El proyecto que grava la renta inesperada fue la prenda de paz que motivó la vuelta a la Casa Rosada de diputados que responden a Cristina Fernández de Kirchner, que tres meses después de haber votado en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaudieron este lunes la iniciativa que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al presidente Alberto Fernández. La foto fue a poco más de 48 horas de la abrupta salida de Matías Kulfas, por el escándalo del off-gate.
“Hoy somos muchos más acá que los que podíamos haber estado semana pasada”, celebró luego del acto un dirigente de máxima confianza del Presidente, que anotó como un triunfo interno la presencia en el Museo del Bicentenario del dirigente social Juan Grabois, junto a los diputados Natalia Zaracho, Federico Fagioli, Itai Hagman, Hugo Yasky y Sergio Palazzo, entre otros.
A todos los unen denominadores comunes: están alineados con Cristina Kirchner en la interna del Frente de Todos y votaron en contra del acuerdo con el FMI en Diputados, en sintonía con Máximo Kirchner, piedra angular del enfrentamiento a cielo abierto. Si estuvieron este lunes en la Rosada fue con el aval de la vicepresidenta, entienden cerca de Fernández.
La decisión de avanzar con un impuesto a la renta inesperada había sido anunciada por Guzmán el 13 de abril, también junto al Presidente. En aquel entonces, había tenido buena recepción, al menos en el espíritu de la iniciativa, por parte del kirchnerismo que antes había impulsado el Impuesto a las grandes fortunas. Pero el envío del texto de la renta inesperada se demoró y recién se hará efectivo dos meses después. Según pudo saber Letra P, fue el diputado Carlos Heller quien empujó a Guzmán a formalizar la presentación, y le hizo saber que podía convertirse en un factor importante de cohesión interna del FdT.
La foto de unidad del oficialismo coincidió este lunes con la formalización de la renuncia del exministro de Desarrollo Productivo. El Presidente recibió a Kulfas en su despacho en la Casa Rosada, antes de que el economista publicara la carta en la que mantuvo sus críticas a Cristina y a los funcionarios que reportan a la vicepresidenta.
La salida de Kulfas marcó un punto de inflexión en la relación entre el Presidente y la vice. Según pudo saber Letra P, en el Instituto Patria cayó “muy bien” la rápida reacción de Fernández, al pedirle la renuncia el sábado, junto a su decisión de reemplazar al ministro saliente por Daniel Scioli. “Hubo un click el viernes en lo de YPF que se consolidó al día siguiente con la decisión del Presidente”, analizó un dirigente que dialoga con Fernández, sobre el vínculo con Cristina.
La mejora en la sintonía quedó reflejada este lunes, con la asistencia de los diputados cristinistas al acto encabezado por Guzmán, que sigue apuntado por el entorno de la vicepresidenta pero logró alinear voluntades con su proyecto, al menos en lo circunstancial.