ELECCIONES 2022

Quiénes juegan en la elección de abogados del Consejo de la Magistratura

El FdT logró la unidad y lleva a Recalde. La oposición presenta dos listas, una con respaldo del radicalismo porteño y otra con apoyo de la UCR y el PRO.

El próximo 18 de octubre se llevarán a cabo las elecciones para determinar quiénes representarán a abogados y abogadas en el Consejo de la Magistratura de la Nación para el período 2022-2026. La competencia de disputará entre tres listas, una en representación del oficialismo y dos por la oposición.

 

La lista 2, "Compromiso con la Constitución", está encabezada por el abogado laboralista y exdiputado Héctor Recalde, quien logró el consenso de todos los sectores del Frente de Todos y el apoyo de gobernadores del peronismo para su postulación. 

 

Por Juntos por el Cambio compiten dos sectores. La Lista 3, "Abogados por una justicia independiente", que lleva como candidato a Miguel Piedecasas, es impulsada por el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), y cuenta con el respaldo del presidente de la Corte Suprema de Justicia -y actual titular del Consejo- Horacio Rosatti

 

La Lista 1, en tanto, se denomina "Nueva abogacía federal" y la encabeza María Fernanda Vázquez. Su candidatura es impulsada por el consejero Diego Molea y cuenta con el respaldo de las principales figuras del radicalismo porteño, entre quienes se cuentan a Daniel Angelici, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.

 

Los lugares en el Consejo de la Magistratura para profesionales de matrícula federal son cuatro: deben ser dos mujeres y dos hombres. La elección se define por el sistema D’Hondt, a partir del cual los lugares se definen según el porcentaje de votos que obtenga cada boleta.

 

Santa Fe se prepara para una reforma histórica de la Constitución.
La inflación de Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar