Senado

Con la conversión de Luis Juez, Mauricio Macri le dio el cuarto voto a Javier Milei y se rompe JxC

No pudo convencer a las senadoras Tagliaferri y Huala, cercanas a Horacio Rodríguez Larreta. El libertario se asegura 11 votos, pero no puede bloquear la mayoría peronista.

El senador Luis Juez volvió sobre sus pasos y este lunes anunció, a través de un tuit, que no será neutral en la ballotage presidencial y votará por el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei. Con su conversión, Mauricio Macri suma cuatro votos en la Cámara alta para ofrecerle el 10 de diciembre al economista, que tendrá una bancada propia de siete miembros.

La fusión del Pro macrista con LLA oficializa la ruptura de Juntos por el Cambio en el Senado. Por otro lado quedarán 13 bancas de la UCR, cinco de partidos locales y dos del PRO, que se mantienen distantes del pacto del expresidente con el libertario.

Como explicó Letra P, hasta el viernes, Juez se negaba a respaldar a Milei y sostenía la posición del comunicado de JxC en Córdoba, en la misma sintonía que los gobernadores del frente electoral: conservar el rol opositor y no tomar posición en el ballotage.

“Es como tener que elegir entre Drácula y Frankenstein”, había comparado la segunda vuelta el senador. Pero este fin de semana, el cordobés revisó su posición. El primer paso lo dio la juventud del Frente Cívico de Córdoba. A través de un comunicado titulado "El kirchnerismo es el problema, nunca la solución", abrieron la puerta a la posibilidad de salir de la neutralidad.

Este lunes, Juez fue explícito y en un tuit confirmó que hasta el 19 de noviembre será libertario. "(Sergio) Massa es un tipo extremadamente peligroso. Con Milei tengo muchos desacuerdos, pero prefiero darle la oportunidad", anunció.

De esta manera, el exintendente de Córdoba se sumó a los tres votos que hasta ahora le había garantizado Macri a Milei. Son los del misionero Martín Goerling, el entrerriano Alfredo de Angeli y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero.

No altera la relación de fuerzas en el Senado, donde Unión por la Patria tendrá 35 votos y la posibilidad de llegar al cuórum con ayuda de la dupla de representantes de Misiones, coordinada por el jefe político local, el vicegobernador Carlos Rovira.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fljuez%2Fstatus%2F1719068707379433693&partner=&hide_thread=false

Macri no había comenzado bien su búsqueda de aliados para Milei en el Senado: el jueves pasado, la actual composición del interbloque de Juntos por el Cambio firmó un comunicado para reclamar la unidad del frente y excluirse del ballotage.

El expresidente logró que en ese momento Humberto Schiavoni, jefe del PRO, publicara un tuit a favor de Milei. Pocas horas después hizo lo propio el entrerriano Alfredo De Angeli. Por la misma red social, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien ganó su banca en la lista de Juez de 2021, ya había consentido el respaldo al economista de la excandidata de JxC, Patricia Bullrich.

El bloque PRO lo completan dos actuales senadoras que continuarán su mandato después del 10 de diciembre y no quisieron adherir a la candidatura de Milei: la porteña Guadalupe Tagliaferri y la pampeana Victoria Huala. Ambas fueron aliadas de Horacio Rodríguez Larreta en la interna y adoptaron su postura de neutralidad. Macri tratará de convencerlas.

Luis Juez exhibe afinidad con el presidente Javier Milei y agita la interna de Juntos por el Cambio en Córdoba.
senado: macri solo pudo garantizar tres votos para milei

También te puede interesar