El Secretario de Agricultura de Javier Milei reunió a una decena de funcionarios y productores patagónicos para discutir los alcances de la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria al sur del Río Colorado. La Mesa de Enlace volvió a defender la postura que prevalece en la Patagonia, donde las provincias redoblaron su apuesta y la Casa Rosada volvió a dilatar definiciones.
Con representantes de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, pero sin La Pampa, el primer encuentro de la Mesa de Diálogo y Trabajo para analizar la medida que establece las condiciones para el ingreso de carne con hueso proveniente de otras provincias hacia la Patagonia, dejó el debate abierto en torno al estatus sanitario y no logró calmar los ánimos que desde hace un tiempo generan tironeos entres las provincias de la región. Mientras en La Pampa reclaman poder comercializar sus productos más al sur, la resistencia a los cambios se endurece y en la Nación timonean la tensión.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó que los funcionarios nacionales explicaron que hubo un “mal entendido” y que la barrera ubicada en Río Colorado “seguirá firme”. El rionegrino Carlos Banacloy y el neuquino Guillermo Koenig aseguran que Sergio Iraeta, el secretario de argricultura de la Nación, prometió revisar la decisión del Senasa y presentarles un borrador.
Sin embargo, la comunicación oficial de Nación le bajó el precio al encuentro al que calificó como “un espacio de análisis técnico”. De hecho, alló se dice que la resolución en debate "no implica cambios en el funcionamiento de la barrera y tampoco su eliminación”.
El debate entre los gobernadores en la Patagonia
La Patagonia tiene un estatus diferenciado por el hecho de ser reconocida como una región libre de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación, dato fundamental para su inserción en los mercados internacionales. En marzo, el Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes entre las zonas libres de fiebre aftosa y habilitó el ingreso de la carne con hueso desde el norte del país.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CONINAGRO/status/1911910787276288404&partner=&hide_thread=false
Ese es el efecto principal de la resolución 180/25, la transformación del ecosistema comercial que impera en la región desde hace 22 años. La letra de la nueva normativa habilita el paso de carne con hueso desde La Pampa y otras provincias del centro del país, algo que hasta el 18 de marzo pasado estaba totalmente prohibido.
El changüí de los 90 días de suspensión, definido por Toto Caputo ante las quejas de las provincias que pusieron en duda los votos que luego dieron luz verde a Milei para tomar una nueva deuda con el FMI, hace tic tac. Mientras, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck ensayan estrategias para obtener más tiempo de descuento.
Como anticipó Letra P, en la reunión, sus ministros propusieron extender el estatus sanitario del ganado libre de aftosa sin vacunación a todo el país y patean la pelota bien lejos. Sobre nada de eso se pudo profundizar demasiado.
Sergio Ziliotto busca una silla en la mesa libertaria
La Pampa, provincia reconocida como parte de la Patagonia desde 1996, quedó afuera del convite pese a que su posición coincide plenamente con lo resuelto por el Senasa el mes pasado. O justamente por eso. De hecho, la resolución da respuesta a un reclamo bandera de los últimos tres gobernadores pampeanos: Oscar Jorge, Carlos Verna y Sergio Ziliotto.
La exclusión parece obedecer más a un gesto político en la guerra desigual entre Ziliotto y Milei, que a un desacuerdo con el fondo de la cuestión. El gobierno provincial pidió formalmente que se convoque al Consejo Federal Agropecuario para sumarse a la discusión, pero fue olímpicamente ghosteado.
La cartera de Producción provincial intuye que el supuesto borrador prometido por los funcionarios nacionales permitiría la comercialización de algunos productos. El texto suspendido, pero vigente, no hace diferencia entre cortes. Por el contrario, habilita el ingreso de carnes con o sin hueso, todo tipo productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación. En la reunión, el presidente del Senasa, Pablo Cortese, ratificó los criterios avalados por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) que fundamentan el cambio de reglas.
La guerra del asado
Aunque no hubo invitación, en la mesa del lunes estuvo presente un único pampeano abiertamente crítico del programa económico de Milei, Ulises “Chito” Forte, dirigente de Federación Agraria, y expresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna. El exdiputado radical, que llegó al encuentro como miembro de las asociaciones de la Mesa de Enlace, sostiene que efectivamente hubo promesas de revisar el texto de la mentada resolución.
“Desde lo técnico está resuelto”, dijo y agregó que “la pelea de los que están al sur de la barrera es mucho más una cuestión de proteccionismo, quizás infundado, o no, que es otra cosa".
Ulises Forte, Federación Agraria.jpg
Ulises Forte, vocal de IPCV y dirigente de FAA
Los productores y empresarios frigoríficos barrera arriba se atalonan y aseguran que no se trata de una cuestión sanitaria, sino que la barrera opera como una aduana interior, inconstitucional, a favor de quienes están al sur del Colorado. Los pampeanos prometen llevar asado hacia allí a menor precio de lo que hoy ofrecen las góndolas al consumidor, porque se ahorrarían los costos de deshuesado y disposición final. Desde que la discusión existe, más al sur desechan esa posibilidad.
El funcionariado libertario aprovechó la reunión con los sureños para anunciar que en mayo podría comenzar a ingresar al país carne brasileña, vacas garotas, libres de aftosa sin vacunación. La pregunta es cómo será la competencia entre esta oferta importada y la producción local.
Crisis frigorífica, despidos y vacaciones obligadas en La Pampa
En ese rodeo, los frigoríficos de La Pampa denuncian una creciente crisis productiva. El ceo del Grupo Lecchio, titular de la firma Carnes Pampeanas, informó que darán vacaciones a su personal porque no tienen animales para faenar. Alfredo Cassani salió públicamente a confirmar el parate de la planta un día después del anuncio de las nuevas medidas de política cambiaria y levantamiento del cepo.
Walter Loza, dirigente del Sindicato de la Carne y secretario general de la CGT Zona norte, denunció que Frigorífico Pico lleva 90 despidos por la baja producción. La mitad serían de trabajadores de planta permanente y no hay vistas de incorporar nuevos contratos.
La secretaria de Comercio Exterior de La Pampa, Eugenia Paturlane, confirmó a Letra P que la situación se agrava con la decisión que tomó México la última semana. El gobierno de Claudia Sheimbaun dio de baja acuerdos comerciales con diez frigoríficos argentinos, entre los cuales se encuentran Carnes Pampeanas y la Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, que opera en el frigorífico de Speluzzi, propiedad de la familia Peña Braun.