CONGRESO | DIPUTADOS

AGN: Victoria Tolosa Paz junta los votos para el massista Michel y Kirchner confía en imponer a Forlón

El bloque UP debe elegir un director. La diputada puja por Massa. La Rioja y Santiago del Estero se anotan. Capitanich pide pista. La estrategia de CFK.

El hijo de la expresidenta está seguro de que podrá garantizar la continuidad en la AGN de Juan Ignacio Forlón, quien venció su mandato como director en abril. "Va a ser él, porque es el acuerdo del peronismo", aseguraron fuentes de La Cámpora a LetraP. Una forma de imponerlo, sería prohibir a quien sea elegido de competir por cargos electivos en las elecciones.

Tolosa Paz lidera la resistencia contra Forlón y trabaja para que retenga el cupo que tuvo Massa en la AGN, dónde le reportaba Gabriel Mihura Estrada. Si el tigrense sostiene el sillón, quien corre con chances de ocuparlo es el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel.

El problema de la diputada es que no todos los federales están dispuestos a concederle el lugar a Massa y algunos tienen sus nombres. El gobernador Gerardo Zamora (Santiago Del Estero), pide por el exjuez de la Corte Carlos Lugones Aignasse. Su colega Ricardo Quintela (La Rioja), quien tiene como referente a la diputada Gabriela Pedrali, propone al exsenador Jorge Yoma.

Otros federales sin tierra que se sumaron a la embestida contra Máximo fueron el rionegrino Martín Soria, la chubutense Eugenia Alianiello, la mendocina Liliana Paponet, la sanjuanina Fabiola Aubone y el puntano Ernesto "Pipi" Alí. Este grupo fue el que en diciembre amenazó con hacer un bloque propio, pero finalmente aceptó quedarse en Unión por la Patria.

Para mantener la unidad, fue clave esa vez la gestión de Massa, quien por ese motivo no quiere dejar los dedos marcados en una puja interna que puede debilitarlo. Es por eso que las gestiones por Michel las lleva adelante Cecilia Moreau, de buena relación con Máximo.

Cautela massista

Por ahora, Moreau prefirió no acelerar la rosca por la AGN y pide un intento más para que Unión por la Patria tenga dos lugares por Diputados, porque con 99 miembros en la cámara baja del Congreso suma más que el doble de la representación en el recinto que el segundo bloque en importancia, que es La Libertad Avanza, con 38.

Como los cargos se votan en una sesión, una mayoría del recinto, unidos, LLA, el PRO y la UCR podrían imponerse y dejarle un sólo lugar a UP. La negociación está a fuego lento: en la sesión convocada para el 7 de agosto la elección de auditores no está en el temario. Podría incorporarse si los nombres están definidos.

Sea cual sea el desenlace, el peronismo tendrá el control de la AGN porque cuenta con el presidente, Juan Manuel Olmos, y con dos de los tres vocales por el Senado (Graciela de la Rosa y Javier Fernández). El restante es el radical Alejandro Nieva.

Por lo tanto, la definición del auditor peronista por Diputados es más una pelea simbólica que de poder real. Una foto sobre el peso legislativo de cada tribu del PJ, que algunos referentes legislativos creen que puede influir cuando se elijan autoridades del partido.

Confianza kirchnerista

En La Cámpora están seguros de que Forlón retendrá su banca de auditor, así fuera la única que pudiera elegir UP. Aseguran que hay consenso en "todo el peronismo" en que debe ser él y la resistencia de las provincias quedará a mitad de camino.

"La gran mayoría de los que hablan no tiene información y expresan las broncas del momento. El elegido va a ser Juan", aseguró a Letra P un vocero de la agrupación del hijo de Cristina Fernández de Kirchner, quien podría intervenir si lo considera necesario.

De hecho, entre los federales hay una versión de que la expresidenta propondrá que quienes sean auditores no puedan ser elegidos para cargos electivos, porque en ese caso es necesario volver a negociar para reemplazarlo.

"Con ese criterio, Michel debería renunciar a su candidatura el año que viene en Entre Ríos, cuando podría posicionarse para pelear por la gobernación. No creo que deje pasar esa oportunidad", explicó una diputada que chatea con los detractores de Máximo. La negociación seguirá un tiempo más.

Javier Milei y Mauricio Macri. 
Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo encabezaron una conferencia de prensa este viernes. 

También te puede interesar