Tras los comicios del domingo 3 en Bariloche, el calendario electoral continúa en Río Negro con tres elecciones municipales este domingo. La atención se la llevan Ingeniero Huergo, Maquinchao y Río Colorado, distritos gobernados por Juntos por el Cambio y el oficialismo, Juntos Somos Río Negro. El peronismo, que se organizó para recuperar territorio y defender lo que está en juego hasta octubre, pretende dar la nota en alguna de las localidades, mientras el gobernador electo Alberto Weretilneck pone todo para acumular intendencias y sumar poder a partir del 10 de diciembre. En total, 21.856 personas están en condiciones de sufragar este fin de semana.
La provincia tiene 39 municipios, de los cuales 27 ya eligieron a sus autoridades. El primero en inaugurar la serie de elecciones fue General Roca, en marzo, con el triunfo de la peronista María Emilia Soria. La instancia de abril, en la que Weretilneck se alzó con la victoria a nivel provincial, renovó distritos importantes como Cipolletti, Viedma, Villa Regina, Allen y Catriel, entre otras ciudades que agrupan la mayor densidad de votantes. La más populosa, San Carlos de Bariloche, definió que el sindicalista Walter Cortés sea el próximo intendente el primer domingo de septiembre, arrastrando a la gobernadora saliente, Arabela Carreras, a una dura derrota que dejó en carne viva las diferencias del oficialismo rionegrino.
Domingo electoral
Río Colorado es el municipio más poblado de los tres que van a las urnas este domingo. Actual reducto verde, en manos del legislador electo Gustavo San Román (JSRN), posee 12.998 votantes en condiciones de elegir quiénes ocuparán la intendencia y las concejalías del parlamento local. El partido provincial candidatea al secretario provincial de Educación, Dulio Minieri, que pretende contener el voto que confió hace cinco meses en Weretilneck.
image.png
El candidato de Weretilneck en Río Colorado.
La gran retadora es Laura Bustos, de Unión por Río Colorado, la versión local de Unión por la Patria. Favorita en las encuestas, la candidata justicialista recibió el acompañamiento del senador camporista Martín Doñate y del intendente de Lamarque y presidente del PJ Río Negro, Sergio Hernández, entre otras figuras del panperonismo. “Debemos seguir ampliando las bases, abrazar a todos y, desde nuestra verdad relativa, seguir construyendo unidad en la diversidad, para ampliar y escuchar, siempre con humildad, humildad y convicción”, pidió el senador.
JxC postula a Daniel Rodríguez, acompañado de Karina Scariz para la viceintendencia. La perspectiva, en un principio, es intentar marcar cierta competitividad en otro distrito que continúa pintado de verde.
image.png
El senador Doñate espera celebrar este domingo en las elecciones municipales.
El radicalismo, que vuelve a desprenderse de la alianza con el PRO y la CC-ARI, se corta solo con la lista 3 y lleva como candidato a José Luis Cheuquepan. El otro espacio que participa es Primero Río Negro, sello creado por el intendente de Campo Grande, Ariel Rivero, alfil de Javier Milei en la provincia. Postula a Hugo Martín Anduelo.
Ingeniero Huergo, hoy en manos de la Unión Cívica Radical (UCR), es una de las instancias más atractivas. El intendente que deja el cargo, Miguel Martínez, compite por un lugar en el Parlasur con la boleta que encabezará el 22 de octubre Sergio Capozzi, una expresión de los sectores más conservadores en Bariloche que llega atada a Patricia Bullrich.
image.png
El peronismo quiere dar la nota en Ingeniero Huergo.
Las huestes justicialistas postulan a Silvia Penilla, titular de la Unidad Básica local. Este jueves, acompañada por el intendente electo de General Enrique Godoy, Albino Garrone, dio un cierre oficial a su campaña, que promete darle batalla al candidato del poder de turno, el radical Maicol Patelli. Weretilneck apuesta por Adrián Martín para anexar la intendencia que actualmente está bajo la órbita del radicalismo. El cuarto aspirante es Daniel Martínez, de Unidad Popular.
Huergo tiene 6.330 electores en condiciones de sufragar.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FWeretilneck%2Fstatus%2F1702686985591136434&partner=&hide_thread=false
En Maquinchao hay 2.528 personas habilitadas para votar. La intendenta Silvana Frías (JSRN) busca la reelección. Con la alianza Cambia Maquinchao, la exintendenta Silvana Pérez intenta regresar al municipio. Sebastián Elías se postula por Unión por la Patria.