El gobierno de Javier Milei anunció el avance en la privatización de Corredores Viales Sociedad Anónima, la empresa estatal que administra el 80% de los caminos principales de la Argentina. La intención del Ejecutivo es pasar estas concesiones a manos de capitales privados, para "ahorrarse más de $300.000 millones de pesos".
Esta compañía se encarga de gestionar la infraestructura de las rutas concesionadas, que implica el cobro de peajes para los usuarios que transitan por sus caminos, el mantenimiento de las autovías y la realización de obras públicas para mejorar la circulación y seguridad de los vehículos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1890445836578099447&partner=&hide_thread=false
Corredores Viales S.A: qué es y dónde opera
Según el sitio de la compañía nacional, su función es "gestionar la infraestructura y el tránsito de las rutas, autopistas y autovías concesionadas, con el fin de brindar un servicio de calidad". Además, su premisa es "ser una empresa eficiente, transparente y competitiva, abocada a innovar para mejorar la experiencia de los usuarios".
La gestión libertaria dispuso que la entidad quede sujeta a privatización según el Artículo 7 de la Ley Bases. El listado lo completan Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.
Según el último informe del Gobierno, la empresa estatal registró un resultado económico negativo en 2023 que presenta una deuda con proveedores por $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones. En este sentido, Corredores Viales fue asistida por el Tesoro Nacional por $301.000 millones de pesos.