PRETEMPORADA 2023

Cambio de elenco II: los pesos pesados del Senado que podrían dejar su banca

JxC tiene que renovar más escaños que el FdT, pero el oficialismo también estará expectante por dos aliadas clave para el cuórum que concluyen sus mandatos.

Desde principios del año pasado, el oficialismo cuenta con 35 bancas divididas en dos espacios: el bloque Frente Nacional y Popular, que conduce el formoseño José Mayans y reúne a 21 integrantes; y el bloque Unidad Ciudadana, presidido por Juliana Di Tullio, que contiene 14 escaños. Desde hace 40 días, la dinámica de la Cámara alta está atravesada por el anuncio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que decidió "no ser candidata a nada" en las próximas elecciones. La titular del Senado concluye el 9 de diciembre y sin su participación en la boleta del panperonismo para este año, el desafío para el oficialismo es doble. 

 

Este año terminan su mandato los jefes de ambos bloques, en un recambio que también estará marcado por la partida de otras figuras de mucho peso dentro del espacio oficialista. Es el caso de dos exgobernadores, como el puntano Adolfo Rodríguez Saá y el misionero Maurice Closs.

 

También terminan un ciclo otros jugadores que han sido determinantes en territorios gobernados por la oposición, como el jujeño Guillermo Snopek. El cristinismo no pierde a sus principales espadas porque concluirán sus funciones legislativas en 2025, como Oscar Parrilli y Mariano Recalde, pero asiste a la partida de una aliada puntana importante, como María Eugenia Catalfamo

 

El total de legisladores del FdT que concluyen son diez, pero hay dos que reflejan el desafío que el oficialismo tiene este año. Se trata de Magdalena Solari Quintana, del Frente de la Concordia Misionero y la riojana Clara Vega, que ganó su banca en la lista de Cambiemos, pero el año pasado se separó del interbloque de JxC y articula con el FdT desde el monobloque "Hay Futuro Argentina". El giro le aportó el oficialismo un respaldo clave ante la derrota de las elecciones de 2021, donde el FdT perdió el holgado cuórum propio que tenía.  Sin el voto de ambas senadoras, el único aliado determinante que no renueva este año es el exgobernador Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, que si bien termina mandato en 2025, está anotado en la carrera por otro  mandato en la provincia.

 

Los espacios que perdió el FdT en las últimas elecciones de medio término los ganó JxC, a partir de una campaña encabezada por el PRO para quitarle el cuórum al oficialismo sumando cinco bancas. El interbloque opositor está integrado por tres espacios principales, pero el más fuerte es el radicalismo, que tiene 18 bancas conducidas por Luis Naidenoff, que termina este año. El Frente PRO es la segunda fuerza en importancia, con nueve bancas, lideradas por Humberto Schiavoni que también se va el 9D. 

 

Sin embargo, es la UCR la que perderá algunos dirigentes relevantes, como los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo que responden directamente al gobernador provincial y titular de la UCR, Gerardo Morales. Lo mismo sucede con el supermercadista santacruceño Eduardo Costa y el riojano Julio Martínez que fue ministro de Defensa en la era Cambiemos. Para el macrismo los cambios no implican un giro determinante, salvo por la salida de Schiavoni y de la bonaerense Gladys González.

 

kirchner: si alguien se enoja, vamos a las elecciones y la sociedad define
wado 2023, ensayo con andamiaje k para apurar a fernandez

También te puede interesar