Proyección '23

Tras los pasos de Macri, Larreta también difundió un ensayo

"Hay un modelo de país que se está acabando", tituló su mensaje el alcalde con el que apunta al oficialismo. Fue 24 horas después de un texto del expresidente.

El miércoles a las 16.44, Mauricio Macri subió a sus redes un texto titulado "Un país al margen de la ley". Casi 24 horas reloj después, este jueves a las 16.30, Horacio Rodríguez Larreta subió su propio ensayo, con el indisimulado encabezado de "Hay un modelo de país que se está acabando", considerando que es un presidenciable 2023 que hasta marzo, como contó Letra P, no terminará de admitirlo. 

 

"Si miramos la Argentina de estos días vemos, al mismo tiempo, ataques de grupos pseudo mapuches en Mascardi, extorsión de sindicatos de neumáticos, tomas autoritarias en algunas escuelas de la Ciudad y al kirchnerismo cambiando las reglas de juego que ahora no le convienen, queriendo derogar las PASO o aprobar las leyes de lemas", comienza el texto del referente del PRO, en el que mezcla una serie de cuestiones sucedidas esta semana, incluyendo el debate por la suspensión de las primarias, algo que la Casa Rosada sigue negando. "Hay un hilo conductor", concluye Larreta: "Son muestras de un modelo de país que fracasó y que resiste con mucha violencia porque se sabe cada vez más minoritario", completó. El expresidente también se había referido a la mayoría de esas problemáticas. 

 

"En medio de la angustia y de la bronca que esto genera, hay una señal de esperanza. Hay que seguir peleando, pero ver que las cosas que solían tener un enorme apoyo popular hoy son expresiones muy minoritarias, es una gran luz al final del camino. Así empiezan los cambios", se esperanza el jefe de Gobierno porteño, antes de de sentenciar que "los argentinos nos cansamos de que pequeños grupos muy intensos marquen el ritmo del país". 

 

Entonces, Larreta se mete con un tema que sí está golpeando su gestión porteña: las protestas estudiantiles en los colegios de la Ciudad: "En las tomas hay un ejemplo de esto: mientras un grupo muy chico de alumnos y de padres irresponsables impide que unos 5.000 chicos puedan estudiar, hay casi 200.000 que van a clases todos los días y ni piensan en tomar su escuela, y alrededor de 12.000 que están haciendo las prácticas educativas", escribió. 

 

Luego, a pesar de la polémica que se desató, el alcalde respaldó la acusación contra las familias de los alumnos que participan de las protestas, con la policía porteña que fue a sus casas a notificarles que la Ciudad impulsa demandas civiles y penales. "Nosotros vamos a seguir siendo inflexibles en la respuesta. Los padres son responsables de esto y van a tener que hacerse cargo del daño que sus hijos provocan. Hay límites y hay reglas que respetar. Y desde la Ciudad vamos a recuperar cada día de clase perdido, porque cada día cuenta", sentenció Larreta.  

 

El jefe de Gobierno vuelve a calzarse el traje de presidenciable para el cierre del mensaje: "Es un panorama muy frustrante, pero déjenme ser optimista: son los últimos reflejos de un modelo de país que se está yendo. El que viene es mucho mejor y lo vamos a construir juntos". 

 

Javier Iguacel celebró la condena de CFK
cfk presa: en silencio, el gobierno agita la teoria de la vendetta de macri

También te puede interesar