El gobernador Ignacio Torres inauguró este viernes las sesiones ordinarias en la Legislatura de Chubut con un discurso centrado en el perfil provincialista de su gestión. Sin leer, repasó los hitos de su primer año de gobierno, subrayando el desendeudamiento que definió como histórico y la ejecución de obras clave para la provincia.
El discurso de Torres dejó en claro su visión de gobierno, que enarboló a partir de sus deseos de avanzar con mayor autonomía, menos dependencia de la Nación y una administración ordenada. La reducción de la deuda, la ejecución de obras con financiamiento propio y su enfrentamiento con sectores gremiales marcaron los ejes principales de su exposición ante la Legislatura.
Con un tono desafiante y sin evitar la confrontación, el gobernador trazó un balance de su primer año de gestión y dejó un mensaje contundente: "No vamos a pagar un solo peso y nos vamos a desendeudar antes de que termine mi gestión".
Desendeudamiento y orden fiscal: una prioridad para Ignacio Torres
Desde el inicio de su discurso, Torres hizo hincapié en la situación económica heredada de la gestión del massista Mariano Arcioni y en los avances logrados. “Asumimos con un déficit primario de más de cinco años y la deuda en dólares más grande de la historia de la provincia”, expresó. En ese sentido, aseguró que su administración logró una quita superior a los 150 millones de dólares, lo que calificó como "la mayor reducción de deuda en la historia de Chubut".
Además, afirmó que su equipo logró reordenar las finanzas para encaminar una provincia con mayor previsibilidad y transparencia. “Pasamos de estar últimos en el ranking de transparencia fiscal a estar entre las primeras diez jurisdicciones del país”, remarcó.
Ignacio Torres abrió sesiones en la Legislatura 2025.png
Ignacio Torres abrió sesiones en la Legislatura de Chubut. Foto: Mariano Izquierdo.
El mandatario destacó los avances en infraestructura, especialmente en materia educativa y de conectividad vial. Según detalló, de las 119 obras ejecutadas, 108 fueron destinadas a la ampliación, refacción y construcción de escuelas.
Uno de los proyectos más importantes mencionados fue la finalización de la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn, una obra emblemática que, según él, “se pagó más de cinco veces y nunca se terminó”. En una de sus pocas críticas a la gestión de Javier Milei, a quien no nombró, Torres enfatizó que, pese a la falta de acción del gobierno nacional, la provincia financiará la obra, que ya se inició, con recursos propios.
Otro hito señalado fue la obtención de más de 160 millones de dólares para la finalización del acueducto de Comodoro Rivadavia, una obra que calificó como "la más importante de mi gestión" debido a los obstáculos iniciales que enfrentó.
El agradecimiento a la Legislatura de Chubut
En el plano político, Torres reconoció al cuerpo legislativo, al que definió como “fundamental para avanzar en muchas medidas reformistas que son los cimientos para dar vuelta una página marcada por la desidia y la corrupción en la provincia y ponerla en el lugar que se merece”.
“Ustedes tienen el orgullo de ser la Legislatura que más tiempo trabajó en un ejercicio legislativo”, dijo y agradeció por las leyes de Extinción de Dominio, Ficha Limpia y Profesionalidad Docente. También enumeró la ley de Educación Financiera, Robótica e Inteligencia Artificial, Promoción de la Industria Naval y Turismo, el nuevo Código Electoral, la modificación del Código Procesal Penal, y “la tan resonante enmienda constitucional para que la provincia de Chubut sea la primera de la Argentina donde no haya ningún tipo de privilegia ante la ley”. Ese último punto refiere a la reciente eliminación de fueros para todos los cargos existentes en el ámbito provincial, que deberá refrendarse con un plebiscito popular que se efectuará junto con las elecciones legislativas de este año.
Sobre el final pidió al recinto que concentre su trabajo en la defensa de los intereses de Chubut, más allá de “los líderes mesiánicos que van a pasar por el sillón de Rivadavia y van a querer refundar la república cada cuatro años”.
Cruce con los gremios docentes
Uno de los momentos más tensos del discurso de Torres fue su referencia al conflicto con los sindicatos docentes. Sucede que el gobernador respondió a las críticas de un dirigente gremial que había calificado de “extorsivo” el aumento salarial diferenciado para quienes asistieran a trabajar. “Así funciona cualquier trabajo”, respondió el gobernador, defendiendo su postura de premiar la asistencia.
También cuestionó la intención de algunos sectores sindicales de denunciar penalmente a su gestión, en relación con un acuerdo con una empresa israelí. Torres calificó la acusación como "ridícula" y afirmó que "si quieren defender a Palestina, que vayan a la Franja de Gaza", marcando un fuerte tono en su disputa con estos sectores.
Turismo, pesca y petróleo en la Patagonia
En su repaso de la gestión, Torres destacó la aprobación de la ley de promoción de inversiones turísticas, que ya permitió el inicio de la construcción del primer hotel con participación privada.
Asimismo, subrayó que la última temporada pesquera fue récord en capturas, gracias a un acuerdo entre el empresariado y los gremios. En el sector petrolero, señaló la necesidad de mejorar la competitividad frente al shale de Vaca Muerta, criticando la falta de inversión de la petrolera de bandera en la provincia.