El presidente Javier Milei y la alcaldesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, montaron este viernes un escenario a medida de sus intereses. El mandatario argentino fue recibido en la capital de España con honores a un mes de su intervención en el acto del partido ultraderechista Vox, donde calificó de corrupta a la esposa del presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y desató un conflicto diplomático que terminó con la salida de la embajadora española de Buenos Aires. Díaz Ayuso, principal figura del Partido Popular, opositor al PSOE, se subió a la ola libertaria para diferenciarse una vez más del oficialismo de su país.
El win win derechista le sumó a Milei una nueva foto offshore en la novena salida de la Argentina en sus primeros seis meses de gestión, a la que pudo agregar una manifestación en su apoyo en la Puerta del Sol. Fue otro mojón para seguir insuflando combustible a la prédica ultra de quien se autopercibe como "máximo exponente de la libertad a nivel mundial".
Embed - Recibimiento a Milei en España
Sobre esa línea volvería el Presidente, una hora más tarde, durante su mensaje de agradecimiento por la distinción madrileña. “Tengo esperanzas de que estén despertando como se despertó la Argentina”, afirmó Milei y consideró que “el rugir de la Argentina” empezó a llegar a todo el mundo y que “recientemente ya dio una lección a Europa”, en referencia a las elecciones del parlamento europeo del pasado 9 de junio, donde triunfaron las expresiones de la derecha del viejo continente.
La medalla para Javier Milei
La excusa que permitió el retorno de Milei a España fue la entrega de la medalla internacional de la Comunidad de Madrid por parte de Díaz Ayuso, quien fue calificada de "desleal" por la Cancillería española debido al chichoneo con el mandatario argentino, quien no tomó contacto para su visita con las autoridades del país ibérico en medio del conflicto diplomático.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1804218674850545911&partner=&hide_thread=false
“Milei ha mostrado una actitud reiterada de búsqueda de la confrontación y la ofensa a nuestras instituciones y a nuestra democracia, algo sin precedentes en las relaciones internacionales y en los usos diplomáticos entre naciones”, le dijeron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores español al diario La Vanguardia y aseguraron que el gobierno de Sánchez seguiría "vigilante en defensa de las instituciones españolas”. Lo bien que hacían.
Es que Milei volvió a atacar al líder del PSOE durante su discurso en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, luego de ser condecorado y colmado de elogios y centros por Ayuso. “Si los socialistas entendieran de economía, no serían socialistas”, repitió el Presidente su frase preferida de Friedrich von Hayek y añadió: “Parece que una de las excepciones las tienen ustedes con el señor Sánchez, que, a pesar de haber estudiado economía, o no entendió o le gusta mucho el Estado como para llevarse puestos a los españoles”.
Sánchez, Calamaro y la perlita de Milei en España
Díaz Ayuso fue mucho más prudente. Se cuidó de resaltar los logros de Madrid sin aludir de manera directa a su pelea con el gobierno de Sánchez durante el mensaje en el que recordó que la distinción ofrecida al mandatario argentino había sido entregada anteriormente a otras figuras como "el presidente de Venezuela Juan Guaidó".
La dirigente del PP se encargó de establecer la sintonía ideológica con el gobierno de La Libertad Avanza y alabó a Milei haciendo uso de cifras y frases propias de la narrativa libertaria.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1804217787361169719&partner=&hide_thread=false
“Estás encarando con firmeza y con coraje unas medidas que suenan a aire fresco en todo el continente americano, pero también en Europa”, regaló Ayuso y no escatimó en gastos al agregar: “Argentina está resurgiendo con fuerza y en todo el mundo se habla de ella. Algo parecido está sucediendo en la Comunidad de Madrid”.
“La Comunidad de Madrid se rige bajo una economía social de mercado, somos el motor económico de España, donde las personas están en el centro de nuestras políticas. Defendemos la libertad y la vida como los dos bienes más preciados que tiene el hombre, así como la familia, la empresa y también el cuidado del que se queda atrás por diferentes motivos. Aquí todos somos únicos, insustituibles e iguales ante la ley y las oportunidades”, dijo para subrayar sus coincidencias con Milei.
En un discurso que terminó con una cita de La libertad de Andrés Calamaro ("La conocen los que la perdieron; los que la vieron de cerca, irse muy lejos"), Díaz Ayuso se ubicó ideológicamente “lejos del colectivismo empobrecedor, la cultura de la subvención para crear redes clientelares y el voto cautivo” y, marcando diferencias con Sánchez, afirmó que “la Comunidad de Madrid es la única región en España sin impuestos propios, donde menos se pagan y hay más estímulo al emprendimiento”.
"Que Argentina y España, nuestras regiones y ciudades, nunca rompan sus vínculos, que están por encima de todo a pesar de discrepancias políticas", cerró ecuménica Díaz Ayuso cuando todavía resuenan los ecos de una relación bilateral dañada. Minutos después, Milei volvería a la carga contra Sánchez. Con todo, dejó una perla diplomática tal vez inspirada en el entorno de la Real Casa de Correos, pero que difícilmente haya sido producto de un olvido. Rompiendo su propio protocolo, Milei cerró su discurso con un escueto “muchas gracias” y dejó a un costado el clásico “viva la libertad, carajo!”.