“Podemos tener equilibrio y superávit fiscal, pero con sentido social”, resumió el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, con la idea de alinear su discurso al ajuste que milita el presidente Javier Milei, pero ofreciendo un rostro humano desde el radicalismo que peleará en las urnas provinciales el próximo 11 de mayo.
El discurso con el que inauguró el período de sesiones ordinarias legislativas este viernes fue también una suerte de puntapié inicial de la campaña electoral. Sadir se golpeó el pecho con los logros que considera que facturó en su primer año de gestión y le tiró un nuevo centro a la administración libertaria al aplaudir la baja de la inflación.
“Desde el primer día busqué el diálogo con el gobierno nacional, porque cada acuerdo logrado es en beneficio de los jujeños”, dijo y presentó como ejemplo la reactivación de la obra de la Ruta 34 después de seis años de espera.
Fronteras adentro, el anuncio más potente de su mensaje fue el de la presentación de una Ley de Coparticipación para el reparto de la caja entre los municipios jujeños. En realidad, la misma iniciativa había sido anticipada el año pasado.
Carlos Sadir, contador y equilibrista
El equilibrio del contador Sadir no es sólo fiscal, sino político. Tiene puntos de contacto con el gobierno nacional, con el que tiende algunos puentes; pero hace el intento de no perder identidad boinablanca frente a la puja electoral que se viene.
Embed - Apertura del 164° Período de Sesiones Ordinarias Legislativas Mensaje del Gobernador Carlos Sadir
La Libertad Avanzabusca dar el zarpazo en Jujuy y quedarse con espacios que hoy le pertenecen a la UCR. Las elecciones nacionales ya dieron pistas del crecimiento violeta. Ambas fuerzas saben que pueden sacar provecho de un peronismo roto.
Las elecciones para renovar la mitad de la Legislatura provincial serán el 11 de mayo. LLA será debutante. La UCR busca priorizar la unidad, que en las últimas semanas ha implicado también sacar de los primeros planos la figura de Gerardo Morales.
Aunque el mensaje de Sadir tuvo su tinte proselitista en las reivindicaciones de la gestión y en algunos anuncios de impacto, eligió un tono lejos de la confrontación, en su estilo. Tanto que uno de sus primeros planteos fue el agradecimiento a legisladores de las distintas fuerzas que aprobaron el presupuesto.
El juego de las diferencias con Javier Milei
Cada vez que refirió al gobierno nacional navegó entre reconocimientos y críticas. “Logramos el déficit cero priorizando siempre a los jujeños”, aclaró el contador y definió a su administración como “un gobierno que cree en la inclusión y en el valor del trabajo”.
Después del discurso formal refrescó la necesidad de “recuperar los salarios respecto de la inflación”. "El diálogo se basa en hacer respetar lo que nos corresponde a los jujeños", advirtió.
gobernador sadir.webp
El mensaje legislativo de Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, marcó similitudes y diferencias con la gestión libertaria.
En el mensaje en la Legislatura, el gobernador aludió a un “contexto nacional desafiante con dificultades económicas que impactaron en la provincia". "Sin embargo, hemos sostenido las políticas públicas esenciales, no hemos resignado derechos ni desmantelado programas", se diferenció de la Casa Rosada.
Por si no había quedado claro, reafirmó: “Se puede tener equilibrio y superávit fiscal, pero con sentido social, gracias a un manejo responsable de los recursos".
La enumeración de diferencias con la gestión de Milei incluyó el hecho de que no hubo despidos de empleados públicos. Se golpeó el pecho con la reducción de la deuda de la provincia.
Caminos compartidos con La Libertad Avanza
También hay caminos compartidos con la gestión libertaria. Agradeció, por ejemplo, que la Ley Bases tuviera en cuenta el interés del sector tabacalero.
El gobernador, además, fue uno de los presentes en la visita a Canadá que días atrás hicieron provincias mineras con alta visibilidad de Karina Milei.
"Es la convención minera más importante del mundo y Jujuy quedó en el foco de las inversiones internacionales", dijo el gobernador. Aseveró que ya se garantizó una inversión de la empresa Exar S.A. por más de 50 millones de dólares en el área del litio, al que puso en primer plano. Mencionó otra alta inversión de la firma SSR Mining.
cumbre canada.webp
Carlos Sadir, el gobernador de Jujuy, durante su exposición en la convención minera de Canadá.
"Volvimos de Canadá con anuncios concretos, con inversiones que ratifican la confianza y el compromiso del gobierno para generar un entorno propicio, con más minería y más trabajo", prometió. "Jujuy se consolida como destino estratégico para la minería moderna y responsable", resumió.
"Se han registrado sustanciales avances en proyectos mineros sustentables", insistió este viernes Sadir. El gobernador enumeró el programa de mapeo provincial y aludió a la intervención de empresas extranjeras para una "planificación estratégica".
Las elecciones en el radar
A dos meses de las elecciones legislativas provinciales, el gobernador jujeño confirmó el pase a la planta permanente para empleados públicos, “reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento del Estado y el reconocimiento a los trabajadores”. Incorporarán a la plantilla estatal a quienes el 31 de diciembre de 2024 cumplieron cinco años de contrato.
Entre las promesas, Sadir anunció la ampliación del sistema de videovigilancia en 13 localidades; un Plan Integral de Conectividad Vial del Gran Jujuy (San Salvador, Yala y Palpalá); un programa de Trabajo Joven y la construcción de viviendas en distintas zonas de la provincia.
Sadir resaltó que Jujuy recibió la presidencia pro tempore del Corredor Bioceánico, lo que posiciona a la provincia -dijo- como un actor clave en el desarrollo de esta vía estratégica de comercio y transporte. “Vamos a generar crecimiento para Jujuy. Estoy convencido de la importancia estratégica para la conexión directa con mercados internacionales y su impacto en las cadenas de comercio, servicios y logística", aseguró.