PASO 2023 | 13 DE AGOSTO

Elecciones 2023: ¿Es obligatorio votar si tenés 16 o 17 años?

Más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años están en condiciones de votar por primera vez este año. Qué pasa si no acuden a las urnas.

El electorado que tiene 16 o 17 años tiene la opción de participar de las elecciones 2023 tanto en la instancia de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto como en las generales del 22 octubre y en el eventual ballotage.

Por la Ley Nº26.774 de Ciudadanía Argentina, conocida como "Ley de voto joven", sancionada el 31 de octubre de 2012, adolescentes de 16 y 17 años tienen la posibilidad de ejercer su derecho al voto y participar de la elección.

Para poder ejercer este derecho es necesario haber renovado el Documento Nacional de Identidad (DNI) a los 14 años. De esta manera, las juventudes son incorporadas al padrón electoral y así quedaron habilitadas a participar de las elecciones.

A diferencia del resto de la población, de acuerdo a lo explicado por el Ministerio del Interior, los y las jóvenes no tienen necesidad de justificar su inasistencia a las urnas, por lo que no tendrán sanción ni constará en el padrón de infractores. Por lo tanto, no es obligatorio que adolescentes de 16 y 17 años asistan a votar.

Más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años están en condiciones de votar por primera vez este año. Representan el 3,3% del padrón nacional y el mayor número corresponde a la provincia de Buenos Aires: 456.346.

Consultá dónde votás en el padrón definitivo para las elecciones PASO 2025.
El Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar de las personas en prisión preventiva.

También te puede interesar