Vacaciones, sí, pero con el teléfono en la mano. Y aquel funcionario que viaje debe dejar a una persona encargada del área que pueda dar respuestas a lo que surja. Estos son algunos de los requisitos que puso Damián Bernarte a su primera línea en San Francisco. Entiende que el descanso es necesario, pero el año que comienza –presume- no será sencillo.
Obsesivo en la gestión, como lo definen quienes más cerca de él trabajan, el intendente peronista que gobierna la ciudad cabecera del departamento San Justo, al este de Córdoba, no quiere dejar cabos sueltos en el inicio de la temporada de verano 2025, donde el vecino se relaja, pero sin renunciar a la exigencia: “Muchos quieren menos Estado, pero reclaman más servicios”, suele decir Bernarte.
Tampoco dejará de lado la agenda política que, seguramente, va a proponer la elección legislativa que se viene. Si bien el gobernador Martín Llaryora no bajó una línea concreta a la dirigencia, Bernarte sabe que su figura trasciende San Francisco y que seguramente será quien acomode las piezas en el departamento San Justo, al momento de pensar en las listas.
Como exjugador de fútbol, el “Peta” ya tiene puesto los cortos para largar la pretemporada electoral.
No dejar de mostrarse, el objetivo de Damián Bernarte
Como buen discípulo del gobernador, Bernarte también aplicó durante el año que se va el manual cordobesista básico en el pago chico de Llaryora: gestión directa y presencialidad en más de 20 barrios a través del programa que ideó y denominó “La Muni en tu barrio”. Pisar el territorio no se negocia y si se llega con alguna obra o, en su defecto, servicio, mucho mejor.
Este viernes inauguró más 30 mil metros cuadrados de pavimento que corresponden a un sector denominado Cooperativa 18 de Marzo, ubicado en barrio Bouchard. “Estamos a 27 de diciembre y seguimos inaugurando obra pública”, dijo sacando pecho y dándole valor al rol del Estado.
bernarte en barrio.jpg
Damián Bernarte planifica una intensa recorrida en los barrios de San Francisco durante el verano.
La declaración vino con un palito por elevación al presidente Javier Milei, fan de la motosierra. Esta semana que comienza también estaría haciendo lo mismo en el sector noroeste de San Francisco, aunque se tratará de una obra más chica.
Para enero, el intendente sanfrancisqueño tiene su agenda comprometida: participará en el Nacional de Baby Fútbol, evento histórico donde la ciudad recibe a contingentes de todas partes del país; hará el recorrido por la peatonal céntrica cada fin de semana, donde se montarán diferentes espectáculos; y tendrá más presencia en los barrios para llegar con campañas como la del dengue.
Así, Bernarte irá allanando el camino hacia el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se celebrará en febrero y tendrá, entre otros artistas, a Diego Torres.
El aire de los fondos provinciales prometidos para San Francisco
Días atrás, Bernarte presentó el Presupuesto 2025 para San Francisco, al que denominó “prudente” y donde –remarcó- busca garantizar en primera instancia la prestación de servicios. Calificó el momento actual de “delgadísimo equilibrio”, por lo que intenta bajarle la espuma a la posibilidad de grandes anuncios.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DamBernarte/status/1867660528778428720&partner=&hide_thread=false
No obstante, sabe que cuenta con el crédito del gobernador. Llaryora vino hace unos días a su ciudad y anunció $700 millones para obras de pavimento y cordón cuneta y además firmó un convenio por $800 millones para comenzar una obra a la que definió como "icónica" para los sanfrancisqueños, ya que implica abrir la plaza central y comunicar el norte con el sur desde el microcentro.
La oposición espera ¿y desespera?
Desde el lado opositor el 2025 también pinta movido. Son varias las fuerzas políticas que tendrán que empezar a trabajar en el armado serio de un candidato que le compita mano a mano al oficialismo, que gobierna la ciudad desde el 2007.
Habrá que ver cómo se desenvuelve Andrés Balkenende, el médico veterinario y exmilitante en el Frente Cívico de Luis Juez, que se sumó recientemente a las filas de La Libertad Avanza. En la ciudad conviven con el Partido Libertario, que tiene como cabeza a Germán Cassinerio.
Dentro de Juntos por el Cambio también hay referentes de la UCR, el PRO y el juecismo, que se mantienen expectantes.
Los próximos meses serán determinantes para conocer si alguno de ellos tendrá una prueba como candidato en las legislativas nacionales dentro de una lista en Córdoba.