JUNTOS EN EL BARRO

Diputados: Emiliano Yacobitti avaló la creación de universidades y se cruzó con el PRO

Evolución radical, el bloque identificado con Lousteau, aprobó las casas de estudios en Saladillo y Cañuelas. El vicerrector de la UBA cuestionó al partido de Macri por rechazarlas.

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de tres universidades nacionales, dos de ellas con respaldo de Evolución radical, la bancada identificada con el senador Martín Lousteau, que volvió a diferenciarse del resto de Juntos por el Cambio, pero esta vez expuso las diferencias en pleno recinto con acusaciones sobre el presupuesto educativo de la Ciudad de Buenos Aires. El promotor del acuerdo con el oficialismo fue Emiliano Yacobitti, diputado de Evolución y vicerrector de la UBA, quien fue autor del proyecto aprobado para fundar la Universidad de Saladillo y apoyó junto a la mayoría de sus pares la de Cañuelas. El PRO, la Coalición Cívica y la mayoría de la UCR las rechazaron.

Ningún bloque opositor avaló la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, en Paraná, que fue aprobada con 128 votos, uno menos que el cuórum. Pudo ser enviada al Senado porque JxC se mantuvo en sus bancas, un compromiso que había tomado Evolución, que hace un mes permitió aprobar otras cinco casas de estudios superiores.

El debate tuvo como condimento la interna abierta del principal frente opositor, con una intervención de Yacobitti para responderle a las críticas del PRO. “La mayoría de los estudiantes de la UBA viene de la escuela privada. ¿Por eso la vamos a arancelar? No. La otra pavada que escucho es que si se crea una universidad, desfinanciamos otras. Es falso. Lo sabe (Alejandro) Finocchiaro”, desafió al aludir al diputado del PRO y ex ministro de Educación.

“Tenemos que dejar de decir que los que proponemos universidades lo hacemos para crear trincheras que refugien los que pierden gobiernos", agregó el diputado cercano a Lousteau. Golpeando la mesa, apuntó luego contra sus rivales en la interna porteña y se ganó el aplauso del kirchnerismo.

"En la Ciudad de Buenos Aires, donde está la Universidad más grande y prestigiosa de la Argentina, se creó la UNICABA, y tiene el doble de presupuesto por alumno que la UBA. Se está normalizando ahora, porque justamente se está por cambiar el jefe de Gobierno”, destacó el legislador radical.

El PRO y la Coalición Cívica habían liderado los discursos en contra de crear universidades. “El 13% de los que pueden ir a la escuela termina con los saberes necesarios para asistir a la Universidad, donde se matriculan 681 mil alumnos y sólo 137 mil logran terminar. Abandonan los más desfavorecidos. La verdad es que estamos abandonando a los pibes”, sostuvo Victoria Morales Gorleri, del PRO.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1711710439464108154&partner=&hide_thread=false

Su compañera de bloque, Sabrina Ajmechet, también cuestionó las nuevas universidades. “Se crean sin una planificación previa, sin saber en qué provincias son necesarias, sin entender con qué plan de desarrollo y qué recursos humanos hay que formar”, dijo.

Finocchiaro cuestionó la universidad de Paraná, que sólo prosperó porque la oposición se mantuvo en sus bancas. “No tiene revisión de crédito presupuestario, estudio de prefactibilidad y resolución del CIN. Es decir, casi nada”.

El oficialismo celebró sin diferencias las tres casas de estudios. “En 1983 había 350 mil estudiantes con 28 millones de habitantes. Hoy hay 2 millones y medio de estudiantes universitarios. En 40 años, se quintuplicó la cantidad y hasta el 75% son primera generación de estudiantes de la familia”, destacó Blanca Ossuna, presidenta de la comisión de Educación.

Plan de ciencia y tecnología

En la sesión de este martes se aprobó además el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, una propuesta del Gobierno que había sido avalada por unanimidad en el Senado el año pasado y, por la falta de diálogo entre oficialismo y oposición, su tratamiento en la Cámara baja se demoró.

Recién se dictaminó después de las elecciones primarias, cuando el radical Facundo Manes, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la reunió sin la presencia de sus pares del interbloque y cuestionó las ausencias.

En el recinto repitió sus críticas con menciones elípticas al diputado de La Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei. “La ciencia argentina no es de ningún partido político: es de la sociedad argentina. Por eso tenemos que terminar con las mezquindades de cada uno de los sectores”, subrayó.

“De lo contrario -continuó el neurólogo-, los que ganan son los que vociferan discursos premodernos o fantasiosos, como cuando dicen sin ponerse colorados que el Estado debe abandonar la investigación y el desarrollo científico para la Argentina o que se trata de un costo sin sentido. Es de ignorante. La economía global hoy se organiza en la competencia y en la innovación de las sociedades”.

el oficialismo emitio dictamen de la reforma de ganancias y la creacion de universidades
con apoyo de juez y schiaretti, madres de plaza de mayo logro su universidad

También te puede interesar