El gobierno de Javier Milei anunció su plan para avanzar con la privatización de la empresa estatal Corredores Viales S.A.. Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, se convocarán en las próximas semanas a audiencias públicas para comenzar con la selección de los nuevos contratos de concesión "bajo la modalidad de obra pública por peajes" y sin subsidio estatal.
"A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", explicó el vocero presidencial en conferencia de prensa.
Como adelantó Letra P, la administración libertaria permitirá la participación de empresas de distintos sectores y la autosustentabilidad de las concesiones, que operarán sin subsidios y no estarán obligadas a pagar cánones al Estado Nacional.
image.png
Corredores Viales: cómo será el proceso de privatización anunciado por el Gobierno
El paso a paso de la privatización de Corredores Viales S.A
Tras el anuncio, Adorni adelantó que el próximo paso será el pase de la compañía estatal a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), que depende del Ministerio de Economía. Este área será la encargada de adoptar las siguientes medidas:
-Extinción de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales que comprenden a corredores nacionales.
-La ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de nuevos contratos de concesión de obra pública sobre los corredores.
-La disolución y liquidación de Corredores Viales una vez adjudicados los contratos de concesión.
Desde el Ejecutivo adelantaron que para la adjudicación de la concesión se elegirá a la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario, el cuál no contará con ningún subsidio del Estado. Además, advirtieron que "los precios de los peajes continuarán siendo los vigentes al momento de la adjudicación hasta que se garanticen las condiciones óptimas de transitabilidad de los corredores: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical, al igual que iluminación".