NUEVO GOBIERNO A SOLA FIRMA

Axel Kicillof activa la trinchera bonaerense para rechazar el decretazo de Javier Milei

El gobernador recibió en La Plata a los sindicalistas Moyano y Voytenco y a los intendentes Ferraresi y Secco. Apoyo a eventuales medidas de fuerza y charla con sus pares.

Con los ecos aún resonando de la cadena nacional del presidente Javier Milei, este jueves desfilaron por la gobernación bonaerense diferentes figuras peronistas para debatir con Axel Kicillof los alcances y los pasos a seguir tras la publicación del decretazo en el Boletín Oficial. El gobernador de Buenos Aires, quien apenas terminó el anuncio ya había publicado su rechazo en Twitter, recibió a los sindicalistas Pablo Moyano (Camioneros) y a José Voytenco (UATRE) y al intendente de Ensenada, Mario Secco; mientras está en diálogo permanente con sus pares peronistas y en medio de reuniones constantes con sus propios funcionarios. El mandatario tenía en agenda, además, un encuentro con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y, al cierre de esta nota, los autos no paraban de entrar y salir del edificio de calle 6.

Tras la reunión, Moyano aseguró que, “como un referente del movimiento peronista, (el gobernador) está muy preocupado", ya que las medidas dictadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial “afectan a los laburantes y, seguramente, la pérdida de muchos derechos laborales”. Dijo además que Kicillof “va a apoyar las decisiones que tomen los gremios”, que se reunirán en las próximas horas para definir los pasos a seguir.

Moyano fue contundente al respecto: "Alguna medida se va a tomar. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando están aniquilando los derechos de los laburantes. Seguramente hay dos posturas, no hay una tercera: es paro o marcha", afirmó.

Además del líder camionero y Voytenco, también pasó por la gobernación Secco, quien poco después de reunirse con el mandatario participó de la jura del gabinete del intendente de La Plata, Julio Alak. Fue contundente: “Vamos a pasar un fin de año de mierda por las decisiones de mierda que tomó el presidente”, dijo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1737659493196963910&partner=&hide_thread=false

Respecto al plan de resistencia, como parte de la mesa chica de Kicillof, el jefe comunal sostuvo que se pondrán de acuerdo “todas las organizaciones, los partidos políticos y los movimientos sociales; nos estamos preparando para cuando salga la convocatoria nacional”.

Kicillof fue de los primeros en expresar su rechazo al decretazo: “Hoy, a espaldas de la división de poderes, se anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir 'Democracia: ¡afuera!', publicó el gobernador en las cuentas de sus redes sociales.

Sólo realizaron publicaciones similares los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja); mientras que el fueguino Gustavo Melella marcó un cauto rechazo. Los otros cuatro mandatarios que conforman el Grupo de los 8 peronista mantienen, al cierre de esta nota, el más absoluto silencio.

Las reuniones y conversaciones que mantiene este jueves Kicillof están en sintonía con un peronismo que se encuentra en estado de alerta y reunionismo permanente, evaluando las consecuencias de los anuncios y las acciones a tomar en las próximas horas en el plano judicial, legislativo y en la calle. El gobernador suspendió su agenda y este viernes no viajará a Villa Gesell, donde tenía previsto inaugurar la temporada de verano.

Las medidas del decretazo que golpean al bolsillo.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio comenzaron a deliberar su postura sobre el decretazo de Javier Milei.

También te puede interesar