PROYECCIÓN '23

Las comunas peronistas, el anabólico político y territorial de Perotti

Organizan un nuevo foro e invitan al gobernador. Subrayar la importancia de la obra pública y pensar en 2023, los ejes más importantes.

SANTA FE (Corresponsalía) Las bases territoriales del peronismo santafesino se mueven, negocian, rosquean y ya piensan en 2023. El Foro Justicialista de Pueblos Libres, que aglutina a más de 100 presidencias comunales, armó su segundo encuentro para finales del mes de agosto en la capital provincial. Mostrar el músculo territorial, subrayar la importancia de la obra pública y hacerle un guiño al gobernador Omar Perotti pensando en las elecciones que se vienen. “La plataforma a defender es la gestión de hoy”, deslizan en la organización. Se suman intendencias, concejales y concejalas y representantes de Entre Ríos y Córdoba.

 

La reunión, que estaba prevista para principios de este mes, finalmente se realizará el 26 de agosto en el hotel de la Asociación de Trabajadores del Eestado (ATE) en la capital provincial, tal como se hizo en la primera edición. Además de presidentes y presidentas comunales, se abrió el juego para que participen intendentes, intendentas, concejales y concejalas del peronismo santafesino. Perotti fue invitado, aunque la confirmación queda sujeta a su agenda, para que cierre el acto junto a Silvina Frana, quien conduce las riendas del Ministerio de Infraestructura y es la encargada de la obra pública, uno de los temas centrales del encuentro.

 

 

En el foro recalcan los “buenos indicadores de la provincia” y aseguran que en las filas peronistas hay “hombres y mujeres de gran calibre” para jugar en 2023 que van a “sostener y defender desde el territorio”. Sin esquivarle a los conflictos que vive el PJ santafesino, un armador le sintetizó a Letra P que “quizás tengamos que pasar por internas pero nos van a encontrar todos juntos defendiendo las banderas del justicialismo”.

 

Sumar a la región centro

La particularidad de este encuentro es que están invitadas intendencias y comunas justicialistas de Córdoba y Entre Ríos, con el objetivo de debatir sobre la importancia de las obras de infraestructura, la inversión estatal y cómo comunicarlas. “La idea es poner en valor la obra pública que es una generadora de empleo neta y en Santa Fe es muy importante”, le explicó un referente del foro a este medio.

 

Según le comentaron a Letra P, el encuentro servirá para debatir temas referidos a la autonomía municipal, que es uno de los proyectos que está impulsando el perottismo. Explican que hay cosas para aprender de Entre Ríos y Córdoba: “Ellos reformaron su constitución hace algunos años y, por ejemplo, en Córdoba han subido los índices de coparticipación”.

 

La idea es que en el cierre del acto, además de Perotti, Frana y Juan Gufi, presidente comunal de Centeno y del Foro, estén presentes Enrique Cresto, titular del Enhosa y exintendente de Concordia (Entre Ríos), y Martín Gil, intendente de Villa María (Córdoba). “Los cambios van a venir desde abajo, por eso venimos empujando”, cerró un armador del PJ que promete más encuentros a futuro. 

 

El gobernador Maximiliano Pullaro podría acceder a un nuevo cargo si se habilita la reelección en la reforma constitucional.
La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera

También te puede interesar