ELECCIONES 2025 | CIERRE DE LISTAS

Misiones: un extenista libertario y un policía detenido completaron la fragmentada oferta contra el rovirismo

A pedir de Karina Milei, La Libertad Avanza armó una lista de outsiders. En medio de una huelga de hambre, Ramón Amarilla se sumó a la grilla del 8 de junio.

La candidatura del extenista Diego Hartfield a la cabeza de la lista de La Libertad Avanza y la confirmación del suboficial retirado y detenido Ramón Amarilla al frente de la boleta del partido Por la Vida y los Valores terminaron de conformar el mapa para las elecciones legislativas de Misiones del próximo 8 de junio.

Como lo viene contando Letra P, el oficialismo había adelantado los nombres de sus postulantes a ocupar, de mínima, las 11 bancas que pone en juego hace un par de semanas. Lo propio había hecho el radicalismo, fuerza mayoritaria en el frente Unidos por el Futuro y el Partido Agrario y Social (PAyS).

Esta semana, que comenzó con la confirmación de la candidatura del radical con peluca Martín Arjol en las filas del Partido Libertario, se venció el plazo para que las fuerzas presenten sus nombres para la Legislatura y, con ello, quedó definido el mapa provincial de cara a las elecciones en las que también se elegirán concejales en diez ciudades.

La lista de La Libertad Avanza

La cuadrilla libertaria esperó hasta último momento para enumerar los soldados del Presidente que integrarán las listas de La Libertad Avanza. Adrián Nuñez, titular del partido en la provincia, había avisado el lunes a la noche que, tal como le había prometido a la conducción nacional, había logrado construir una nómina con candidatos ajenos a las estructuras tradicionales y con una representación territorial tan amplia como resultó posible.

El elegido por Karina Milei y, principalmente, Lule Menem para el armado provincial será el tercer candidato en una lista que estará encabezada por un extenista profesional que disputó los torneos más importantes del mundo, llegó al puesto 73 del ranking ATP y luego se dedicó a la actividad financiera.

Broker, experto en mercado de capitales y corredor de bolsa, Diego Hartfield será la cara visible de la boleta que defenderá las ideas de Javier Milei secundado por la titular del PAMI en la provincia, Samantha Stekler.

Un candidato en huelga de hambre

La otra confirmación que finalmente se oficializó con el trámite correspondiente ante la Justicia Electoral es la candidatura de Ramón Amarilla, que será la cabeza de lista por el partido que lidera legislador del PRO Miguel Núñez, Por la Vida y los Valores.

Amarilla se encuentra detenido desde septiembre tras haber sido acusado por “sedición” y “conspiración” contra el gobierno provincial luego de encabezar y convertirse en vocero de los levantamientos policiales que tuvieron lugar a comienzos de 2024. Para buena parte de la oposición histórica, Amarilla es uno de los representantes de la resistencia contra el gobierno de la renovación, como así también víctima de la persecución por parte del poder político provincial.

Con una prisión preventiva dictada por el juez Fernando Verón, a cargo del Juzgado de Instrucción N°3 de Posadas, Amarilla protagonizó una huelga de hambre de cuatro días por la que debió ser hospitalizado en el hospital Samic de Alem. Nadie sabe cómo harán quienes integran su fuerza política para llevar adelante la campaña.

La lista neo de Carlos Rovira

La lista del oficialismo está marcada por el trasvasamiento generacional del rovirismo, que en Misiones se denomina neo-renovación. O a secas, “los neo”. La nómina la encabeza el titular de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, y la Coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, Paula Franco. Le siguen el concejal de Posadas Carlos Martínez; la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera; y el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski.

El joven empresario de San Vicente Juan Manuel Rodríguez y la abogada especializada en la lucha contra el cibercrimen Aryhatne Bahr continúan en una lista que tiene en el octavo lugar a Arabela Soler, funcionaria del Ministerio del Agro, un sector que coló bastantes nombres en la nómina definitiva del oficialismo.

Sebastián Macías y Hugo Passalacqua Misiones.png
Sebastián Macías y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.

Sebastián Macías y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.

Los casilleros nueve, diez y once, que completan el objetivo “de mínima” que se propone la renovación, están ocupados por el secretario de Seguridad y Justicia de la provincia, Milton Astroza; la cineasta libertaria Victoria Cáceres y el subsecretario de Economía Circular, Fernando Santacruz.

Le siguen la productora de yerba orgánica de Dos de Mayo, Priscila Luzne; el ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate y productor de la cooperativa yerbatera Montecarlo, Denis Bochert; la referente educativa Francisca Lucía González y el último apoderado del PJ de Misiones antes de la intervención digitada por CFK, Martín Kornutta.

En el Frente Renovador de la Concordia están tan convencidos de que lo importante no son los nombres, sino el proyecto y el modelo de gobierno que en la página oficial del partido sus postulantes no son presentados según su ubicación en las listas, sino por orden alfabético.

Más candidaturas en Misiones

Otras de las variables que se despejaron esta semana fue la que completó la lista de la alianza opositora Unidos por el Futuro, que hasta el momento sólo tenía confirmados los nombres del radicalismo.

Carolina Gross y Ricardo Quiroz, del PRO, ocuparán el segundo y el quinto lugar en la lista que estará encabezada por concejal de Posadas Santiago Koch y que tiene a los radicales Héctor Falsone y Graciela Maidana en tercer y cuarto lugar. Unidos por el Futuro pone en juego tres de las 20 bancas en disputa.

Santiago Koch UCR Misiones.png
Santiago Koch, candidato de Unidos por el Futuro.

Santiago Koch, candidato de Unidos por el Futuro.

Arjol encabezará la boleta del Partido Libertario y Héctor "Cacho" Bárbaro la del PAyS. Olga Mónica Gurina será la primera candidata del espacio Confluencia Popular por la Patria; Gabriel Conrado Nielsen encabeza la boleta del Movimiento Positivo y Juan Cavalheiro, la del Partido de Integración y Militancia.

Nelly Zart es la primera candidata del Partido Demócrata, Martín Aníbal Sereno encabeza la lista de Patria, Techo y Trabajo, y el Partido Obrero lleva como primer candidato al docente Aníbal Zeretzki.

Adrián Núñez con Karina Milei y Martín Menem en un acto de La Libertad Avanza en Misiones. 
Martín Arjol con Javier Milei en la Casa Rosada. 

También te puede interesar