MINUTO A MINUTO

Massa, de la nada: "Estoy dando las últimas pisadas en mi vida política"

El ministro de Economía expresó la frase en el inicio de su exposición en Diputados sobre los alcances del proyecto de Presupuesto 2023.

En medio de su exposición sobre el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Sergio Massa, sorprendió con una frase destinada a generar múltiples lecturas. Con  50 años cumplidos, aseguró que está “dando las últimas pisadas” en su vida política.

 

"He atravesado un sinnúmero de funciones políticas. Siento que estoy dando mis últimas pisadas en mi vida política. Es importante tener la capacidad de proyectar un trabajo que nos permita cerrar en 2023 un proceso en el que las metas sean acordes a los resultados de este presupuesto”, sostuvo ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. 

 

En cuanto a la propuesta del Ejecutivo, mencionó que tiene como pilares el orden fiscal, el crecimiento del superávit, el fortalecimiento de las reservas y, a futuro, la generación de "un proceso de desarrollo con inclusión para la Argentina".

 

"Este presupuesto que nos hemos planteado tiene en los próximos días el vencimiento de una meta de reservas, que estamos convencidos que vamos a cumplir. Trae un fortalecimiento de la política tributaria y crecimiento del gasto primario. El presupuesto es prudente y realista, puede ser discutible una meta o la otra pero está planteado con responsabilidad", agregó el titular del Palacio de Hacienda. 

 

Previo al detalle de los números y la distribución, el funcionario reparó en la importancia del acompañamiento de la iniciativa para la implementación de las políticas y el programa de gobierno. 

 

"Cuando no hay una ruta definida por el Congreso, se producen situaciones de tensión dentro del Ejecutivo que influyen de manera negativa en el Estado y en el ordenamiento del gasto público. Cualquiera sea el Presupuesto, es importante que el Congreso fije una hoja de ruta", reiteró en alusión a la falta de aprobación del presupuesto 2022, aunque sin mencionarlo expresamente. 

 

"Lo que pretendemos es que el 2023 transcurra con un mecanismo de funcionamiento ordenado del Estado y con metas que nos den, al Estado y a la sociedad en su conjunto, previsibilidad", enfatizó. 

 

El ministro presentaba formalmente el proyecto de cálculo de recursos y gastos y explicar las variables macroeconómicas previstas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.

 

La exposición se realizaba ante los integrantes de la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, los datos centrales de la iniciativa, que contempla un gasto total de casi $ 29 billones, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación promedio del 60%, y una reducción del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%.

 

encuesta: el 52% cree que la condena a cfk puede generar conflictos sociales
Manuel Calvo gana la carrera de posiciones para encabezar la lista de Martín Llaryora

También te puede interesar