Tras las críticas de la oposición, el ministro de Economía, Sergio Massa, defendió este sábado la medida que tomó sobre la pesificación de la deuda de organismos públicos, con el objetivo de reducir la brecha entre el dólar ilegal y los financieros, al mismo tiempo que anunció que le pedirá un dictamen a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para definir la venta de bonos de los jubilados y jubiladas.
"El canje es un ordenamiento de la deuda pública del estado. Teníamos 113 organismos del sector público que de manera desordenada administraban la compra y venta de títulos públicos, eso es un problema", aseguró el funcionario nacional y argumentó el decreto: "Representa bajar las cuentas públicas en cuatro mil millones de dólares en deuda extranjera. Lo transformamos en menor deuda extranjera argentina. Dejar de cotizar en el sistema de comercialización de bonos".
Sobre el caso particular de la ANSES, el ministro dijo en diálogo con Radio Mitre que con esta decisión la entidad ganará “poco más de dos mil millones de dólares”. Asimismo indicó que de este modo “se mantiene la dolarización y se da la posibilidad de que al momento de vender se pueda elegir liquidar por inflación o en dólares”.
https://twitter.com/GabyRubinstein/status/1638555479080157185
"Entiendo que cuando aparecieron las primeras opiniones no había sido publicado el decreto, y eso, lleva a opiniones anticipadas. Nos tiene que permitir fortalecer el fondo de garantías que a lo largo de estos 3 años aumento en términos de transacciones y su valor en dólares", remarcó y adelantó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) auditará la operación, y “si determina que no es beneficioso para la ANSES, no intervendrá en el canje”.
“Si el dictamen de la UBA dice que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje. Mandamos a la Facultad de Ciencias Económicas (la tarea de auditar) porque entendemos que nos va a permitir seguir adelante con el canje y aumentar el nivel de créditos”, explicó.