Autonomía, modernización y una agenda propia hacia 2027 en Río Negro
El presidente del Frente Renovador en el distrito, Alejo Ramos Mejía, opina sobre el rumbo del panperonismo y la necesidad de aggiorarse para lo que viene.
Viedma, la capital de Río Negro e histórica de la Patagonia.
En el Frente Renovador de la provincia de Río Negro seguimos consolidando nuestro espacio político. Hoy tenemos un partido, tenemos un estructura y tenemos un rumbo claro. Y lo logramos trabajando en equipo, sin personalismos y sin improvisaciones. En estas elecciones quedó demostrado algo que venimos señalando hace tiempo: a nadie le sobra nada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Quien no revise sus propuestas, estrategias, sus prácticas y, sobre todo, su forma de comunicarse con la sociedad, está condenado a repetir los mismos errores de siempre.
Y los resultados lo demostraron con crudeza. El modelo arcaico de hablarle solo a los convencidos ya no sirve (quizás nunca sirvió como proyecto en sí).
En el Frente Renovador tenemos claro que la Argentina y Río Negro cambiaron, y que la política que no se moderniza muere.
El modo analógico ya fue.
Un cambio en Río Negro
La política que no entiende la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, los nuevos lenguajes y las nuevas demandas sociales —especialmente de los jóvenes— queda fuera del mapa.
Nosotros elegimos estar en el presente y construir el futuro.
WhatsApp Image 2025-10-26 at 21.59.57
Fuerza Patria celebró en las elecciones en Río Negro.
Por eso la formalización de nuestro partido no es un acto burocrático sino una decisión estratégica. Vamos a competir con identidad propia y con agenda propia. Nos encontrarán allí donde nuestra agenda vinculada a la producción, trabajo, educación y seguridad tengan preponderancia.
Son los pilares que vamos a defender donde haya que defenderlos, porque sabemos que de ellos depende el desarrollo real de nuestra provincia.
Una opción para Bariloche
En este lineamiento, estamos trabajando hoy con nuestros equipos técnicos —economistas, abogados, urbanistas, comunicadores— en la propuesta que le presentarmemos a los barilochenses para la reforma de la Carta Orgánica de San Carlos de Bariloche.
Y lo decimos sin rodeos: ese será el punto de partida para disputar en 2027 una elección municipal que necesita aire fresco, capacidad técnica y liderazgo moderno. No vamos a mirar desde afuera lo que otros deciden. Vamos a competir y vamos a volver a estar orgullosos de lo nuestro.
El Frente Renovador ya mira a 2027
El reciente escenario electoral en Río Negro fue de tercios. Y sí, quedó claro que la fragmentación mata cualquier proyecto. Por eso apostamos a la unidad, pero una unidad inteligente, estratégica y orientada a ganar. Porque la unidad sin estrategia no sirve, y la estrategia sin convicciones tampoco.
El Frente Renovador de Río Negro tiene lo que muchas fuerzas no tienen: rumbo, agenda y estructura. Nuestro desafío es profundizar este camino, modernizar la acción política y estar en cada espacio donde podamos marcar la diferencia. No estamos acá para ser comentaristas de la realidad. Estamos para transformarla.