diputados, Paula Penacca. Pese a los aplausos a los pedidos de intervención, no se presentaron proyectos de ley y los próximos pasos que anunció Yasky no son en el Congreso, sino en Jujuy, donde viajará un grupo de legisladores y representantes de organizaciones de derechos humanos. "Parece que allí no rigen las garantías constitucionales ni los derechos humanos", señaló.

Además, el 20 de julio habrá una jornada de protesta en todo el país contra Morales. La fecha no es casual: ese día se conmemoran 47 años del Apagón de Ledesma, como se recuerda a un corte de luz perpetrado por la última dictadura militar en o de la usina de la localidad de Libertador San Martín para secuestrar estudiantes, militantes políticos y sindicalistas. Se lo llama así porque se utilizaron para el operativo vehículos del Ingenio Ledesma, propiedad de Carlos Blaquier.

Pietragalla sostuvo que la represión del gobernador radical en las protestas por la reforma constitucional se asemeja a hechos de la última dictadura y enumeró dos que registró los últimos días: el ingreso de fuerzas policiales a universidades públicas y la detención de abogados defensores de los manifestantes.

Respuesta del Senado

Después de escuchar la conferencia de los diputados, el interbloque de senadores del Frente de Todos que conduce José Mayans emitió un comunicado para repudiar la "irrupción ilícita" en la reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy, pero volvieron a evitar la palabra "intervención".

"Se vuelve a comportar como un señor feudal y envía a su policía contra la comunidad educativa, avasallando la autonomía universitaria, algo impedido en la Constitución nacional; y autorizando el ingreso de efectivos en la casa de Altos Estudios, situación prohibida de la manera expresa en la ley de educación superior", señalaron los miembros del oficialismo del Senado.

Lo acusan de desplegar un "dispositivo represivo" para "infundir temor" a quien "enfrente deseos monárquicos" y reclaman a Morales que "respete la Constitución de todos y todas los ciudadanos y que deje de lado, de una vez por todas, el camino represivo y violento".

Guillermo Snopek. 
con delay, fernandez intervino el pj de jujuy y puso a cargo a anibal f. y a menendez

También te puede interesar