Santa Fe

La docencia santafesina presiona a Perotti y para siete días

Mientras el gobierno provincial insiste en llegar a septiembre, Amsafé y Sadop unifican plan de lucha para las próximas dos semanas.

La docencia pública y privada de Santa Fe lanzó un plan de lucha de siete días de paro y presiona al gobierno provincial a convocar a discutir salarios. Como viene contando Letra P, el gobierno de Omar Perotti apostó a reabrir la mesa paritaria recién en septiembre y sostener lo acordado a principios de 2022. Mientras tanto, el frente de tormenta se sigue armando con medidas de fuerza de Sadop y Amsafé, los estatales Ate y Upcn, y los de la salud Amra y Siprus. Todos oyeron a las bases y arranca un fin de mes repleto de medidas de fuerza. 

 

El gremio que nuclea a la docencia pública de Santa Fe lanzó un paro de 24 horas para este viernes. La docencia privada se plegó a la medida, que contempla parar también martes, miércoles y jueves de la próxima semana, 30 y 31 de este mes y el 1ª de septiembre. Trabajadores y trabajadoras de la educación fueron los primeros en pedir el adelantamiento de la discusión paritaria. A principios de julio, antes de las vacaciones de invierno, ya habían advertido que si no se acortaban los tiempos previstos en el acuerdo de marzo de este año, el retorno a clases iba a ser con conflictos.

 

“La provincia tiene recursos, pero el gobierno no tiene voluntad política para solucionar el conflicto”, disparó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, quien adelantó que en los días de paro también habrá movilizaciones junto a otros sindicatos.

 

Por su parte, los  secretarios generales de Sadop Santa Fe y Rosario, Pedro Bayúgar y Martín Lucero señalaron que “este endurecimiento de la medida de fuerza es el fruto que cosechó el gobierno provincial con su actitud frente a la lucha docente”. “Pedimos diálogo, respuestas a problemas puntuales que atravesamos los docentes y no los obtuvimos”, recordaron. 

 

A este panorama se suma también la medida de fuerza que llevan adelante este viernes estatales y profesionales de la salud, quienes transitan este viernes la segunda jornada de 48 horas. Estatales aglutinados en ATE y UPCN coincidieron en convocar a un nuevo paro para este jueves 18 y viernes19 de agosto. Lo mismo decidieron AMRA y Siprus.

 

En la Casa Gris aseguran no negar “la realidad” ni desconocer los momentos de zozobra económica para gran parte de la población santafesina. Tras el anuncio de las medidas de fuerza, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri convocó a los gremios para discutir paritarias e incluso confirmó fechas pero la hoja de ruta sigue siendo la misma: liquidar los aumentos previamente acordados y volver a sentarse nuevamente en septiembre.

 

Vicentin no logró imponer su propuesta de pago
Maximiliano Pullaro junto a Lisandro Enrico, uno de los elegidos para salir a anunciar la victoria la noche del domingo

También te puede interesar