ELECCIONES 2023 | CÓRDOBA

Córdoba: picante y con espuma, así será el Concejo Deliberante que viene

Figuras con experiencia legislativa y de gestión delinean el futuro recinto capitalino. Quiénes asoman para conducir los bloques. Qué esperan Passerini y De Loredo.

La campaña proselitista de la ciudad de Córdoba tomó por asalto la escena con el envión de las elecciones provinciales del 25 de junio. Martín Llaryora festejó con delay la unción como gobernador electo y abrió, junto a Juan Schiaretti, el juego de apoyos a la candidatura de Daniel Passerini para el Palacio 6 de Julio. Del otro lado,Rodrigo De Loredo, hizo gala de su sagacidad. Se despegó rápido de la figura de Luis Juez y empezó a explotar su diferencial: el conocimiento. Sin embargo, debajo de la superficie y los flashes, las arenas se mueven a un ritmo distinto al de la campaña, aunque no menos frenético. La disputa por el liderazgo del próximo 23 de julio tendrá otro plato fuerte en el Concejo Deliberante, que se prevé muy distinto al que tiene (tuvo) Llaryora.

De acuerdo al artículo 137, inciso 3 de la Carta Orgánica Municipal, la fuerza ganadora, por la diferencia que sea, se lleva la mitad más una de las 31 bancas en juego, conforme a la “cláusula de gobernabilidad”. ¿Quiénes asoman para conducir las dos bancadas que marcarán el pulso del debate en el próximo ciclo legislativo? Suenan dos mujeres, de extrema confianza de los candidatos: la peronista Miriam Aparicio y la deloredista Elisa Caffaratti.

Serán bancadas con una preeminencia de nombres “propios”, con recorrido legislativo y político. “Nadie quiere sorpresas”, coinciden en los campamentos del oficialismo y la oposición. Como presidente del Concejo Deliberante, Passerini ya dio muestras del recinto monocorde que imagina. El peronismo capitalino formó cuadros y no será el el cuerpo de debutantes que llegó con el triunfo de 2015.

De Loredo sabe que JxC jamás funcionó de manera integrada en el Poder Legislativo desde su aparición en 2015. La expresión multicolor es el anticipo de su estrategia para mantener la cohesión que, más allá de las condiciones de la Carta Orgánica, debe sostenerse.

Bloque cordobesista

La capilaridad del peronismo cordobesista se hizo sentir en el armado, con “listas” para todos los gustos. La sorpresa fue Miriam Aparicio. Vocal del Tribunal de Cuentas municipal y cercana al futuro gobernador, suma enteros para ser una de las referentes en el recinto. “Se la nombraba, pero no tan arriba”, refieren respecto del tercer lugar en la boleta. Incluso, varias fuentes la señalan como presidente del bloque, función que hasta el 10 de diciembre cumplirá Marcos Vázquez (sexto en la nómina que se medirá el 23 de julio).

Ante la consulta de Letra P, en Hacemos Unidos por Córdoba reconocen que el rumbo político del cuerpo depende en gran medida de la conformación del gabinete provincial y, eventualmente, del municipal. También de la suerte de la candidatura presidencial de Schiaretti en las PASO. “Habrá que ver qué pasa con algunos que pueden pasar al Ejecutivo y también cómo va a seguir la relación entre 'el Gringo', Llaryora y la senadora Alejandra Vigo”, resumen.

De todos modos, hay nombres cantados para pegar el salto. Sandra Trigo, secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal y primera en la lista; Marcelo Rodio (4), secretario de Transporte; y Raúl La Cava (2), secretario de Políticas Sociales, son ejemplos puntuales de concejales “testimoniales”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmi_aparicio10%2Fstatus%2F1675260299652235265&partner=&hide_thread=false

“Son muchos lugares para ocupar. No se sabe bien quiénes se quedan en el Concejo, en la Unicameral o en el Ejecutivo. Hay un gran interrogante sobre este tema”, murmuran las huestes oficialistas. Más allá de las posturas alternativas, se apuran en remarcar la granítica unidad de actuación en el recinto. Si se hace zoom, las decepciones están, aunque con el poder en las alforjas todo puede quedar en una anécdota.

Las diferencias, se intuye, serán expresiones de circunstancias que se den extramuros entre la influyente senadora Vigo, el gobernador actual, el que vendrá y el (eventual) futuro intendente.

El bloque de JxC

En Juntos por el Cambio, la UCR aprendió la lección y, luego de ir con dos listas en 2019, también jugó a lo seguro, dotando a De Loredo de una estructura uniforme. Elisa Caffaratti, legisladora y con línea directa con De Loredo, ocupa el cuarto casillero de la boleta y asoma como puntal de la bancada. Como Passerini y Llaryora, De Loredo apuntó a perfiles con probada experiencia legislativa y ejecutiva.

Embed

Esta característica supone que la conductora no deberá lidiar, al menos, con recién llegados. Como se sabe, la lapicera fue roja y blanca y un “premio” a Sergio Piguillem, primero en la nómina. Alfonsinista y vicepresidente del congreso partidario, su nombre también sorprendió, ya que no figuraba entre los espectables. Puertas adentro le reconocen trabajo territorial, además de fungir como secretario de Gobierno de Ramón Mestre entre 2011 y 2014.

En el fragor de la campaña, tampoco se suelta prenda. “Es muy temprano”, rezan desde el comando de campaña deloredista tras la consulta en torno a los posibles pistones de un eventual gobierno de JxC en la Municipalidad.

Al igual que en el oficialismo, el despliegue del operativo contención fue grande e inclusivo, aunque más acotado. Sólo basta con repasar las referencias que tienen altas chances de ingresar al recinto. La “repartija” también contempló a las líneas internas representadas en el exdíscolo Javier Fabre (séptimo, angelocismo) y Verónica Garade Panetta (sexta, mestrismo). Claudia Luján (2), en tanto, representa a Juan Negri. Con dos periodos como concejal, “Juani” quiso ser intendente. Bajó su candidatura y ahora es el croupier del armado.

El juecismo aporta la experiencia de Graciela Villata (8). Exconcejal y funcionaria nacional, integrará el “sub bloque” con el joven Martín Juez Corte (5), hijo del senador. Gabriel Huespe (3), en tanto, llega de la mano de Héctor Baldassi.

De cualquier manera, la semana previa encuentra a la oposición intentando esquivar las esquirlas del presunto vínculo de dos figuras de la lista con personas procesadas en causas ligadas al narcotráfico. Se trata de Cristian Chesarotti y Jessica Rovetto Yapur. “Son operaciones políticas”, señala el candidato.

A falta de una semana para los comicios, el boceto del futuro Concejo ya puede prefigurarse, más allá del a veces excesivo loteo del espacio, que obligó a afinar la mirada. Se sabe que ante el mínimo desequilibrio, el río suena. O como se dice en las sierras cordobesas, “si trae espuma y palitos”, es porque la crecida está cerca y vendrá picante.

rodrigo de loredo: el peronismo esta perdiendo la eleccion
al jefe del gremio municipal le dan igual passerini o de loredo y apura a llaryora

También te puede interesar