FERNÁNDEZ VUELVE A LA RUTA

Clamor de utilería y calor de conurbano en el kilómetro 0 del presidente renacido

Desembarcó en Berazategui junto a Katopodis y Mussi, cultores de la unidad. Recorrida por obras y reunión con comerciantes. Selfies, cánticos y banca del Evita.

BERAZATEGUI (Corresponsalía Buenos Aires) Esta ciudad, bastión del peronismo en la populosa Tercera sección electoral, se convirtió este lunes en el kilómetro cero del presidente renacido, quien, tras un encierro de días y en medio del deshielo con la vice Cristina Kirchner, vuelve a la ruta, a la agenda en el territorio como parte de un plan diseñado para mostrar un gobierno activo tras el cimbronazo que generó el portazo de Martín Guzmán. El desembarco de Alberto Fernández en terreno amigo incluyó foto de gestión, reunión con vecinos y comerciantes, selfies y un clamor escenográfico encabezado por militantes del Movimiento Evita, sostén territorial del primer mandatario.

 

Fernández llegó a Berazategui en el helicóptero presidencial acompañado del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y fue recibido en el aeroclub por el intendente anfitrión, Juan José Mussi; dos militantes de la unidad.

 

Los tres llegaron pasado el mediodía a la esquina de Avenida 7 y calle 130, para recorrer una obra de asfalto que consta de 43 cuadras de una arteria central de la ciudad y que une dos puntos neurálgicos (las vías y el Cruce Varela) y que implica una inversión de 467 millones de pesos. Allí, en el punto que une los barrios Primavera, Los Ciruelos y 12 de Octubre, esperaban al Presidente un grupo de vecinos de la zona y algunos militantes. Fernández aprovechó el calor del conurbano y se acercó hasta cada lugar de las vallas para tomarse fotos y saludar a los presentes. Lo mismo hizo con los obreros mientras una enorme máquina tiraba cemento sobre la calle. Después, observó los planos de las obras para las fotos.

 

Durante el contacto que tuvo con la prensa, Fernández buscó enforcarse en la obra pública y su impacto positivo, especialmente en la generación de puestos de trabajo. Destacó que la economía nacional “sigue creciendo de la mano de la obra pública”, a la que calificó de “dinamizadora de la economía y del trabajo”. “Hay 5.000 obras públicas en todo el país, como está llevando trabajo y bienestar a todos los pueblos del país”, señaló y agregó que el objetivo es llegar a los 500 mil empleos registrados en el sector de la construcción. Ante la consulta de Letra P, Fernández respaldó las medidas anunciadas horas antes por la ministra de Economía, Silvina Batakis, que implican una reducción del gasto público y el déficit fiscal; achicar el gasto, aunque de forma lenta para no llegar a un nivel de “ajuste” que impacte en la población, respondió.

 

El Presidente, junto a comerciantes.

Con la transmisión oficial ya finalizada, el Presidente, Mussi y Katopodis caminaron unos 150 metros hasta llegar a un salón donde mantuvieron una reunión con comerciantes y vecinos de la zona. En ese lugar lo esperaba una importante cantidad de militantes del Movimiento Evita identificados con pecheras. Fueron quienes le dieron a Fernández un poco de clamor militante y una dosis de peronismo. Cantaron, entre otras, “Alberto, Alberto, Alberto corazón, acá tenés a los pibes para la liberación…”, un clásico de La Cámpora adaptado. También cantaron que “el Evita no traiciona…”.

 

Tras las fotos de rigor, ingresó a una reunión privada -no hubo otros funcionarios ni prensa- con una veintena de comerciantes y militantes del Movimiento de Unidad Popular (MUP) en un local de esa agrupación. Para sorpresa incluso de los presentes, el encuentro se extendió por una hora y media. Según contó uno de los presentes a Letra P, Alberto “escuchó mucho”, sobre todo a comerciantes que le plantearon su preocupación por los altos niveles de inflación. Hablaron todas las personas presentes. Después, el Presidente dio su mensaje: repitió que la economía se recupera, también el empleo, pero que hay que tener “un poco de paciencia” porque se están “ocupando” con diferentes medidas.

 

A las dos y media de la tarde, Fernández dejó el lugar acompañado de Katopodis. Antes de subirse a la camioneta oficial que lo trasladó hasta el aeroclub, volvió a acercarse a la militancia del Evita que todavía lo esperaba pese al frío. Se sacó una foto más, esta vez también con la bandera de la organización que lidera Emilio Pérsico.

 

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Letra P que el de este lunes es el primero de una serie de eventos similares que Fernández tiene en agenda, aunque no dieron detalles de sus próximos movimientos. La elección de Berazategui es un dato que aporta a la temporada de deshielo: Mussi y el intendente Mario Secco fueron los únicos oradores que acompañaron a CFK en el escenario montado en Ensenada. Allí, el jefe comunal berazateguense había reclamado la unidad y había dicho “Si vuelve Macri me muero”.

 

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
La competencia de monedas de Toto Caputo

También te puede interesar