La CGT decidió avanzar por vía judicial contra el DNU del Gobierno que limita el derecho a huelga al disponer la obligación de mantener servicios mínimos para actividades "esenciales". Pese a leerlo como un ataque frontal, en la central no parece haber margen para activar medidas y confían en que Javier Milei vuelva a sufrir un revés en tribunales.
Abogados cegetistas activarán en las próximas horas recursos de amparo ante la Justicia para intentar frenar la aplicación del decreto publicado el miércoles en el Boletín Oficial y que abrió un nuevo frente de conflicto entre el gobierno nacional y los gremios, que denuncian que es un avasallamiento sobre el derecho a huelga protegido por la Constitución Nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1925582426929029121&partner=&hide_thread=false
"Vamos a volver a recurrir a la Justicia, estamos preparando la impugnación para presentar. El derecho de huelga es un elemento que tienen los trabajadores cuando no hay diálogo, como está pasando ahora. Es un elemento constitucional y hace a las normas institucionales", dijo este jueves Andrés Rodríguez, el secretario general de UPCN, uno de los voceros de la reacción de CGT a la avanzada del Gobierno para restringir las huelgas.
El DNU de la polémica
La presentación de la CGT será ante el fuero laboral, en los mismos términos en que la central activó en diciembre de 2023 contra el DNU 70 de Milei que también postuló la declaración de servicio esencial de actividades para limitar el margen de los gremios para disponer medidas. "Confiamos en que la Justicia lo frene", dijeron, a Letra P, fuentes cegetistas.
El decreto de la polémica dispuso la obligación de mantener servicios mínimos de hasta el 75% en caso de medidas de fuerza y amplió las actividades consideradas "esenciales" y de "importancia trascendental". Entre otras, se incluyeron los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos; la producción, transporte y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica, los servicios de telecomunicaciones y la aeronáutica comercial, entre otros.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CATT_Prensa/status/1925261953246654601&partner=&hide_thread=false
En la CGT tomaron la medida como una réplica de los últimos capítulos del enfrentamiento de la central con el gobierno libertario, después del tercer paro del 9 de abril pasado y la masiva movilización contra la política de Javier Milei del 1 de mayo.
Derecho al paro
"Están intentando generar un clima adverso y que confunde. El derecho de huelga no se puede vulnerar porque sí, y es lo que está pasando ahora", dijo Rodríguez este jueves.
Una de las primeras reacciones dentro de la CGT surgió desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza el portuario Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes. El universo de gremios que la integran harán el martes próximo un plenario en el salón Felipe Vallese del edificio de CGT para analizar los alcances y debatir posibles medidas para enfrentarlo.
Pero más allá de esa movida, en la mesa de conducción cegetista no hay consenso por ahora para avanzar con una nueva medida de fuerza, un cuarto paro contra Milei que vienen reclamando los sectores combativos de la central por la pulseada en torno a las paritarias.
"Acabamos de terminar un plan de lucha por la pérdida de nivel de ingreso donde se obliga a aumentar salarios por debajo de la inflación y que culminó con un paro nacional", fue la respuesta que dio este jueves Rodríguez ante las consultas sobre si se activarían nuevos paros.
De hecho, este jueves el cosecretario de la CGT Héctor Daer confirmó que no hay clima para llevar adelante una medida de fuerza contra el Gobierno y confirmó que la central obrera irá a la Justicia para intentar frenar el decreto. "El DNU tiene la misma inconstitucionalidad que tuvo antes", dijo en referencial al DNU 70, a la salida de la Casa Rosada, donde mantuvo un encuentro con Guillermo Francos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1925605609631564101&partner=&hide_thread=false
Sin diálogo
La estrategia de respuesta de la CGT tiene como telón de fondo el corte en el diálogo entre la central y el Gobierno, que a fines del año pasado parecieron encausarse en una mesa tripartita para discutir la reforma laboral que no prosperó.