LA CARTA MAGNA

Diario de la Convención de Santa Fe, día 28: La Libertad Avanza profundiza su estrategia de oposición dura

La tribu mileísta se planta en la vereda de enfrente del gobernador Pullaro cada vez que puede. En contra, hasta en lo mínimo. El caso Malvinas.

Declaraciones, Derechos y Garantías, la penúltima comisión en dictaminar, fue escenario este miércoles de una nueva exhibición del criterio político evidentemente definido por La Libertad Avanza en la Convención que tramita la reforma constitucional de Santa Fe: marcar diferencias con Unidos y el gobernador Maximiliano Pullaro siempre y en todo lugar.

Algo de paz

La presidenta de la comisión, la peronista Alejandra Rodenas, abrió a las nueve de la mañana la reunión con un clima de armonía que contrastó con el turbulento encuentro del martes en el ámbito de Régimen Municipal. La convencional oficialista Victoria Tejeda y su par opositor Facundo Olivera se ocuparon de subrayar que los debates en ese reducto habían sido “ejemplares”, en indirecta referencia a lo ocurrido horas atrás en el Palacio Legislativo.

rodenas

Como muestra, propusieron iniciar la reunión –sin cuarto intermedio previo- con un despacho sobre el artículo II. La socialista Gisel Mahmud fue la encargada de leer la propuesta de Unidos: “El pueblo y los órganos del Estado que él elige y ejercen la potestad de gobierno están sometidos a los límites que establece esta Constitución, la Constitución Nacional, los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional, los demás tratados internacionales ratificados por el Estado argentino y las leyes dictadas en consecuencia. La soberanía reside en el pueblo y emana exclusivamente de él y nadie puede atribuirse ilegítimamente su ejercicio”.

Olivera anunció el respaldo de Más para Santa Fe y María Victoria Capocetti, de Activemos, avaló esa postura. En ese punto, Elisabet Vidal, de La Libertad Avanza se diferenció de entrada, al anticipar que su bancada consideraba que la redacción de la Constitución de 1962, aún vigente, era la correcta. En consecuencia, tendrían un dictamen de minoría propio.

Luego surgió un curioso debate en público de dos convencionales de Somos Vida y Libertad: Juan Carlos Argañaraz avisó que no acompañaría la propuesta del oficialismo y, acto seguido, Emiliano Peralta –que no es integrante de la comisión, por lo cual tiene voz y no voto- señaló que se trataba de una postura personal de su compañero de bancada y que él consideraba correcto el texto. “Lo discutiremos en el bloque”, afirmó.

No, no y no

Tras sucesivos cuartos intermedios, que ya son un clásico en cada una de las fechas del fixture de dictámenes, la comisión avanzó en el debate de cinco grandes bloques temáticos: Nuevos Derechos, Medidas de Acción Positiva, Educación, Derechos Políticos y Garantías.

En reiteradas oportunidades, aún en los aspectos en los que se habían alcanzado amplios consensos, La Libertad Avanza optó por rechazar las propuestas y presentar sus propias iniciativas. Algunos ejemplos son reveladores, como en el caso del Derecho al Agua: la libertaria Vidal opinó que en todo caso debería hablarse de Acceso al Agua y, complementariamente, su colega Juan Pedro Aleart argumentó que el problema, en realidad, era la empresa estatal ASSA.

lla

Un criterio político de La Libertad Avanza

La postura adoptada por el mileísmo en la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías es similar, con tonos más o menos diplomáticos según el tópico y el clima de discusión, a la que se verificó en las reuniones anteriores, desde el viernes pasado hasta este miércoles, en las cuales estaba establecido el carácter de definitorias.

En el primero de los encuentros, en la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, un reducto especialmente sensible porque allí se trató la posibilidad de reelección de Pullaro, la convencional Beatriz Brower presentó velozmente los dictámenes de minoría de LLA y se retiró. Después, el jefe de ese bloque, Nicolás Mayoraz, chicaneó duro a su archienemigo Emiliano Peralta y también se fue.

El lunes, en la comisión de Funcionamiento y Participación Ciudadana, no fue posible llegar a un acuerdo ni siquiera en el texto sobre la reivindicación de la soberanía de las Islas Malvinas. Néstor Fandos, de La Libertad Avanza, protagonizó una agria discusión.

En la tumultuosa reunión de la comisión de Régimen Municipal también el mileísmo se diferenció del resto, al entregar tempranamente sus despachos de minoría y retirarse del recinto. Los libertarios no llegaron al escándalo nocturno.

Florencia Carignano largó una catarata de tuits tras el cierre de listas del peronismo de Santa Fe.
Diario de la Convención de Santa Fe, día 27: la rosca interminable en Unidos ya es un sello de la reforma

También te puede interesar