Domingo de rosca en olivos

Massa superstar, gobernadores enojados, timba de nombres y anuncio nocturno

El titular de Diputados volvió a la residencia. Se hablaba de anuncios después de las 20. La Liga de las provincias, out. Simulaciones de gabinete.

El domingo de rosca por la definición de los cambios que hará el presidente Alberto Fernández en su gabinete, obligado por la renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de Economía, transcurría en un marcado secretismo que no evitaba la clásica timba de nombres para los puestos que entrarían en un rediseño del Gobierno. Al cierre de esta nota, despuntaba la información de que las definiciones serían anunciadas por la noche, después de las 20, aunque el dato no estaba en consonancia con los magros avances que estaría logrando el jefe de Estado para tener algo concreto para anunciar. "Todo trabado", le dijo una fuente de la Casa Rosada a Letra P.

 

Más allá del protagonismo de Sergio Massa, que a las 17 volvió a la residencia presidencial, la única certeza que llegaba no de la quinta de Olivos sino del interior del país era la bronca de los gobernadores y la gobernadora oficialistas, que no tenían lugar en la mesa en la que se tomaban decisiones clave para un gobierno acorralado por sus propias tensiones internas.

 

Según pudo saber Letra P, las principales figuras de la fuerza territorial federal del peronismo, que recientemente formalizaron la construcción de un espacio de poder que, justamente, pretende incidir en las decisiones relevantes de la coalición oficialista, no habían sido convocadas por el Presidente para, al menos, conocer sus opiniones sobre cómo reordenar el Gobierno tras el portazo del funcionario más importante del gabinete. "Nadie nos llamó", se quejó ante este portal un mandatario oficialista.

 

El malestar viene de arrastre y se profundizó este fin de semana. Los cinco gobernadores que el viernes participaron del acto de homenaje a Perón que encabezó el Presidente en la CGT (el bonaerense Axel Kicillof, el chaqueño Jorge Capitanich, el catamarqueño Raúl Jalil, el riojano Ricardo Quintela y el tucumano Osvaldo Jaldo) se fueron de la sede de la calle Azopardo con un diagnóstico lapidario: creen que, con su discurso provocador, Fernández quemó los campos que lo separan de la vicepresidenta Cristina Kirchner y, así, obturó cualquier posibilidad de alcanzar acuerdos que permitan sacar al Gobierno de la crisis que lo paraliza.

 

Massa, en primer plano

La reunión de tres horas y media que mantuvo el Presidente en Olivos con el titular de la Cámara de Diputados cebó la usina de versiones sobre un supuesto rol protagónico del hincha de Tigre en el gabinete de la refundación.

 

Dos esquemas tentativos de ese remozado equipo presidencial circularon, casi como ansiolíticos para el universo de la política, en el correr de un domingo marcado por la ansiedad.

 

Gabinete 1:

-Massa, jefe de Gabinete.

 

-Emmanuel Álvarez Agis, ministro de Economía 

 

-Juan Manzur al Ministerio del Interior.

 

-Aníbal Fernández, secretario de Energía.

 

Gabinete 2:

-Massa, jefe de Gabinete.

 

-Marco Lavagna, ministro de Economía.

 

-Manzur, a Interior.

 

-Fusión de Producción y Agricultura, con Daniel Scioli al frente.

 

-Aníbal Fernández a Energía.

 

Massa, de regreso

A las 17, el presidente de la Cámara baja volvió a la quinta de Olivos, lo que alimentó las especulaciones: Massa regresaba con una respuesta a una propuesta del Presidente. 

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar