El campo le dará el escenario a la Región Centro para poner volver a marcar diferencias de modelo con el gobierno de Javier Milei. En Agroactiva, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio compartirán agenda junto a Myrian Prunotto, la vice de Martín Llaryora, ausente con aviso, en una jornada donde también habrá espacio para el diálogo con el sector privado.
“Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, denominaron a Agroactiva, que comenzó este miércoles y tendrá una seguidilla de actividades. La sintonía fina que muestran en el terreno productivo quienes comandan las provincias de la Región Centro se pone de manifiesto una vez más con una jornada completa donde no solo habrá una apertura de Pullaro, Frigerio y Prunotto. Acto seguido, habrá espacio para charlas entre los ministros, encargados del área y representantes del sector privado de las provincias, así como de cámaras y bolsas de comercio.
Una nutrida agenda en común
Los gobernadores de la pampa húmeda tomarán centralidad. Pullaro, presente en el corte de cintas, puso bajo esa lógica el vínculo con el agro como eje central de su gestión.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1930434292108185778&partner=&hide_thread=false
Como contó Letra P semanas atrás, Pullaro y Llaryora han encontrado hendijas donde diferenciarse claramente de la Casa Rosada. Así y todo, las estrategias no son siempre las mismas, como por ejemplo en el reclamo por el pago de la deuda por la caja jubilatoria, donde el cordobés llegó a un acuerdo parcial a través de la Corte Suprema.
Infraestructura, logística e integración regional serán los puntales para la charla que lleven adelante los ministros de Producción de cada provincia: el santafesino Gustavo Puccini, el cordobés Pedro Dellarossa y el entrerriano Guillermo Bernaudo. Se suman a la rosca quienes llevan adelante la Región Centro. Claudia Giaccone ha sido un nexo constante del pullarismo con sus pares de Córdoba incluyendo a Hacemos, el partido de Juan Schiaretti, en Unidos para Cambiar Santa Fe. Carlos Massei es su contraparte cordobesa para aceitar el andar regional.
Pullaro Massei.jpg
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el cordobés schiarettista Carlos Massei.
El sector privado, también en la discusión
“Alianza Público – Privada para la Competitividad y el Crecimiento” es el panel dispuesto en Agroactiva para discutir derechos de exportación, biocombustibles y vías de financiamiento. Entre la nómina de disertantes aparecen nombres como el de Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario; Rubén Llenas, Gerente de la Cámara Argentina de la Construcción; Alberto Curado, presidente del Mercado Argentino de Valores; y Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, entre otros.
Agroactiva 2025 Maximiliano Pullaro.jpeg
El corte de cintas en Agroactiva, con el gobernador Maximiliano Pullaro.
De arranque nomás, durante el corte de cintas, el propio Pullaro trazó diferencias con el modelo libertario. "No alcanza con estabilidad económica y superávit fiscal, que acompañamos. Falta un contrato productivo", esgrimió. Si se quiere, como demostración hacia adentro y hacia afuera, remarcan en la Casa Gris que se trata de la participación más importante en la muestra por parte de la provincia.
El campo y el gobierno de Javier Milei
Aunque no estaba confirmada la presencia de funcionarios nacionales, finalmente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumará hoy a una de las muestras más importantes de Argentina y América Latina.
El funcionario estará acompañado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi. El Gobierno nacional anticipa que Francos estará además junto a Pullaro, Frigerio y Prunotto.
El año pasado el propio presidente, en esta oportunidad en viaje rumbo a una gira por Europa, se apersonó y cosechó un muy buen recibimiento, escoltado por José Luis Espert. En aquel momento, los gobernadores también habían reclamado fuertemente por la baja de las retenciones.
Con números de la Cámara de la Industria Aceitera que muestran que el campo liquidó en mayo US$ 3.054 millones, un 17% más en relación al mismo mes de 2024, en el sector esperan atentos qué sucederá con los derechos de exportación para la soja, maíz, girasol y sorgo luego del anuncio de extensión de la baja para el trigo y la cebada, hecho semanas atrás. Por el momento, Agroactiva no pareciera ser espacio para anuncios en esa materia.