El paro que dejó sin servicio a los trenes del Área Metropolitana este miércoles inauguró una seguidilla de medidas de fuerza de alto impacto que llegarán en los próximos días y con la que los sindicatos subirán la temperatura de la olla a presión en la pulseada salarial con el sector privado y con el gobierno de Javier Milei.
Este jueves, la poderosa federación de gremios de sanidad (Fatsa) que conduce Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, hará su primer paro en la era Milei, de 24 horas, afectando la atención en los sanatorios y clínicas privadas. Para el arranque de la semana que viene se sumarán los estatales de ATE y los docentes, porque un sector de los gremios de educación, los enrolados en la CGT, anunciaron un paro de 24 horas, supeditado a que el gobierno convoque a la paritaria nacional docente. Todo eso, con los bancarios en pie de guerra por la posible privatización del Banco Nación y los metalúrgicos de la UOM tensando la cuerda en sus propias mesas paritarias.
Paritarias calientes
En medio de una inflación que no cede, con el Gobierno apretando las tuercas del plan de ajuste, y un contexto de caída de la actividad económica, la conflictividad gremial va en aumento. Es un frente que a Milei parece no disgustarle del todo: la conducción gremial está incluida en la "casta" que dice querer eliminar y a la que este miércoles pretendió golpear con el decreto de desregulación de las obras sociales, medida que impacta en una de las mayores cajas de financiamiento de los gremios.
f850fba3-80b4-4db7-af66-11145b1ca6f7.jpg
Hugo Moyano en el primer paro de la CGT contra Milei
El último round entre el gobierno, el sector privado y los sindicatos fue el fallido encuentro del Consejo del Salario, que el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA) dejaron caer sin aceptar ni siquiera analizar el pedido de las tres centrales obreras que participaron en la mesa, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. El Ejecutivo terminó fijando el salario mínimo por decreto en de $202.800, muy lejos de los 280.000 que pedían los gremios.
Pablo Moyano, otro de los secretarios generales de la CGT, dijo que el Gobierno "se cagó en todos" y pidió pisar el acelerador hacia un segundo paro general.
¿Empiezan las clases?
La chispa del conflicto docente está a punto de encenderse a nivel nacional, con la decisión de la administración libertaria de cortar el envío del fondo de incentivo a las provincias. Los gremios ya confirmaron un paro para el lunes 26. Se espera que en las próximas horas pueda haber una definición de la poderosa CTERA, la confederación que tiene a la bonaerense Suteba como una de sus ramas de mayor alcance territorial.
El arranque de clases y el ciclo lectivo 2024 va a estar marcado por el conflicto que ahora el Gobierno intenta desactivar con la convocatoria el martes a los ministros de Educación provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes para comenzar las negociaciones por la paritaria docente nacional.
El mismo lunes 26, buena parte de la administración pública nacional irá a un paro convocado por gremios de todo el país enrolados en la CTA Autónoma de Hugo Cachorro Godoy. Será el próximo frente de una escalada en la que cada vez más voces piden la convocatoria al segundo paro general de la era Milei, que podría llegar antes de que termine marzo.