Con el arrasador triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, la Cuarta sección electoral dejó de ser una región hegemonizada por el PRO. Ahora, esa región del noroeste bonaerense es un escenario más equilibrado, en el que las tres principales fuerzas políticas se repartieron las 14 bancas de la Cámara de Diputados que se pusieron en juego. Unión por la Patria (UP) y Juntos por el Cambio (JxC) se quedaron con cinco escaños cada una, mientras que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo las cuatro restantes.
Con el 98,96% de las mesas escrutadas, UP sacó el 37,70%, JxC 36,29% y LLA 25,99%, en una sección en la que es necesario conseguir el 7,14% de los votos para llegar al piso y lograr representación. Con este nuevo escenario electoral, el peronismo dio vuelta los resultados respecto de 2019 y salió primero, lo que le permitió meter cinco representantes: Avelino Zurro, Viviana Guzzo, Alexis Guerrera, Micaela Olivetto y Natalia Sánchez Jaúregui.
En tanto, el macrismo ingresará a Valentín Miranda, María Vaccarezza, Luciano Bugallo, María Laura Ricchini y Fernando Rovello. Los ultraliberales ganarán lugares con Gustavo Cuervo, María Salome Jalil Toledo, Martín Rozas y Blanca Alessi.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpetreccapablo%2Fstatus%2F1716274658092196198&partner=&hide_thread=false
Con la irrupción del espacio de Javier Milei, al igual que en otras regiones bonaerenses, el reparto se tornó mucho más equilibrado que en comicios anteriores. De hecho, en la conformación actual el oficialismo tiene seis lugares en Diputados, que son los que ocupan Valeria Arata, Alberto Conocchiari, Alexis Guerrera, Viviana Guzzo, Micaela Olivetto y Nora Salbitano. JxC tiene sus siete bancas en manos de María Eugenia Brizzi, Valentín Miranda, Anastasia Peralta Ramos, María Laura Ricchini, Fernando Rovello, Mauricio Vivani y Vanesa Zúccari, y una última que ganó Fabio Britos gracias a la por entonces boleta que encabezó a nivel nacional Roberto Lavagna.
Que la debacle de JxC no haya sido mayor se debió, en parte, al buen resultado que obtuvo en Junín, el distrito cabecera de la sección. Allí, el intendente Pablo Petrecca, que responde a Jorge Macri, obtuvo el 44,18%, superando a la peronista Valeria Aratta, que trabaja bajo la conducción de Sergio Massa y consiguió el 38,41% de los sufragios.