ELECCIONES 2023

Desde cuándo hay debate presidencial en Argentina

La ley que lo reglamenta se sancionó en 2016. Antecedentes, detalles y lo que viene.

Argentina solo tuvo dos debates presidenciales realizados de manera oficial y el primero no lo organizó la Cámara Nacional Electoral (CNE): lo llevó adelante la ONG Argentina Debate y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Recién con la Ley N°27.337 sancionada en 2016 se estableció la obligatoriedad y la dinámica actual.

En 2015 el debate presidencial solo tuvo una instancia y con casi todos los candidatos, ya que Daniel Scioli (Frente Para la Victoria) se ausentó. Como hubo segunda vuelta electoral, Scioli y Mauricio Macri(Cambiemos) protagonizaron un segundo encuentro el 15 de noviembre de ese año, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En el ballotage, Macri ganó con el 51,4% de los votos.

En aquella primera experiencia también participaron Sergio Massa; que en ese entonces era el candidato de Unidos por una Nueva Alternativa; Nicolás del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá. Debatieron sobre cuatro ejes: desarrollo económico y humano, educación e infancia, seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático.

La segunda experiencia fue en 2019, organizada por la CNE. Esta vez se modificó la dinámica y pasó de un debate previo a las elecciones generales a dos: el 13 y el 20 de octubre de ese año. En esa ocasión confrontaron propuestas el entonces presidente y candidato de Juntos por el Cambio Mauricio Macri, Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal 2030), Del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), Juan José Gómez Centurión (Frente NOS) y José Luis Espert (Frente Despertar).

El 27 de octubre de 2019 Alberto Fernández se convirtió en presidente electo con el 48,10% de los votos en primera vuelta y, como no se llegó al ballotage, no hubo tercer debate.

Este año, los debates tendrán lugar el 1 y el 8 de octubre. La novedad es que, además de los ejes temáticos dispuestos, Sergio Massa (ahora por Unión por la Patria), Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman deberán sortear preguntas enviadas por la ciudadanía.

En el caso de una segunda vuelta, habrá un tercer encuentro entre las dos figuras que obtengan más votos el 12 de noviembre.

milei, bullrich y massa se preparan para el debate presidencial
Adolescentes de 16 y 17 años constituyen un total de 795.561 y representaron el 2,32% del padrón a nivel nacional.

También te puede interesar