JUNTOS EN EL BARRO

Bullrich: "Voy a ser precandidata a presidente en cualquier circunstancia"

La titular de PRO reafirmó su decisión de competir en los comicios de 2023 para suceder a Alberto Fernández y aseguró que la pelea con Larreta "se terminó".

La titular del PRO, Patricia Bullrich, afirmó que será precandidata a presidenta “en cualquier circunstancia” en las elecciones de 2023 y aseguró que se terminó la discusión con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en medio de la interna de Juntos por el Cambio  (JxC).

 

“Voy a ser precandidata a presidente en cualquier circunstancia. Creo que para la sociedad la consistencia, la coherencia, la firmeza, el carácter son las características que van a buscar en nuestra dirigencia”, sostuvo en declaraciones a TN.

 

En cuanto a las diferencias que mantiene con el alcalde porteño, consideró que “no hay que tenerle miedo a los debates cuando son importantes". No obstante, remarcó que la alianza opositora se mantiene unida.

 

“En Juntos por el Cambio, como una fuerza democrática, tenemos discusiones pero estamos todos unidos porque sabemos perfectamente los peligros que tienen la Argentina y el riesgo que vendría si nosotros ponemos en peligro la unidad”, afirmó.

 

 En ese contexto, insistió el carácter “democrático” del espacio que integra e indicó que bajo esa condición conviven sus dirigentes.

 

“La verdad es que somos una fuerza democrática, no somos verticales, no busquen en nosotros la verticalidad que puede tener el kirchnerismo. Que la gente se quede tranquila que estamos unidos y que vamos a ir juntos y con más fuerza a las elecciones que vienen”, reiteró.

 

Por otra parte, pese a los cuestionamientos que recibió por no haberse pronunciado respecto del atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se definió como una “respetuosa total y absoluta del imperio de la ley” y justificó su actitud en el descrédito que tiene hacia la dirigencia del Frente de Todos.

 

“Considero que todo hecho de violencia es absolutamente condenable, pero como conozco la forma de actuar del kirchnerismo desde hace muchos años me pareció prudente esperar la palabra presidencial. Cuando vi la bajeza del Presidente planteando que el hecho era un lobo solitario, pero que había instigadores que eran la prensa, la oposición y la Justicia, salí con una posición muy clara: él responde con una extrema radicalización y politización de los hechos”, fundamentó.

 

Los reclamos de los gobernadores a Javier Milei y Toto Caputo
Victoria Villarruel. 

También te puede interesar