Luego de una serie de anuncios dirigidos a los mercados que buscaron calmar las turbulencias económicas y reducir los gastos del Estado, con un recorte por inflación comunicado a los distintos ministerios, este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, se calzó el traje del Señor de los Alivios, para anunciar medidas de expansión a través de un incremento del 15,53% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones, que en total abarcarán a casi 16 millones de personas.
Junto a la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, el tigrense también confirmó un "refuerzo mensual" de hasta 7.000 pesos que se pagará en septiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento de la movilidad, previsto para diciembre. Dicho bono alcanzará a 6,1 millones personas e irá decreciendo, notificaron fuentes oficiales, progresivamente hasta los 4.000 pesos, monto que cobrarán aquellas personas que tengan ingresos mensuales de hasta dos haberes mínimos.
De esta manera, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de los actuales 37.525 pesos hasta los 50.353, lo que representará, aseguró el Gobierno, un aumento del 73,3%, un porcentaje que le permitirá haberle ganado un 7,9% a la inflación. Por su parte, las dos jubilaciones mínimas lo harán desde los 75.050 hasta los 90.705 pesos.
"Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremente de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias", aseguró Massa.
El último aumento fue anunciado en mayo, cuando la ANSES realizó un incremento del 15% para junio-agosto, que permitió llevar el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $ 7.332. Los anteriores ajustes fueron del 8,07% para el trimestre de marzo-mayo de 2021; 12,12% para junio agosto; 12,39% para septiembre-noviembre; 12,11% para diciembre de 2021 y febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
El anuncio se dio a la par de una nueva protesta de organizaciones sociales de izquierda por las calles porteñas, que demandan ser atendidas por Massa y su par de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, para discutir refuerzos a los planes sociales y la generación de nuevos puestos de trabajo para paliar la crisis económica que sufre la Argentina.