Ya en modo electoral, Maximiliano Pullaro decidió referirse públicamente recién este martes al Libragate, el primer escándalo que afecta la credibilidad de Javier Milei. Con la elección de convencionales en el horizonte, el oficialismo de Santa Fe ya está virtualmente en campaña y sabe que el Presidente guarda aún un gran nivel de apoyo en la Bota.
Todo comenzó el viernes a la tardecita, cuando el Presidente promocionó en X una criptomoneda -$LIBRA- que estaba en manos de cuatro tenedores desconocidos. La cotización, obviamente, aumentó, y los cuatro ignotos vendieron sus activos en el pico. De esa manera, se quedaron con más de US$80 millones y quienes habían comprado por el tuit de Milei se quedaron con una criptomoneda de nulo valor.
El tema fue tendencia durante todo el fin de semana en redes sociales, el campo donde el Presidente juega de local y donde, por el escándalo, sufrió la primera gran derrota de su gobierno. El lunes, decidió salir a hacer control de daños en una entrevista grabada con Jonatan Viale para TN. Sin embargo, todo salió mal: el canal de YouTube de la señal del Grupo Clarín subió el crudo de la entrevista, donde se pueden ver interrupciones del asesor Santiago Caputo para frenar preguntas incómodas del periodista.
Qué (no) dijo el gobierno de Santa Fe
Cuando el impacto del escándalo en el mercado argentino ya había sido cuantificado -en una jornada en la que Wall Street no operó por ser feriado en Estados Unidos-, el gobierno de Santa Fe prefirió este lunes el estricto off the record para hacer declaraciones. “Mucha prudencia, no vamos a hacer nada que afecte la investidura presidencial, nada de juicio político”, dijo una voz con despacho en la Casa Gris.
Hayden Mark Davis Javier Milei.jfif
Sin embargo, y aunque hay un esfuerzo por silenciar los ruidos, algo de los desacuerdos que el gobierno santafesino viene teniendo con la Casa Rosada se coló en los escuetos dichos. “Hay que ser respetuoso de la institucionalidad, creemos en eso, aunque el Gobierno quizás no crea lo mismo con nosotros”, dijo la misma fuente.
Este martes por la mañana, Pullaro se pronunció por primera vez en público sobre la criptoestafa. En diálogo con la prensa a la salida de la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador santafesino pidió que se investigue lo sucedido y abogó por preservar la investidura presidencial "Tenemos que intentar que no se erosione la figura del presidente, eso le hace mal al país", señaló y agregó: "Tenemos que dejar que las instituciones puedan trabajar".
"Me parece completamente disparatada esa idea. No la acompaño", respondió Pullaro ante la consulta sobre el pedido de juicio político a Milei impulsado en el Congreso por una parte de la oposición.
Los ruidos entre la Casa Rosada y la Casa Gris
La Casa Gris se viene esforzando por no escalar el conflicto con el gobierno de Milei, pero razones para pelear le sobran. No solo porque la franquicia local de La Libertad Avanza no para de atacar con munición gruesa el proceso de reforma constitucional, ya sea en el plano discursivo como en el plano judicial: Romina Diez se refiere al gobernador como “Gildo Pullaro” y lo acusa de solamente buscar su reelección y Nicolás Mayoraz, el primer candidato libertario a la Convención, presentó un amparo contra la ley declarativa de la reforma-.
Otra mojada de oreja se dio cuando la tropa de Milei judicializó la designación de Margarita Zabalza en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, una de las candidatas postuladas por el gobernador que ya logró el acuerdo legislativo. El reciente anuncio de la privatización de Corredores Vialescayó mal en el gobierno santafesino, ya que incluyó la A012, una arteria portuaria de importancia que el Gobierno había acordado gestionar de manera compartida con la Casa Gris, preocupada por mejorar la infraestructura portuaria de cara a la cosecha.
Maximiliano Pullaro, ausente en el Congreso
El gobernador también decidió no jugar en el plano legislativo, ante los pedidos de juicio político contra el Presidente que fueron motorizados por un sector de la oposición. Según informó una fuente de su entorno, no hubo ninguna comunicación que haya trascendido ni con Melina Giorgi ni con Mario Barletta, los dos diputados que le responden en la cámara baja. Giorgi forma parte de Democracia para Siempre, el bloque de radicales que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes y tiene un claro tinte opositor a Milei, Barletta decidió armar un monobloque llamado Unidos.
El detalle a destacar es que el primer pedido de juicio político a Milei lo presentó Esteban Paulón, diputado santafesino que pertenece al Partido Socialista, el principal socio de la UCR en Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición oficialista. Aunque en la Bota actúan coordinados sin problemas, cada socio hace su juego en el plano nacional. Eso se notará aún más en el segundo semestre del año, cuando se confirme que los accionistas mayoritarios de Unidos no conformarán la alianza para las elecciones nacionales, pero la mantendrán firme como un provincialismo.