COGRESO I SENADO

Victoria Villarruel quiere debatir 100 DNU de Alberto Fernández antes de tratar el decretazo

El bloque de senadores de LLA pidió reactivar la bicameral y debatir los decretos de la gestión anterior que fueron cajoneados. Agasajo de Milei en la Casa Rosada.

El bloque de senadores de La Libertad Avanza, que preside Ezequiel Atauche y responde a la vicepresidenta Victoria Villarruel, anunció que antes de debatir el decreto de necesidad y urgencia 70/23 firmado por el presidente Javier Milei, conocido como decretazo porque deroga o reforma más de 300 leyes, pedirán tratar los más de 100 que firmó su antecesor, Alberto Fernández, y que nunca fueron considerados por el Congreso.

La definición llegó después de una reunión en la Casa Rosada de Milei con Villarruel y los siete integrantes de LLA en la Cámara alta, simultánea a la conferencia de prensa que brindó el bloque de senadores de Unión por la Patria para repudiar a la vicepresidenta por no haber convocada a la sesión citaron para este jueves, con el objetivo de tratar el decretazo.

Como explicó Letra P, UP definió citar todas las semanas a una sesión hasta que Villarruel se decida a abrirles el recinto. En respuesta, a través de un comunicado, el bloque de LLA solicitó la rápida conformación de la bicameral de trámite legislativo, pero advirtió que el DNU 70/23 deberá esperar porque antes deberán debatirse los que firmó Alberto y nunca se trataron.

La lista supera el centenar de decretos porque la bicameral no se conformó durante sus dos últimos años de gestión, porque la entonces vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, nunca envió los ocho integrantes del Senado. Fue un capítulo más de su interna con Alberto y permitió que se acumulara un centenar de decretos presidenciales sin debatir.

La ley 26.122 permite que se apliquen igual, a no ser que una mayoría en los dos recintos se reúna para derogarlos. Villarruel intentará debatirlos de a uno y desafiar a la oposición no peronista a definir si desea sostener cada una de las medidas que tomó Alberto sin pasar por el Congreso.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPaoltroniF%2Fstatus%2F1753162975349780558&partner=&hide_thread=false

La bicameral tampoco se conformó este año porque el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, nunca oficializó a los ocho elegidos de esa Casa. Su pretexto fue que Unión por la Patria envió a cuatro miembros y no a los tres que le correspondían. Este conflicto administrativo le permitió al Gobierno no debatir el decretazo y, como se vencieron los plazos, puede tratarse en los recintos si hay una mayoría que lo decide.

En diálogo con Letra P, Atauche aclaró que Menem no es culpable de la parálisis de la bicameral sino el bloque de UP en Diputados, que no acepta enviar tres nombres. "Son los que están paralizando la comisión, no es Menem", destacó. En el comunicado, el bloque le solicita a la Cámara de Diputados que "a la mayor brevedad posible designe los miembros para integrar la Comisión Bicameral Permanente de Trámite legislativo".

Menem tiene un recurso para habilitar la bicameral, que es el mismo que utilizó Villarruel en el Senado y el propio riojano para poner en funcionamiento las comisiones: borrar uno de los miembros elegidos por UP.

Miliei no abordó el tema en la reunión que tuvo con el bloque de senadores. "Estaba tranquilo, nos habló de economía y de prepararnos para tratar la ley ómnibus", contó a Letra P uno de los presentes.

Javier Milei. 
El bloque de Unión por la Patria durante la conferencia sobre el decretazo. 

También te puede interesar