La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, confirmó que el Gobierno buscará que los aumentos salariales no superen el 60% este año, como lo adelantó este jueves el Newsletter de Letra P.
"Sería converger hacia el nivel pautado de inflación más algún punto de recuperación, sumando a eso que la reducción de la inflación también implica mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios", sostuvo la funcionaria en declaraciones a AM 750 y aclaró que esa meta es parte de "una política propiciada por el Ejecutivo".
"No es un acuerdo, es una política que propiciamos. Del mismo modo que el año pasado el Gobierno frente al despliegue inflacionario o la explosión inflacionaria que se dio hacia mitad de año impulsó la reapertura y revisión de las negociaciones paritarias para evitar que hubiera una perdida significativa de la capacidad adquisitiva por parte de los salarios", agregó.
La confirmación de la ministra llegó luego de que se conociera que su par de Economía, Sergio Massa, le pidió a la dirigencia gremial que lo respalde para que los acuerdos salariales de 2023 no superen ese 60 %. En ese aspecto, remarcó que en las conversaciones que su colega mantuvo con el sector el eje fue plantear que “la reducción de la inflación también mejora la capacidad adquisitiva de los salarios”.
“Del mismo modo que el año pasado frente al despliegue de la inflación se impulsó la reapertura y revisión de las paritarias, lo que estamos conversando con los distintos actores es ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad”, expresó Olmos a la relación entre la inflación y los porcentajes de aumentos que se puedan negociar en los acuerdos paritarios.
En tanto, al ser consultada sobre la posibilidad de que la CGT respalda esta postura, observó que la central obrera “en general, apoya". "Porque hay una conciencia entre los sectores gremiales qu,e aunque se alcance una paritaria importante, si la nominalidad (el índice de inflación) no acompaña, todo es sólo una ilusión”, fundamentó.
Olmos destacó que durante 2022 la dependencia que conduce suscribió, "junto a trabajadores y empresas, 1.600 paritarias", y diferenció esta situación a lo ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri, "cuando no había acuerdo y todo resolvía con un arbitraje” de la cartera laboral.
Respecto de si la CGT apoya el pedido de que los aumentos salariales no superen el 60% en 2023, respondió: "En general sí porque hay una consciencia, sobre todo los sectores gremiales más que de algunos sectores empresarios que muchas veces acceden a aumentar la nominalidad y después se dan vuelta y lo vuelvan a precios".
"Los trabajadores, en cambio, saben que la inflación va en contra de ellos y que aún cuando uno alcanza en una paritaria un nivel muy alto si la inflación no quiebra esa alta nominalidad, la verdad que es solo una ilusión", argumentó.