Con apoyo de la CGT, los gremios de transporte lanzaron este martes un plan de lucha contra el gobierno de Javier Milei que incluirá paros, asambleas y una movilización para meter presión contra el DNU 340/2025 publicado la semana pasada que limita el derecho a huelga al ampliar el listado de actividades consideradas "esenciales".
El plan de lucha -un abierto desafío a la medida del gobierno- fue lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, que agrupa a gremios como La Fraternidad, Camioneros, Aeronavegantes, conductores navales, guincheros, transportitas de Ceamse y peones de taxis, entre otros. Si bien la UTA la integra formalmente, el sindicato de Roberto Fernández no fue parte de la movida.
Gremios en estado de alerta y movilización
Todos esos sindicatos se declararon en estado de alerta y movilización y decidieron lanzar para el mes que viene una serie de paros escalonados y sectoriales, además de una marcha contra Milei.
WhatsApp Image 2025-05-27 at 4.48.51 PM (1).jpeg
Desde la CGT, que la semana pasada aseguró a través de uno de sus secretarios generales como Héctor Daer que no había "clima" para el cuarto paro general, saludaron y acompañaron este martes el anuncio de la CATT. "La CGT apoya la resolución de la CATT ante el ataque sistemático del gobierno nacional contra los trabajadores del sector", dijeron en un comunicado luego la reunión.
La mesa de conducción cegetista había autorizado, además, que la reunión se haga en el Salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo, otra clara señal de respaldo a la movida que lanzaron como portavoces Schmid y el titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey.
El DNU de Javier Milei
El plenario de este martes fue convocado de emergencia la semana pasada apenas se conoció el decreto que lleva la firma de Milei y del Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. El DNU refiere al Régimen de Excepción de la Marina Mercante pero en uno de sus artículos modificó el capítulo de Convenios Colectivos de Trabajo. Avanza sobre el derecho de huelga a través de la redefinición de los servicios esenciales y la incorporación del concepto de actividades trascendentales. Sobre los esenciales, exige que durante una huelga se garantice una cobertura mínima del 75%, y del 50 por ciento en las actividades trascendentales.
“Esto de la esencialidad y el recorte de huelga lo vamos a combatir”, anunció este martes Schmid. "Para nosotros es legal ejercer el derecho porque está contemplado en la Constitución Nacional".
Hasta ahora, la CGT se había recostado en la estrategia judicial contra el DNU. Este martes, los abogados de la central obrera presentaron el recurso de amparo ante el Juzgado Laboral 3 a cargo de Moira Fullana, en un escrito que cuestiona la constitucionalidad del DNU que limita el derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis. En la central obrera hay confianza en que la Justicia frenará el DNU, igual que lo hizo en enero del año pasado con el capítulo laboral del DNU 70-23. "Seguramente la vamos a ganar en el plano judicial", dijeron este martes desde Azopardo.