CÓRDOBA

Damián Bernarte se apalanca en los intendentes de la región para mostrar juego afuera de San Francisco

El intendente aprovecha la vidriera de la Comunidad de San Justo para hacer política exterior. Gestión y armado a futuro de la mano de Martín Llaryora.

En el departamento San Justo surgieron figuras fuertes que cumplen roles centrales en el gobierno de Córdoba: el sanfrancisqueño Martín Llaryora y su ministro de Gobierno, oriundo de Las Varillas, Manuel Calvo. Ambos son ejemplos de que la política del este cordobés es un trampolín importante. El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, lo sabe.

El responsable de ese municipio preside la Comunidad Regional San Justo, un espacio de gestión intermunicipal que -dicen sus protagonistas- no desafina a pesar de los distintos colores políticos que allí conviven. De todos modos, no existen dudas de que el azul justicialista es el color que impera: el PJ gobierna en 27 de las 38 localidades que conforman esta región.

Bernarte tiene a mano esta pasarela intermunicipal y la posibilidad de trascender San Justo depende de su voluntad de dar el salto. La escalera hacia la tabla de madera ya la subió, aunque aún mantiene el misterio sobre su futuro en 2027. A su entorno admite que es tiempo de gestionar la ciudad en un momento complejo.

Una comunidad regional en movimiento

El legislador Gustavo Tevez puede ser un ejemplo de quienes aprovecharon positivamente el impulso. Fue intendente de Brinkmann en tres periodos y presidente de la Comunidad Regional una década atrás. El abogado no solo ostenta un rol legislativo en el presente, sino que se muestra activo al frente del armado justicialista.

Para Tevez, San Justo es una comunidad que se mueve “con diferentes velocidades de acuerdo a la época”, recordando que en pandemia hubo una paralización importante. “Hemos podido trabajar a lo largo de los años en muchos aspectos como la compra de maquinarias en conjunto, de materiales, medicamentos, insumos, pasando por encarar obras. Es una comunidad activa”, resaltó ante la consulta de Letra P.

Sobre los encuentros -que pueden ser mensuales- enumeró que tratan temas que interesan a cada comunidad y que hacia final de año abordan temáticas relacionadas a las actualizaciones salariales y a los aumentos impositivos. La idea es tener criterios similares.

comunidad regional2.jpg
En el año hubo varios encuentros de la Comunidad Regional San Justo, encabezados por Damián Bernarte y también Gustavo Benedetti.

En el año hubo varios encuentros de la Comunidad Regional San Justo, encabezados por Damián Bernarte y también Gustavo Benedetti.

El legislador del PJ destacó que la presidencia es rotativa y se puede reelegir por única vez, además de que todos los colores políticos ocupan los diferentes cargos, sin diferenciar entre ciudades grandes y comunas.

"La idea es que todos empujemos y ayudemos a la localidad que tiene un problema o necesidad”, indicó Tevez, cuestión que consideró “tiene peso” en una mesa de negociación con el Ministerio de Gobierno.

Martín Llaryora y las comunidades: construir poder en el interior

Sobre fines de mayo, el Gobierno provincial comunicó que por primera vez desde la promulgación de la ley 9.206, nacida durante la segunda gestión de José Manuel de la Sota, quedaron conformadas las 25 comunidades regionales de Córdoba. Todo un dato.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinGobiernoCba/status/1795901738467102996&partner=&hide_thread=false

Fue el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, quien puso énfasis en la importancia de las comunidades destacando la “fuerte presencia en territorio”.

Es que los organismos, conformados en 25 departamentos a excepción de la Capital, son un resorte político para el Partido Cordobés del gobernador, que busca hacer pie en los departamentos en los que Luis Juez, de Juntos por el Cambio, logró triunfos que lo dejaron sin cuórum propio en la Legislatura y sin mayoría en el Tribunal de Cuentas provincial.

Trascender desde el piemonte

Bernarte además de ser intendente de San Francisco es el presidente de la Comunidad Regional San Justo. Entiende que participar y estar en “un plano de igualdad” con los demás municipios resulta necesario.

Consultado por Letra P sobre la importancia de estas comunidades, señaló: “Son muy útiles. Primero, hay un rol central claro que es resolver problemáticas que tienen que ver con actividad de servicio, comercial, en lo que se relaciona a zonas grises porque no forman parte de ninguna jurisdicción municipal”. Agregó que sirve para conocer otras realidades.

Martín Llaryora y Damián Bernarte
Martín Llaryora y Damián Bernarte.

Martín Llaryora y Damián Bernarte.

“Para que la ciudad recupere un lugar central en la política provincial debe participar de todos los organismos departamentales, algo que en algún momento no se hizo. Hay que recuperar la centralidad; lo que pienso con San Francisco cuando hablo de convertirla en una ciudad de eventos también aplica desde lo político”, cerró Bernarte.

San Justo, el departamento que exporta funcionarios

También hay otros dirigentes que son bien valorados en el este cordobés y que han hecho uso del trampolín: Augusto Pastore, exintendente de Freyre y secretario de Gobierno en la Provincia; y José Gualdoni, exintendente de Alicia y subsecretario de Seguridad.

Asoman también el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, un radical aliado con Hacemos Unidos por Córdoba; y Adrián Walker, exintendente de Miramar, cercano al ministro Calvo, quien integra el directorio de la Agencia Córdoba Turismo desde el pasado diciembre.

Damián Bernarte recibió hace unos días a monseñor Miroslaw Adamczyk, representante del Papa Francisco en la Argentina.
Martín Llaryora y Manuel Calvo pisan fuente en su departamento pero abren paso a la renovación del PJ.

También te puede interesar