NUEVA OPOSICIÓN

Axel Kicillof prorroga el Presupuesto 2023: incertidumbre Javier Milei mata previsión bonaerense

El gobernador no enviará el cálculo de recursos para 2024 porque desconoce los números de la Nación. Endeudamiento y Ley Impositiva para capear el temporal.

El gobernador Axel Kicillof prorrogará el Presupuesto 2023 y deja en stand by el envío a la Legislatura del cálculo de recursos y gastos previstos para el año próximo. Se debe a que no tiene definiciones sobre la política macroeconómica del presidente Javier Milei, quien ya avisó que las transferencias discrecionales a las provincias serán “mínimas”.

Los gobernadores tampoco saben aún cómo resolverán el problema que les genera la merma de fondos a partir de la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Los mandatarios quieren coparticipar el Impuesto al Cheque, pero el Presidente ya dijo que no. El conflicto desatado a partir de la publicación del decretazo, suma incertidumbre.

En La Plata explican que la decisión se debe al “contexto de incertidumbre” generada porque la administración central no presentó las pautas macroeconómicas que prevé para el próximo que viene. Sin el presupuesto de la Nación, no hay presupuesto bonaerense.

En contrapartida, el gobernador envió a la Legislatura el pedido de autorización para endeudarse en pesos por el equivalente a 1.800 millones de dólares; el proyecto de Ley Fiscal e Impositiva y la prórroga de las emergencias. Kicillof tiene allí una partida difícil: sin mayoría en las cámaras debe negociar con la oposición, que para sentarse a negociar le reclama la cancelación de las deudas que mantiene con los municipios.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1737937087913951449&partner=&hide_thread=false

Para Kicillof, esas leyes son herramientas imprescindibles para llevar adelante la gestión del año entrante. La solicitud de endeudamiento en pesos u otras monedas por el equivalente a 1.800 millones de dólares es exactamente igual a los vencimientos de deuda que tiene la Provincia en 2024, que incluye el pago de la deuda en moneda extranjera (de capital e interés) producto de la reestructuración de la deuda "contraída durante la gestión anterior" que comandaba María Eugenia Vidal.

En cuanto a la Ley Fiscal e Impositiva, fuentes del Ejecutivo indicaron que se continúa con la premisa de dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria, que en el caso del Impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto al año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio y que el 90% de los y las contribuyentes tendrán aumentos iguales o menores al 200%.

kicillof, atrapado entre la deuda a tomar y la deuda a pagar
Martín Menem: peligra el decretazo en el Congreso.

También te puede interesar