Alta Gracia: Juan Schiaretti empoderó a Marcos Torres en el armado de Provincias Unidas
El excandidato se mostró con el intendente que rompió la abstención cordobesista en 2023. Acto y críticas al plan libertario en una ciudad clave de Córdoba.
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas, y Marcos Torres, intendente de Alta Gracia.
Juan Schiaretti lanzó Provincias Unidas en Alta Gracia, kilómetro cero del antimileísmo peronista de Córdoba. No ahorró críticas hacia el kirchnerismo y a Javier Milei a quien lo vinculó con “la timba financiera”. Enfatizó su propuesta de campaña y recibió halagos de Marcos Torres, el primer intendente cordobesista en romper la abstención en el ballotage de 2023.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Acompañado de otras referencias de la lista para la Cámara de Diputados, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres y dirigencia del departamento Santa María, Schiaretti planteó la nueva grieta rumbo al 26 de octubre: crueldad o producción, trabajo y respeto.
Los hermanos Torres son bien considerados por Schiaretti. Que el tres veces gobernador haya elegido una de las ciudades más importantes de la provincia anticipa la importancia que tendrán sus armadores, siempre efectivos en arriar votos en campañas.
Marcos Torres montó un acto a la altura. Manifestó su acompañamiento, habló de la “sensatez” y el “respeto” del candidato oficialista, en contraposición al “odio” y la “agresión” del líder de La Libertad Avanza (LLA).
Marcos Torres, aliado de Juan Schiaretti
Torres es un intendente de perfil bajo, que tuvo un momento de alto perfil cuando en 2023, en el marco de la carrera por el ballotage que enfrentaría a Milei con Sergio Massa, rompió el silencio impuesto por la cúpula cordobesistas. Se sabe, Schiaretti y el exministro de Economía de Alberto Fernández no se pueden ni ver.
marcos torres y juan schiaretti
Marcos Torres y Juan Schiaretti en un acto de campaña en Alta Gracia
“La política muchas veces nos pone en situaciones difíciles. Pero pocas cosas son tan claras, tan coherentes, como acompañar a un exgobernador que tanto hizo por nuestras comunidades y a ese hombre que en 2023 se plantó con coraje como una opción sensata para la Argentina”, dijo Torres, parte de la renovación dirigencial del peronismo cordobés.
Ya con Llaryora como gobernador, el comandante de la sexta ciudad más grande de Córdoba, se convirtió en uno de los primeros voceros del gobierno provincial. Cabe recordar que Torres cuestionó los términos del ajuste que pedía el ministro de Economía, Toto Caputo, a las provincias y municipios.
Juan Schiaretti y la nueva grieta en Córdoba
El candidato de Provincias Unidas, con una clara postura opositora, sin rodeos y sin desaprovechar que su discurso se expresaba en la cuna del antimileísmo, buscó arriar el voto en Alta Gracia: “el 26 de octubre se apoya un gobierno que es cruel con los más vulnerables o se privilegia la producción, el trabajo y el respeto”.
Estuvimos en Alta Gracia, donde compartimos una conferencia de prensa con medios locales y luego realizamos el acto central junto a dirigentes e intendentes del departamento Santa María.
Fue la oportunidad para reafirmar que la salida de la crisis empieza escuchando a nuestra… pic.twitter.com/aX6gPYNsnc
Esta bandera se lee como respuesta al slogan libertario “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”. Una consigna muy alejada a la bonaerense que pide "Kirchnerismo Nunca Más".
En el salón La Soñada, con la presencia de militancia, dirigencia y vecinos, el exgobernador no solo criticó al kirchnerismo, al que tildó de una “máquina de hacer pobres”. También cargó contra el gobierno de Milei, que definió como un “modelo de ajuste que solo trae más dolor”. Lo acusó de aplicar un ajuste “a los hachazos” y lo vinculó con “la timba financiera”.
En la vereda de enfrente, y ante a la atenta mirada del anfitrión, Marcos Torres, plantó a la nueva coalición como alternativa federal y de oportunidad de cambio.