PASO 2023

Cuarta sección: microproselitismo peronista para quedarse con seis bancas

UP montó 19 campañas con el objetivo de no perder poder en la Cámara de Diputados bonaerense. Apuesta del Frente Renovador, sinergia K y ausencia de Massa.

El peronismo de la Cuarta sección electoral de Buenos Aires -bastión del voto agropecuario- busca a través de 19 microcampañas focalizadas en cada uno de los distritos que conforman la sección retener las seis bancas de Diputados que consiguió en 2019, cuando el Frente de Todos (FdT) estaba en alza y el peronismo volvió al poder central. La tarea no es sencilla, pero pese a las dificultades, la dirigencia de Unión por la Patria (UP) en la región es optimista. El desafío incluye, además, triunfar en tres distritos gobernados por Juntos por el Cambio (JxC) a caballo de dirigentes massistas: Chacabuco, Rivadavia y Bragado. Aunque el Frente Renovador es fuerte en esos distritos, la agenda de campaña de Sergio Massa no llegó a ese terruño donde pisa fuerte el diputado y ex ministro de Transporte Alexis Guerrera.

El peronismo de la Cuarta asegura tener buenos números en las encuestas y ve posible retener las seis bancas que pone en juego. “No tenemos malos números... nos está llamando la atención", se sincera ante Letra P un dirigente de la región que trabaja en la campaña. Cree que "el peronismo va a hacer una muy buena elección" debido, fundamentalmente, a dos cuestiones: hay una campaña local muy fuerte y se pusieron a "los mejores" en cancha. ¿Qué sería una muy buena elección para el peronismo? “Sería meter seis de los catorce diputados. Retener lo que tenemos está muy bien, firmamos eso", responde la fuente y se entusiasma con hacer "una excelente elección, que sería quedarse con siete bancas", para lo cual "debería seguir desinflándose Milei”.

El primer lugar en la lista seccional de UP fue para un peso pesado de la región: Avelino Zurro, secretario de Municipios de la Nación y sobrino del intendente de Pehuajó utra K Pablo Zurro; el segundo, para la diputada Viviana Guzzo, mano derecha de la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el tercero, para el ex ministro massista y por 16 años intendente de General Pinto, Guerrera.

La campaña, sin embargo, no es seccional. La estrategia es llevar adelante 19 campañas locales, una por cada distrito de la sección. “En el interior, el que te tracciona es el candidato local, así que la estrategia es que cada uno atienda fuertemente su distrito”, cuenta a este medio otro dirigente de la región y destaca que el peronismo tiene buenas precandidaturas en distritos que no gobierna, además de las postulaciones de quienes buscan la reelección.

El peronismo apuesta, también, a arrebatarle el gobierno municipal a Juntos en tres distritos. El principal es Chacabuco, tercero en la sección en cantidad de electores. Allí, el candidato mejor posicionado (hay dos listas de UP) es el massista Darío Golía, exintendente, quien en 2021 perdió contra el candidato de Juntos por apenas veinte votos. “Está liderando las encuestas”, afirman en el distrito.

Los otros dos distritos donde el peronismo se tiene confianza, son Rivadavia y Bragado. En el primero, la apuesta es el senador provincial massista Juanci Martínez; en el segundo UP tiene una interna de cuatro candidatos, pero la pelea se definirá entre dos: el massista Jorge Fernández y el dirigente del PJ Sergio Barenghi. El que gane, afirman en UP, tiene chances de lograr un triunfo en la elección general.

El gobernador, Axel Kicillof, prestó durante la campaña particular atención a los distritos del interior, entre ellos la Cuarta. Sus últimas visitas fueron Chacabuco para empujar a Golía y a Junín, el municipio más populoso de la región, donde la apuesta de UP en ese bastión del PRO que gobierna Pablo Petrecca también la lidera una dirigente massita, la diputada Valeria Arata. El podio de tres en cantidad de electores lo completa Chivilcoy, donde la candidata es la diputada Constanza Alonso, a ella el mandatario bonaerense también le dio un fuerte respaldo en el tramo final de la campaña.

El que no llegó a visitar la región pese a tener fuertes intereses en ella fue Massa. El lanzamiento tardío de su candidatura sumado a una agenda apretada entre la gestión, en especial en el tramo inicial de la campaña con la negociación con el FMI, y la campaña que combinó el conurbano con el interior del país no lo hicieron posible. La dirigencia del Frente Renovador de la sección espera recibir la visita de cara a la elección general de octubre.

up es el rival mas temido de up en la tercera seccion bonaerense
doble apuesta de up en la quinta seccion: ganar mar del plata para retener seis bancas

También te puede interesar